Pequeños y medianos productores avícolas cierran 1.200 granjas

Publicado el 26/01/2018 a las 3h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El 40 por ciento de las granjas afiliadas a la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba cerraron durante el 2017 porque no cubrieron los costos de producción por el bajo precio de la carne de pollo. El cierre provocó un incremento en el kilo de pollo entregado al consumidor final en enero, según constató ayer este medio durante un recorrido a los principales mercados de Cochabamba.

El presidente de la Federación de Productores Avícolas de Cochabamba, Héctor Cordero, explicó que durante 2017 se cerraron 1.200 granjas, en ese año la federación contaba con 3 mil, sin embargo, en enero de 2018 la cifra cayó hasta las 1.800 granjas.

Según Cordero, existen tres factores que provocaron este problema; el primero se debe a que no pudieron cubrir los costos de producción. En segundo lugar, señaló que el funcionamiento de granjas sin registro sanitarios agravó la situación. Finalmente, añadió que los pequeños y medianos productores no tienen un apoyo directo del Gobierno para viabilizar un crédito con un interés acorde a su producción.

“Actualmente muchos productores solicitan un crédito financiero al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) con un interés de 11,5 por ciento (…), es muy alto para los productores”, agregó.

Asimismo solicitó al Gobierno que regule la banda de precios  para que pequeños y medianos productores no sea vean afectados por las grandes empresas.

El productor avícola Edgar Sandoval, informó que el costo de producción del kilo de pollo vivo es de 9,5 bolivianos, pero en el 2017  llegó a descender hasta en 7,5 bolivianos.

“Competir con las empresas grandes es muy complicado (…), cualquier incremento en los insumos nos hace mucho daño”, confesó Sandoval.

Además Cordero explicó que para mantener a 10 mil pollos durante dos meses y medio en una granja, se necesitan 220 mil bolivianos de inversión, sin considerar equipamiento.

“El costo de producción no nos alcanza para solventar el gasto generado”, dijo el dirigente Cordero.

 

REPORTAN INCREMENTO DE HASTA 4 BOLIVIANOS

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Cocarico, afirmó ayer que por la buena producción de alimentos en la gestión 2017, no puede haber incremento en los precios, así como sucede con el pollo.

En Cochabamba, comerciantes de los mercados Alejo Calatayud y 25 de Mayo informaron que  actualmente se vende el kilo de pollo a 16 bolivianos, frente a los 14 registrados en diciembre de 2017. Atribuyeron el incremento al cierre de 1.200 granjas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia por el Movimiento Tercer Sistema (MTS),...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados y  36 senadores, juntos componen la...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi advirtió  ayer de “riesgo e injerencia” en las elecciones generales del 17 de agosto ante la...
La Alianza Unidad, que postula a Samuel Doria Medina a la presidencia del Estado, aseguró que decidió apartar a Peter Erlwein Beckhauser de sus filas debido a...
Después de 15 días de conflicto por el cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y del fallo del Tribunal Agroambiental Plurinacional, ayer, los alcaldes del...
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser extraditada desde España, acusada por...

Actualidad
Gianina García Troche, esposa del buscado por narcotráfico Sebastián Marset, llegó este miércoles a Paraguay tras ser...
El lunes 19 de mayo concluyó el plazo para inscribir a los candidatos que participarán en las elecciones generales...
Mientras una acción judicial (de cuatro) allana la habilitación de Andrónico Rodríguez como candidato a la Presidencia...
La Constitución Política del Estado (CPE) establece que Bolivia debe tener 166  asambleístas nacionales, 130 diputados...

Deportes
FC Universitario de Vinto recibirá esta tarde, a partir de las 15:00, a Oriente Petrolero, en la prosecución de la...
Wilstermann le dio la vuelta al marcador y terminó con triunfo por 4-3 su visita a Nacional Potosí, ayer por la Copa...
“Jamás he consumido una sustancia prohibida de manera intencional, creo firmemente en el juego limpio y lo sano que es...
La Final Única de la Copa Sudamericana 2025 se disputará el 22 de noviembre en Santa Cruz. Ayer se disiparon las dudas...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...