Advierten que 77% de los autos tiene 20 años de antigüedad

Publicado el 02/05/2018 a las 1h56
ESCUCHA LA NOTICIA

El 77 por ciento del parque automotor en Bolivia tiene más de 20 años de antigüedad a raíz de la falta de políticas de Estado que faciliten la importación de vehículos nuevos.

Según el presidente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Erick Saavedra, el costo promedio de importación de un vehículo es del 45 por ciento del precio total que paga el usuario, situación que limita la adquisición de vehículos nuevos. El parque automotor en el país se aproxima a 1,8 millones de unidades.

Saavedra considera que no hay una “política de incentivo” para el cambio del parque automotor, puesto que, en principio, no hay una base imponible diferenciada en la importación de motorizados, por lo que el usuario paga un impuesto bastante elevado.

“Es un impuesto tan caro como si tuviéramos industria, no hay que proteger un impuesto tan caro, otros países pagan 5,10 por ciento de impuesto de importación. Si quisiéramos cambiar el parque tendríamos que tener una política de cambio automotriz para importar nuevos vehículos o buscar una forma de crear una planta en Bolivia, que es un paso mucho más grande”, explicó el también CEO de Toyota en Bolivia.

Según datos oficiales, Bolivia importa vehículos principalmente de Japón, Estados Unidos y China, respectivamente, y, en criterio de Saavedra, dentro de al menos cinco o siete años, el número de vehículos importados llegará a 100 mil unidades, cifra que él considera importante. Sin embargo, no oculta su preocupación porque, ante la falta de políticas de incentivo al recambio, estos vehículos continuarán llegando a costos elevados.

El presidente de la CAB considera que el 45 por ciento de costo de importación “es un castigo” para un país como Bolivia que no cuenta con una industria automotriz, pues, en su criterio, el costo de importación estar entre el 10 y 15 por ciento.

“Eso haría que el costo del vehículo baje a la mitad, entonces al bajar la mitad, la población tendría mayor acceso a vehículos de nueva tecnología, más seguros, más económicos y, sobre todo, un parque limpio que no contamina”, agregó el especialista.

 

PARQUE AUTOMOTOR A NIVEL NACIONAL

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el parque automotor en Bolivia, hasta 2016, llegó a 1.711.005 vehículos, cifra que representa un incremento del 8,7 por ciento en relación a 2015, cuando el número de automóviles alcanzó a 1.574.552.

En la actualidad, el departamento de Santa Cruz concentra el 33,8 por ciento del parque automotor nacional con 577.553 unidades, seguido de La Paz que alberga a 407.621 y Cochabamba a 363.603. De los 1.711.005 millones de vehículos registrados a 2016, el 90 por ciento se encuentra registrado como servicio particular, el 6,2 por ciento como público y el 1,9 por ciento como oficial.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que transmitieron el primero avisaron que no...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...

El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Están descontentos porque Andrónico Rodríguez desdeño su pedido de cambiar a candidatas Prado y Bejarano.
La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy...
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...