Pedido de ayuda de Argentina al FMI recuerda la fragilidad mundial

Publicado el 22/05/2018 a las 0h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Hace un año, Argentina era el favorito de los inversionistas globales. Tanto que, cuando emitió un innovador bono a 100 años, con un rendimiento de sólo 7,9 por ciento, los inversionistas se abalanzaron a comprarlo, ignorando que el país incumplió ocho veces durante los últimos 200 años.

¡Uy! La semana pasada, el presidente Mauricio Macri solicitó ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) después de que el peso cayera a mínimos históricos. ¿Y ese bono centenario? Después de subir al 105 por ciento de su valor nominal a fines del año pasado, actualmente se está negociando más cerca del 85 por ciento.

Esto es profundamente doloroso para el Gobierno de Macri y para los sufridos votantes argentinos que esperaban que las reformas “graduales” pudieran facilitar una salida tras años de confusión, endeudamiento y deterioro económicos.

También existe un lado positivo, al menos para el resto del mundo: la crisis de Argentina puede ofrecer un oportuno llamado de atención en relación con los desafíos mayores de 2018. Después de todo, la historia financiera demuestra que, cuando las rápidas fluctuaciones en las divisas se combinan con un cambio en el ciclo crediticio, esto puede revelar a las entidades apalancadas y producir sorpresas al estilo argentino.

Algunos elementos de esta peligrosa combinación ahora están comenzando a materializarse. Durante las últimas tres semanas, el dólar se ha fortalecido, ponderado en función del comercio, en un 5 por ciento. Mientras tanto, las condiciones crediticias mundiales finalmente se ajustan ligeramente tras seis aumentos de tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en tres años.

Esto no necesariamente significa que la debacle argentina vaya ahora a desencadenar una total crisis en los mercados emergentes. Aunque países como Turquía parecen vulnerables, las condiciones financieras generales siguen siendo flexibles según los estándares históricos.

Sin embargo, el impulso en los mercados globales está cambiando. Para decirlo de otra manera (y como lo indiqué el año pasado), cuando los futuros historiadores analicen el bono a 100 años de Argentina, probablemente se parecerá al equivalente del mercado de bonos de la oferta pública inicial (OPI) de pets.com durante el auge tecnológico de 2000, es decir, el signo de una burbuja que, en el mejor de los casos, comienza a desinflarse lentamente o, en el peor, que está destinada a reventar.

Esto tiene al menos tres implicaciones: la primera,  que los inversionistas urgentemente necesitan poner a prueba de tensión sus carteras para enfrentar un mundo lleno de fluctuaciones de divisas y de tasas más elevadas. La segunda, que los prestatarios deben ser más resilientes. Después de todo, tal y como lo observó Jay Powell, el presidente de la Fed: “Algunos inversionistas e instituciones pueden no estar bien posicionados para un aumento en las tasas de interés”.

La tercera implicación es que los legisladores también deben prepararse. Durante los últimos años, el FMI ha instado a los gobiernos a utilizar el “regalo” del dinero barato para llevar a cabo las reformas estructurales que tanto se necesitan y para mejorar las finanzas públicas. Pero, como el Fondo comentó con pesar el mes pasado, la mayoría de los gobiernos ha ignorado ese llamado, y la deuda del sector público ha aumentado. El hecho de que Argentina tenga un déficit fiscal del 9 por ciento (cuando se agregan los préstamos del banco central) es simbólico.

Esto significa que los gobiernos deberían acelerar las reformas estructurales. Los legisladores también deben reexaminar la red de seguridad financiera global más amplia. Esto tiene cuatro elementos coincidentes: numerosos países tienen reservas de divisas extranjeras precautorias; muchos también tienen acuerdos bilaterales de “swap”, o permuta financiera, entre bancos centrales (para suministrar fondos durante una crisis); han surgido acuerdos financieros regionales (RFA, por sus siglas en inglés), y los programas de préstamos del FMI.

Esta combinación es lo suficientemente robusta como para hacer frente a limitados choques. La inestabilidad en Argentina, por ejemplo, será probablemente contenida si el FMI acepta su solicitud de crédito de contingencia, o “stand by”. Pero si la inestabilidad se extiende, las redes de seguridad se verán sometidas a una prueba mucho más rigurosa.

La interacción entre los RFA y el FMI, por ejemplo, es tambaleante. Nadie sabe realmente qué pasaría si un país alguna vez no pagara una línea “swap”. Tampoco está claro cuánta capacidad tendrá el FMI en el futuro.

El fondo tiene previsto llevar a cabo una revisión de cuotas el próximo año, y los funcionarios del FMI están ansiosos de que los países miembros aumenten su apoyo en el equivalente a muchas decenas de miles de millones de dólares, pero no está claro si la administración estadounidense de Donald Trump aceptará apoyar aumento alguno. Está aún menos claro lo que podría suceder si no lo apoya.

Por eso, el episodio argentino es oportuno. Esperamos que Macri pueda llegar a un acuerdo con el FMI en los próximos días, lo cual calmaría los mercados, ayudaría al Gobierno a mantener su credibilidad y aceleraría las reformas internas. Pero también deberíamos tener esperanzas de que la despreocupación no regrese. Después de todo, la mejor manera de evitar un choque realmente grande es tener sacudidas regulares y pequeñas. Mantengamos entonces nuestra atención en ese desventurado bono centenario.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos Aires, Argentina, para ser parte de la...
El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con...

Un total de 10 empresas presentaron su propuesta para operar en los distintos componentes del nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos de la Región...
El expresidente Evo Morales y otros dirigentes del trópico de Cochabamba pidieron ayer presencia policial en esta región denunciando que se está “...
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Actualidad
La madrugada de este jueves se registró un sismo de magnitud 5.4 en el departamento de Potosí, con epicentro en la...
La ciudad de Cochabamba registra este jueves un día despejado y registró una temperatura mínima de 5 grados Celsius. En...
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, llegó en horas de la madrugada de este jueves a Buenos...
El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó la Ley Municipal de Lucha Contra la Violencia Digital hacia las Niñas, Niños...

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.