Descartan problemas en Bulo Bulo con estudio preliminar

Publicado el 19/06/2018 a las 0h31
ESCUCHA LA NOTICIA

A 18 días de haberse producido una falla estructural que provocó la fuga de amoniaco en la planta de urea de Bulo Bulo, la Gobernación de Cochabamba descartó ayer que el incidente esté relacionado con la muerte de peces y ganado en inmediaciones del río Muñecas, sólo con los resultados preliminares de los estudios realizados entre el viernes y sábado.

Mientras tanto, el senador Oscar Ortiz (Demócratas) solicitó ayer que la Contraloría General del Estado realice una auditoría ambiental al complejo petroquímico.

Relacionó las denuncias de contaminación a la ausencia de una planta de tratamiento de aguas industriales del complejo.

El viernes, la Secretaría departamental de la Madre de Tierra movilizó un equipo multidisciplinario para tomar muestras de aguas en el área de influencia del complejo petroquímico que vierte sus aguas en al río muñecas.

“Las primeras apreciaciones nos permiten establecer que aún no existe una relación entre lo que ha podido acontecer en la planta y la supuesta contaminación del cuerpo de agua y de actividad ganadera, piscícola y algunos predios forrajeros”, explicó el secretario de la Madre Tierra, Gonzalo Muñoz.

Los funcionarios de la Gobernación recién enviaron una muestra para ser analizada en un laboratorio privado, y se estima que los resultados finales serán dados a conocer tres días después del relevamiento.

Sin embargo, Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB) informó anteriormente que el incidente ocurrió el pasado 7 de mayo y fue provocado por una fuga interna en el “Stripper del Circuito de Síntesis de Urea”.

El especialista petroquímico Hugo del Granado advirtió que el amoniaco es un gas tóxico nocivo para la salud humana y que, al mezclarse con agua, se convierte en ácido nítrico.

“Determinar después de un mes de que se dio la fuga o se haga análisis de agua ya es inútil”, sostuvo.

El asambleísta departamental Freddy González afirmó que la licencia ambiental de la planta debió contemplar el tratamiento de la aguas y lamentó el accionar de la Gobernación.

 

PREPARAN DENUNCIA CONTRA IVÁN CANELAS

El asambleísta Fredy González informó ayer que denunciará al representante legal de YPFB y al gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, por incumplimiento de deberes y atentado contra la salud pública.

Sostuvo que la procesadora debió contemplar en su licencia ambiental con una planta de tratamiento de aguas industriales, ya que está catalogado bajo la categoría I y II del Reglamento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (Rasim). La denuncia se realizará esta semana.

 

ANÁLISIS

Francesco Zaratti. Analista en Energías

Encendido y apagado afectan a la planta

Pueden existir fallas estructurales de la construcción, pero me oriento más por fallas de mercado. Me explico: la falta de destino del producto (2.000 TM/día en plena operación) obliga a los operadores a encender y apagar periódicamente la planta. Esa práctica trae consecuencias negativas en la performance de los equipos.

Lo que cabe es realizar análisis creíbles de muestras de agua y de peces muertos, pero las autoridades parecen estar ocultando información. En general, la operación de la planta de urea de Bulo Bulo ha resultado ser un fracaso por la pésima ubicación de la planta y la falta de estudio de mercado.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...