Senarecom fijó costo del yeso por un conflicto entre partes

Publicado el 18/07/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Guzmán, informó que el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) fijó el precio referencial de la tonelada de la piedra de yeso en 160 bolivianos, debido a un conflicto entre los productores, transportistas y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin).

A través del instructivo 074/2018, Senarecom determina el precio referencial para la materia prima del yeso para Cochabamba en 160 bolivianos la tonelada por un lapso de 90 días y sujeto a evaluación. Sin embargo, el ministro de Minería, César Navarro, afirmó que desconoce la determinación y que los recursos metálicos y no metálicos están regulados por el mercado.

“El precio de cualquier metal o no metálico está regulado por el mercado, éste está definido en función del consumo de la industria”, manifestó  Navarro en contacto con Los Tiempos.

Guzmán explicó que en mayo hubo un conflicto para definir el nuevo precio de la materia prima para elaborar yeso. Al no llegar a un acuerdo, se solicitó que el Ministerio de Minería intervenga estableciendo un precio referencial.

Por su parte, el represente de la Asociación Departamental de Productores de Yeso, Wilson Gutiérrez, sostuvo que en ningún momento fueron notificados por Senarecom con el nuevo precio referencial y se enteraron directamente por Fedecomin.

“No sabemos si su competencia es fijar los precios. Sin embargo, ha aparecido con un pronunciamiento y ya con un incremento de 30 bolivianos al tonelaje. Su obligación de Senarecom era informarnos por qué razón no se nos ha participado para fijar precios”, cuestionó.

Contrariamente, el presidente de Fedecomin Cochabamba, Francisco Larico, dijo anteriormente que el Senarecom hizo un estudio de los costos de producción.

Explicó que el precio de producción para la extracción de piedra para el yeso es de 250 bolivianos la tonelada, por lo que los 130 bolivianos que antes les pagaban no eran suficientes.  

Mientras tanto, los vendedores de las ferreterías consultados por Los Tiempos, indicaron que no compran yeso desde hace siete meses.

Señalaron que los productores ya no visitan los comercios y asimismo solicitan una compra de 100 bolsas, cada una con un volumen de 27 kilos.

“Por temas de espacio ya no pedimos hace siete meses. La gente pregunta, pero no es mucha la demanda”, explicó una vendedora.

Mientras tanto, otro comerciante señaló que no reciben la visita de los productores desde hace dos meses.

“Antes venían a ofrecernos, pero ya son un par de meses que no vienen. Tenemos todavía algunas bolsas, se vende nomás pero no mucho”, afirmó.

 

DATOS

Fedecomín argumenta que intentó dialogar. En respuesta, el titular de Fedecomin Cochabamba, Francisco Larico, indicó que durante las reuniones con los productores, los cooperativistas estuvieron dispuestos a negociar el aumento, sin embargo, éste fue establecido por Senarecom.

Conflicto permitió la importación de yeso. Los pequeños y medianos productores de yeso indicaron que en 2015 se pretendió incrementar a 190 bolivianos la tonelada de yeso. La medida favoreció el ingreso del producto desde Argentina.

 

4 MIL FAMILIAS SE DEDICAN A PRODUCIR

Alrededor de 4 mil familias en el departamento dependen de la producción de yeso. Dos asociaciones  de pequeños y medianos productores agrupan a 136 afiliados.

La bolsa de 27 kilos de yeso se entrega a las obras e intermediarios a un costo de entre 10 a 12 bolivianos. El incremento agravará la precaria situación de los productores. Las bases decidieron no comprar las piedras como medida de presión y rechazaron el aumento del precio de la materia prima.

Tus comentarios




En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...