Senarecom fijó costo del yeso por un conflicto entre partes

Publicado el 18/07/2018 a las 0h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Óscar Guzmán, informó que el Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) fijó el precio referencial de la tonelada de la piedra de yeso en 160 bolivianos, debido a un conflicto entre los productores, transportistas y la Federación Departamental de Cooperativas Mineras de Cochabamba (Fedecomin).

A través del instructivo 074/2018, Senarecom determina el precio referencial para la materia prima del yeso para Cochabamba en 160 bolivianos la tonelada por un lapso de 90 días y sujeto a evaluación. Sin embargo, el ministro de Minería, César Navarro, afirmó que desconoce la determinación y que los recursos metálicos y no metálicos están regulados por el mercado.

“El precio de cualquier metal o no metálico está regulado por el mercado, éste está definido en función del consumo de la industria”, manifestó  Navarro en contacto con Los Tiempos.

Guzmán explicó que en mayo hubo un conflicto para definir el nuevo precio de la materia prima para elaborar yeso. Al no llegar a un acuerdo, se solicitó que el Ministerio de Minería intervenga estableciendo un precio referencial.

Por su parte, el represente de la Asociación Departamental de Productores de Yeso, Wilson Gutiérrez, sostuvo que en ningún momento fueron notificados por Senarecom con el nuevo precio referencial y se enteraron directamente por Fedecomin.

“No sabemos si su competencia es fijar los precios. Sin embargo, ha aparecido con un pronunciamiento y ya con un incremento de 30 bolivianos al tonelaje. Su obligación de Senarecom era informarnos por qué razón no se nos ha participado para fijar precios”, cuestionó.

Contrariamente, el presidente de Fedecomin Cochabamba, Francisco Larico, dijo anteriormente que el Senarecom hizo un estudio de los costos de producción.

Explicó que el precio de producción para la extracción de piedra para el yeso es de 250 bolivianos la tonelada, por lo que los 130 bolivianos que antes les pagaban no eran suficientes.  

Mientras tanto, los vendedores de las ferreterías consultados por Los Tiempos, indicaron que no compran yeso desde hace siete meses.

Señalaron que los productores ya no visitan los comercios y asimismo solicitan una compra de 100 bolsas, cada una con un volumen de 27 kilos.

“Por temas de espacio ya no pedimos hace siete meses. La gente pregunta, pero no es mucha la demanda”, explicó una vendedora.

Mientras tanto, otro comerciante señaló que no reciben la visita de los productores desde hace dos meses.

“Antes venían a ofrecernos, pero ya son un par de meses que no vienen. Tenemos todavía algunas bolsas, se vende nomás pero no mucho”, afirmó.

 

DATOS

Fedecomín argumenta que intentó dialogar. En respuesta, el titular de Fedecomin Cochabamba, Francisco Larico, indicó que durante las reuniones con los productores, los cooperativistas estuvieron dispuestos a negociar el aumento, sin embargo, éste fue establecido por Senarecom.

Conflicto permitió la importación de yeso. Los pequeños y medianos productores de yeso indicaron que en 2015 se pretendió incrementar a 190 bolivianos la tonelada de yeso. La medida favoreció el ingreso del producto desde Argentina.

 

4 MIL FAMILIAS SE DEDICAN A PRODUCIR

Alrededor de 4 mil familias en el departamento dependen de la producción de yeso. Dos asociaciones  de pequeños y medianos productores agrupan a 136 afiliados.

La bolsa de 27 kilos de yeso se entrega a las obras e intermediarios a un costo de entre 10 a 12 bolivianos. El incremento agravará la precaria situación de los productores. Las bases decidieron no comprar las piedras como medida de presión y rechazaron el aumento del precio de la materia prima.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...