Envíos de gas a Argentina y Brasil incumplen volúmenes

Publicado el 25/07/2018 a las 4h12
ESCUCHA LA NOTICIA

Los volúmenes de exportación de gas de Bolivia a Argentina y Brasil, durante los primeros 23 días del mes de julio de 2018, no alcanzan ni siquiera al mínimo establecido en los contratos.

Según el secretario de Hidrocarburos, Energía y Minas de la Gobernación de Santa Cruz, Herland Soliz, existe un déficit de aproximadamente 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3d) de gas que imposibilita el cumplimiento de los contratos de exportación.

Soliz indicó que el promedio de la producción de gas en 2018 es de 53,7 MMm3d, cuando debería estar en 64 MMm3d para cumplir los contratos y obtener los máximos ingresos. Explicó que el déficit se debe a la escasa producción de gas y a “un irresponsable manejo de en la exploración”.

“En ningún día de este último mes se ha entregado lo correspondiente a Argentina, y a Brasil solamente cinco días hemos cumplido con lo mínimo que establece el contrato. En pocas palabras, a ambos mercados le estamos fallando. ¿Por qué no estamos enviando lo que corresponde a cada país? ”, dijo Soliz.

Según los gráficos presentados por Soliz, los envíos a Argentina en julio tienen un promedio de 18,1 MMm3d, mientras que los envíos a Brasil alcanzan a un promedio de 23,2 MMm3d. El contrato con Argentina establece un mínimo de 20,9 MMm3d y un máximo de 24,6 MMm3d, mientras que el acuerdo con Brasil establece un mínimo de 24 MMm3d y un máximo de 31 MMm3d.

Por su parte, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, informó que la producción promedio de Bolivia es de 60 MMm3d y que existe la capacidad para cumplir los contratos de exportación con Brasil y Argentina, además de garantizar el abastecimiento al mercado interno.

 

SIN CERTIFICACIÓN

Víctor Hugo Áñez, miembro del directorio de YPFB en representación de la Gobernación de Santa Cruz, informó que hace casi dos meses envió una nota oficial al presidente de la estatal petrolera solicitando un informe sobre la certificación de reservas de gas en Bolivia. Sin embargo, dijo que hasta la fecha no recibió una respuesta, por lo que considera que existe falta de transparencia en la administración de YPFB.

“Exigir al presidente de YPFB que envíe la documentación, que provea la información a los directores de manera oportuna, eficiente, de manera clara, pública y transparente, porque también los departamentos productores y los miembros del directorio tenemos el derecho a conocer esta información”, dijo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos, requerido para conservar su personalidad...
El decano del Tribunal Constitucional, Yván Espada, precisó que la resolución de los tres recursos admitidos “tampoco significará la paralización o la...

El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de K'ara K'ara celda M-2-3 por el plazo de...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

Actualidad
La Asociación Nacional de la Prensa reiteró su pedido a la Fiscalía para una actuación de oficio en la investigación de...
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Órgano Electoral consideró que en las Elecciones del 2020 no habían logrado el 3% mínimo de los votos emitidos,...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...