Hallan una tercera firma implicada en caso Kirchner que operó en Bolivia

Publicado el 08/08/2018 a las 1h49
ESCUCHA LA NOTICIA

El grupo empresarial con capitales argentinos Techint se convirtió en la tercera firma extranjera que ejecutó obras en Bolivia y que fue observada por la justicia de Argentina en el marco de las investigaciones por presuntos hechos de corrupción del Gobierno kirchnerista.

El lunes, la justicia federal de Argentina ordenó la detención del exdirector de administración de Techint, Héctor Alberto Zabaleta, acusado de haber participado en la asociación ilícita presuntamente dirigida por los expresidentes del vecino país, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, informó Clarín. Sin embargo, el acusado fue liberado ayer, tras haber acordado colaborar en las investigaciones.

Techint ejecutó obras y actuó como proveedor de insumos industriales al sector de hidrocarburos de Bolivia entre 2010 y 2015, según comunicados de YPFB y el sitio web de la compañía argentina.

La empresa petrolera francesa Total y Tecpetrol, una filial de la argentina Techint, iniciaron, el 9 de febrero de 2010, la perforación del pozo gasífero Aquio X1001 en el campo Incahuasi, con una inversión de 70 millones de dólares.

La perforación fue inaugurada por el por entonces presidente de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas, en Caraparicito, en el límite de Santa Cruz y Chuquisaca.

Posteriormente, el 12 de noviembre de 2010, Repsol firmó un contrato con la empresa Techint para se encargue de la ingeniería, aprovisionamiento, construcción y montaje de líneas de recolección, evacuación y “loop” de los campos Margarita y Huacaya, dentro del área de Contrato Caipipendi.

“El contrato, bajo la modalidad ingeniería, procura y construcción contempla el desarrollo de la ingeniería de detalle, la gestión de compras y suministros, así como la construcción de las líneas de recolección que servirán para transportar el gas y condensado desde los pozos existentes hasta la planta de procesamiento (…) así como de las líneas de transporte de gas desde la mencionada planta hasta enlazar con el sistema nacional de transporte boliviano”, señaló un comunicado de YPFB.

Por otro lado, Techint también proveyó de insumos industriales a dos proyectos bolivianos. En 2013, a través de su subsidiaria Tenarias, proveyó más de 635 toneladas de conexiones TenarisHydril Blue, para la perforación exploratoria del pozo Lliquimuni Centro X1 (LQC-X1), en el departamento de La Paz.

Asimismo, en mayo de 2015, YPFB Andina instaló conexiones TenarisHydril Wedge 533 en el pozo RGD-95 del yacimiento de gas Río Grande, ubicado en el departamento de Santa Cruz. En ambos casos, no se hallaron registros de los montos invertidos.

La semana pasada, se dio a conocer que el Consorcio Ar.Bol (Argentina-Bolivia) y la empresa española Isolux-Corsán Corviam fueron involucradas en la presunta red de sobornos y firmaron contratos por un total de 791 millones de dólares con Bolivia.

Uno de los empresarios detenidos por el caso fue Gerardo Ferreyra, vicepresidente de la compañía Electroingeniería, que formó parte del consorcio Ar.Bol, contratada por Bolivia en 2010 por 257 millones de dólares para construir la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey.

La otra empresa involucrada, es la española Isolux-Corsán Corviam, conocida en Bolivia por abandonar en 2017 la construcción de la hidroeléctrica Miguillas y la carretera Ixiamas-San Buenaventura. Ambas obras sumaron 534 millones de dólares de inversión.

 

EMPRESA CUENTA CON 6 SUBSIDIARIAS

El grupo Techint de Argentina está compuesto por seis empresas subsidiarias que ofrecen bienes y servicios relacionados a la industria de aceros, tubos y materiales industriales. Es una de las compañías más grandes del vecino país y cuenta con capitales italo-argentinos.

La conforman las empresas Tenaris, Ternium, Techint Ingeniería y Construcción, Tecpetrol y Humanitas.

Cuenta con sedes en diversos países del mundo.

 

ARGENTINA DENUNCIÓ AL GRUPO TECHINT EN 2013

En 2013, el Gobierno de Argentina denunció que el grupo Techint realizó maniobras judiciales para beneficiarse en la adjudicación de obras y provisión de insumos para la construcción del Gasoducto del Noroeste Argentino, según la agencia de Noticias Telam.

En aquella oportunidad, la empresa estatal Energía de Argentina S.A. (Enarsa) impugnó una licitación que Techint había ganado para ejecutar obras y la provisión de tubos para el proyecto, por considerar que la firma tuvo una “posición dominante”.

En este sentido, Techint presentó ofertas tanto para realizar obras civiles como para proveer tubos a través de dos subsidiarias.

El primer convenio para la construcción del gasoducto se firmó el 24 de noviembre de 2003. La última postergación se produjo en 2012.

Finalmente, tras resolver recursos judiciales presentados por la firma, en 2014 la expresidenta Cristina Fernández dio curso a la obra.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...