Usuarios deben cumplir 5 requisitos para iniciar trámite de portabilidad

Publicado el 05/09/2018 a las 1h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Los usuarios que quieran empezar el trámite para la portabilidad numérica —cambiar de empresa de telefonía móvil manteniendo el número de celular—, que entrará en vigencia desde el primero de octubre, deben cumplir con cinco requisitos ante su nuevo operador y no será necesario informar sobre su decisión.

Según el portal web de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), el usuario debe ser el titular de la cuenta que posee el número a portar, tener cédula de identidad vigente, llenar el formulario de solicitud, escoger la modalidad del servicio (prepago o pospago) y adecuarse a los requisitos adicionales si es pospago.

Otras condicionantes agregan que el usuario deberá haber consumido sus minutos y megas disponibles con su operador actual porque con la portación numérica terminará su relación contractual. Otra disposición que se debe cumplir es que el número a ser portado debe tener una antigüedad de 60 días, desde la activación en el operador inicial.

El cambio no tiene ningún costo adicional para el usuario hasta la tercera vez, sin embargo, desde la cuarta ocasión tendrá un costo “a determinarse”. La duración del trámite difiere en función a la modalidad. Si se trata de una línea prepago, no debe durar más que la presentación de la documentación, pero si es pospago, el operador receptor solicitará requisitos adicionales que podrían demorar más el trámite respecto al anterior caso.

La portabilidad numérica es el servicio que permite que los usuarios conserven su número telefónico al cambiar de la empresa que les presta este servicio. Según un comunicado de la ATT, el objetivo es fomentar “una competencia más equitativa entre los proveedores” para acceder a mejores tarifas, calidad e incremento de promociones en beneficio del usuario.

Se trata de un proyecto que quedó pendiente desde 2015 debido a problemas de equipamiento técnico en las redes de las empresas. Otra explicación que la ATT brindó fue que requería tiempo por un principio de responsabilidad, equidad e igualdad de condiciones entre las operadoras de servicio móvil y vigilancia de la calidad de los servicios.

Sin embargo, recientemente, la ATT indicó los operadores siguen implementando el equipamiento técnico en sus redes, para que la portabilidad sea un éxito.

“Los mismos (operadores) propondrán mejoras en su servicio a la población en general. En estas plataformas se están modificando los sistemas de facturación, cobranzas, atención al cliente, entre otras, para dar inicio a este nuevo escenario de ofertas de servicios”, señala el comunicado.

 

EN CHILE EL SERVICIO SE CONCRETÓ EN 2016

La portabilidad numérica se implementó en Chile en septiembre de 2016 tanto para telefonía móvil como para telefonía fija.

Desde entonces, y hasta junio de 2017, se cambiaron 10,8 millones de números, de los cuales 10,07 millones corresponden a números móviles y 742.448 a telefonía fija.

Bolivia es uno de los pocos países de la región que no contaba con este servicio para fomentar una competencia más equitativa entre los proveedores del servicio de telefonía móvil. Los usuarios celebraron la determinación en Bolivia y se quejaron por la mala calidad que reciben.

 

ANÁLISIS

Álvaro Guzmán. Gerente Nacional de Connaxis

“El número telefónico está asociado a la identidad”

Es una gran limitante para los usuarios tener que perder el número por cambiar de una telefónica a otra.

Lo que pasa es que, ahora, el número de teléfono está asociado a otros servicios, como por ejemplo la validación numérica en las redes sociales. También se usa para servicios bancarios, como la billetera móvil.

Estamos hablando mucho más allá del hecho de tener el número asociado a una tarjeta personal.

El número telefónico está asociado a la identidad de una persona y es muy complicado mantenerse en una línea telefónica por el hecho de no perder el número.

En Bolivia, esto nos ayuda a madurar digitalmente. El paso siguiente es explorar nuevas tecnologías, el dispositivo móvil asociado a otro tipo de servicios, como al área financiera.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...