Déficit comercial con Argentina es de $us 479,9 millones el 1er semestre

Publicado el 06/09/2018 a las 2h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Entre enero y junio de 2018, Bolivia exportó un valor de 40,9 millones de dólares a Argentina -sin tomar en cuenta el gas- frente a los 520,8 millones de dólares importados en el mismo periodo, alcanzando un déficit comercial de 479,9 millones de dólares.

Según el gerente del Instituto Boliviano de Comercio  (IBCE), Gary Rodríguez,  en la medida de que los países vecinos deprecien su moneda, los productos bolivianos estarán en desventaja y el contrabando puede agudizarse.

“Debemos disminuir los costos de producción, los costos de inversión, los costos de realización para poder ganar algo de competitividad o poder recuperar algo de competitividad y así poder seguir entrando a esos mercados”, manifestó

La semana anterior, la moneda argentina cayó a 39,87 por dólar, alcanzando una depreciación de 13,52 por ciento ante la moneda extranjera.

Ante esta situación, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que se puso en marcha mecanismos de contingencia para contrarrestar los efectos de la crisis económica argentina, que ya se hizo sentir en la zona fronteriza con la caída de las actividades comerciales y el rechazo a las transacciones con la moneda de ese país.

La semana anterior, autoridades de Yacuiba denunciaron que la caída del peso argentino no solamente redujo la actividad comercial en Yacuiba, sino que, ante la crisis económica por la falta de empleo, también provocó una proliferación del contrabando de GLP y combustibles líquidos hacia el país vecino.

En este sentido, Rodríguez recomendó vigilar muy bien las fronteras. “Especialmente acuerdos que existen entre ambos países por el tráfico vecinal fronterizo que acaba siendo un instrumento para el contrabando”, indicó.

Morales anunció que instruyó al equipo económico y productivo del Gobierno realizar un estudio a profundidad para plantear estrategias en una semana.

“Pedí con más fuerza que el equipo económico y productivo trabaje toda la semana. Ya hemos mandado a las fronteras, cómo están las fronteras. Sé que ha bajado el comercio”, anunció durante una conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

 

CADEX ALERTA SOBRE CAÍDA DE EXPORTACIONES

La crisis económica en Argentina, con la devaluación de su moneda frente al dólar, afectará a las relaciones comerciales bilaterales porque las exportaciones bolivianas pierden competitividad y se incrementan las importaciones, según un comunicado de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.

“Mientras se mantenga el cambio de moneda en 6,96 bolivianos por dólar y los países devalúen sus monedas, Bolivia pierde competitividad”, advierte.

 

COMERCIANTES DEJAN DE RECIBIR BILLETES ARGENTINOS

Desde que se desató el conflicto económico en Argentina, los comerciantes de las fronterizas localidades bolivianas de San José de Pocitos y Yacuiba adoptaron una drástica medida: dejaron de recibir billetes argentinos.

Con esta decisión, que los afecta en forma directa, porque la mayoría de las ventas de calzado, ropa de vestir, ropa de cama, vajillas, electrodomésticos tiene como sus directos destinatarios a los compradores de la zona de frontera con Argentina, la situación se retrotrae a lo que sucedía en la década del 90, antes del “uno a uno”.

“Había comprado anteojos recetados para mi esposa, pagué la mitad y la otra mitad debía pagar cuando los retirara; pero fui el miércoles y me dijeron que no podían recibirme plata argentina. Me fui a una casa de cambio y no me quisieron cambiar”, expresó entre bronca y sorpresa un joven de la zona.

“Le pregunté al comerciante a quién le van a vender si los únicos que venimos somos los de la zona a lo que me respondió que hasta que la moneda nuestra no se estabilice no recibirán pesos argentinos”, agregó.

Los comercios bolivianos que tuvieron su auge en la década del 90 cuando un peso argentino se cotizaba a un dólar estadounidense y el peso boliviano valía un 20 por ciento de ambos, se multiplicaron en las localidades de Yacuiba y San José de Pocitos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Fiscalía pide la detención preventiva por 30 días en el penal de Palmasola para la jueza Lilian Moreno, quien ordenó levantar la aprehensión en contra del...
Como parte de las actividades del calendario rumbo a las elecciones generales de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó el domingo la nueva...

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL), Limbert Tancara, informó que pedirán que sea...

Actualidad
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
La investigación Acoso sexual en la UMSA: percepción, vivencias y acciones para el cambio, realizada por la...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a...
Tras el atropello a un funcionario municipal en La Paz, el dirigente de la Asociación de Transporte Libre (ATL),...

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Bolívar partió ayer a Lima, Perú, ciudad en la que se enfrentará el miércoles a Sporting Cristal, en un partido...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...