En Cochabamba, más del 36% vive del comercio

Publicado el 06/11/2018 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

En Cochabamba, la mayoría de las empresas registradas en Fundempresa (más del 36 por ciento) están ligadas a las actividades comerciales, aunque también tienen importancia los rubros de la construcción, la industria, los servicios profesionales y técnicos y el transporte, en ese orden.

En julio de 2018, Fundempresa presentó un informe que muestra el comportamiento y las tendencias de la actividad económica, los tipos de sociedad que son mayoritariamente unipersonales (88 por ciento) y la actividad de las empresas que están inscritas en mayor proporción de las áreas urbanas de Cochabamba.

El informe ofrece 38.173 registros, aunque se trata sólo de un dato meramente indicativo porque en la realidad las cantidades de empresas en cada categoría pueden ser muy superiores y no están en los registros de esta entidad.

El 36,47 por ciento de las actividades económicas (13.921) registradas en el informe corresponden a las ventas por mayor y menor, y de éstas, el 80 por ciento corresponde al municipio de Cochabamba.

Por otro lado, el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) de Cochabamba reporta en octubre de 2018 la existencia de 37.851 vendedores que, por sus características, muy difícilmente figuran en Fundempresa (20.774 en mercados centrales, 863 en mercados zonales y 16.214 en pasillos y aceras).

Si se suman los datos de ambas entidades, se cuenta con 51.772 vendedores, que muestran el fenómeno comercial real en Cochabamba.

Volviendo a los datos de Fundempresa, le siguen las 5.232 empresas de construcción (13,71 por ciento), la industria manufacturera con sólo 4.734 empresas registradas, los servicios profesionales y técnicos registrados suman 3.582 (9,38 por ciento), le siguen las 2.534 empresas de transporte y almacenamiento (6,64 por ciento) y las 2.425 actividades de hospedaje y de comidas (6,35 por ciento).

En síntesis, somos más comerciantes que constructores e industriales; el transporte es una actividad importante y los trabajos de profesionales independientes y de los técnicos están entre las principales actividades económicas, muy cercanas a la producción de comidas y bebidas.

Si los constructores crean edificios y los propietarios de casas y lotes aprendieron a crear capital con sus bienes, llama la atención que existan 406 empresas inmobiliarias que se ocupan de vender viviendas en la ciudad a precios especulativos superando en número inclusive a las entidades financieras, a los empresarios agrícolas y empresas dedicadas a la minería.

Con estos datos logramos una aproximación a la economía urbana departamental.

Las preguntas que surgen de la lectura de estos datos son algo como: ¿Cómo se produce el capital en Cochabamba? ¿De qué vivimos? ¿Qué recursos naturales locales sirven para producir riqueza? La mayoría de los empresarios vive del comercio, esto define nuestra identidad . Como ya lo dijo antes un autor histórico: “El resultado es que hay mucho que comprar y que debe haber mucho que vender. Este es el comercio, cuya perfecta equivalencia entre lo que se da y lo que se recibe es una condición sine qua non de vida”.

No obstante, nos surgen más cuestionantes, como ¿Cuánto empleo genera el comercio en Cochabamba? ¿El comercio está estrechamente relacionado con el aparato productivo departamental?

 

NUEVAS PAUTAS PARA ENFOCAR EL FUTURO

Nuestra vocación básica es el comercio y deberíamos aceptar la idea de un empresario local de que Cochabamba triplique sus actividades comerciales y que todos los centros de capacitación técnica enseñen marketing, administración, computación e ingenierías de negocios, y que las 17 universidades formen recursos humanos en la misma línea.

No se ven mendigos en las calles (exceptuando casos) ni viviendas de lata y cartón en barrios alejados, como en ciudades de otros países con mayor desarrollo.

Esto indica que Cochabamba ya no es la aldea somnolienta. Lo que nos falta es estadísticas confiables, mirar de manera propositiva el futuro y aprender a convivir entre desiguales.

 

FALTA INFORMACIÓN SISTEMATIZADA

El informe de Fundempresa sobre a actividad económica empresarial de Cochabamba fue presentado en julio de 2018, maneja varias cifras. Para este artículo se usaron las más coherentes.

Para sintetizar toda esta información, además, en este artículo se usan códigos de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) 20172 (clasificadas con letras mayúsculas en los gráficos).

Asimismo, el rubro de la construcción es, para este artículo y conforme a parámetros internacionales, una actividad industrial porque con insumos se producen bienes finales y no debería estar en una categoría separada.

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...