Cinco áreas protegidas del oriente fueron invadidas con aval del INRA

Publicado el 14/11/2018 a las 4h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Desde 2006 llegaron a Santa Cruz al menos 1.000 comunidades del interior del país que, con el tiempo, lograron legalizar sus asentamientos ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). Sin embargo, muchas de ellas se encuentran en al menos cinco áreas protegidas de este departamento, situación que generó el colapso en Roboré.

Los asentamientos en áreas protegidas, avalados por el INRA, alcanzan una superficie aproximada de 4.000 a 5.000 hectáreas, en los municipios de Roboré, Concepción, San Ignacio de Velasco, San Miguel, San Rafael, Guarayos, Samaipata, Porongo y otros.

Según la secretaria de Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, Cyntia Asín, además de El Paquió, donde existe un desmonte de 55 hectáreas autorizado por el INRA y por la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), existen otras cuatro como la Reserva Municipal de Vida Silvestre de Tucabaca, Laguna Concepción, Espejillos y El

Fuerte de Samaipata, que albergan a comunidades afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

En medio del conflicto por asentamientos en zonas protegidas, se designó a Freddy Limachi como nuevo director del INRA en Santa Cruz. La designación generó la molestia de movimientos sociales afines al MAS, que protagonizaron una medida de protesta al considerar que no fueron consultados por las autoridades de Gobierno para efectuar este cambio. La nueva autoridad no se pronunció.

Los asentamientos en la Reserva Municipal de Vida Silvestre Valle de Tucabaca, también ubicada en Roboré, fueron autorizados por el INRA en 2013, en una extensión de 1.700 hectáreas. La dotación de tierras también se dio en el Área Protegida Municipal Laguna Concepción, ubicada en el municipio de Concepción, donde el INRA, mediante una resolución, dio el visto bueno para el asentamiento de la comunidad Che Guevara, en una superficie de 1.500 hectáreas.

Asín agregó que la legalización de tierras también se dio en el área protegida Espejillos, ubicada Porongo, donde el INRA dotó 60 hectáreas para el asentamiento de la comunidad Roca, mientras que en el municipio de Samaipata, se legalizó el asentamiento de un grupo de propietarios privados en 60 hectáreas que forman parte de las 260 hectáreas de El Fuerte, un sitio prehistórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Según el presidente del Bloque Cívico Chiquitano, José Serrate, existen al menos 1.000 asentamientos en los municipios de la Chiquitanía. Como ejemplo, mencionó que, hasta el año 2006, en Concepción había entre 25 a 30 comunidades que llegaron desde el interior del país, pero ahora son más de 180. En efecto, según el dirigente, actualmente más de la mitad de la población de Concepción no es nacida en ese municipio.

Ante este panorama, el dirigente exige el cumplimiento del artículo 43, punto 1, de la Ley INRA, que establece: “La dotación será preferentemente en favor de quienes residan en el lugar”.

 

Liberan a los arrestados. Las personas que fueron arrestadas durante el enfrentamiento con la Policía en Roboré fueron liberados ayer.

 

DATOS

Lamentan el doble discurso del Gobierno. La Gobernación de Santa Cruz lamentó el “doble discurso” del Gobierno nacional porque por un lado dice ser protector de la madre tierra, mientras que por otro lado desconoce la protección de las áreas protegidas.

El INRA reconoció que cometió errores. El INRA reconoció haber cometido un error al autorizar el asentamiento de la comunidad Tupac Amaru en la reserva El Paquió (Roboré), sin embargo, hasta la fecha no anuló su resolución de asentamiento.

Existen 35 áreas protegidas en Santa Cruz. El departamento de Santa Cruz cuenta con 35 áreas protegidas: 20 son municipales, cinco nacionales y 10 departamentales.

Chiquitanía denuncia irregularidades. El presidente del Bloque Cívico Chiquitano, José Serrate, indicó que las solicitudes de dotación de tierras fiscales para las familias de Concepción no prosperan y que, extrañamente, la dotación es aprobada para quienes llegan del interior del país.

Pobladores incendian comando de Roboré. Los pobladores reaccionaron ante la represión policial y atacaron las oficinas.

 

ACUERDAN UN CUARTO INTERMEDIO EN ROBORÉ

REDACCIÓN CENTRAL

El alcalde del municipio de Roboré, Iván Quezada, informó que recibió el llamado del ministro de Gobierno, Carlos Romero, con la finalidad de convocar a una reunión para abordar la problemática ocasionada por los asentamientos en dos áreas protegidas de este municipio.

La propuesta incluye la liberación de las ocho personas que fueron trasladadas desde Roboré hasta la ciudad de Santa Cruz, en condición de arrestadas, y un cuarto intermedio en el bloqueo de la carretera que une con Brasil.

“Mañana a las 4 de la tarde ya está señalada la reunión. Irá (a Santa Cruz) una comisión de Roboré para poder procurar una solución a toda la problemática que estamos viviendo”, dijo Quezada.

El director de la Felcc, Gonzalo Medina, afirmó a diarios cruceños que se identificó a varias personas que incendiaron las instalaciones de la Policía en Roboré.

“Los detenidos salen en libertad. Sin embargo, el proceso investigado continúa por los daños a las propiedades del Estado”, afirmó, en contacto con la prensa poco antes de que los detenidos recuperen su libertad.

En horas de la tarde, las instituciones de la Chiquitanía respaldaron a Roboré en su paro con bloqueo de caminos en defensa a sus reservas naturales. En una asamblea en San José de Chiquitos, se acordó respaldar la medida de presión de pobladores de Roboré.

Tus comentarios




En Portada
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...

Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...