Probal procesa almendra desde Cochabamba para el mundo

Publicado el 04/12/2018 a las 8h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Procesadora Boliviana de Alimentos (Probal), una empresa con 30 años de vida en la región, deshidrata, envasa y exporta un promedio de 400 toneladas de almendras al año, una proeza que, sin embargo, no tiene como sede principal las regiones naturales de la castaña, Pando o Beni, como las otras empresas del rubro, sino Cochabamba.

Se trata de uno de los emprendimientos más titánicos considerando la recolección en los bosques tropicales, su trayecto hasta Cochabamba, su procesamiento sometido a rigor técnico y de inocuidad y su distribución a más de 12 países del mundo.

La firma perteneciente a la familia Maldonado comienza su tarea en las zonas productoras del fruto, de árboles silvestres. Probal invierte más de 14 millones de bolivianos anuales sólo en la adquisición de la materia prima, que es acopiada de más de 80 proveedores de las poblaciones de Riberalta, Guayaramerín, Cobija y El Sena (sobre todo de este último).

Según el gerente comercial de la empresa, Cayo Maldonado, el fruto acopiado con más su cáscara, es trasladado, mediante alquiler de camiones (60 por año, aproximadamente), en un viaje terrestre, que incluye el paso por La Paz y Oruro, hasta la planta procesadora en Arocagua, de Cochabamba. Esta travesía tomará más de tres días de viaje, si es que no hay bloqueos ni desastres naturales.

Proceso

Aquí, los más de 55 trabajadores recibirán las 1.300 toneladas anuales, que es la cifra que se necesita para lograr las 400 toneladas de exportación, pues más de dos tercios del peso total lo constituye la cáscara.

La primera fase del proceso es el secado natural, pues la almendra llega húmeda. El siguiente paso es la selección por tamaño, mediante una máquina cuyas bandas con orificios permite esta discriminación. La tercera, el tratamiento de ablandado mediante un sistema de calderos de vapor. En la cuarta etapa, las almendras serán sometidas al quiebre  de las cáscaras mediante un proceso de movimiento centrifugado. Se busca que las almendras queden completamente peladas, pero también enteras (las quebradas son rechazadas en el mercado exterior). La siguiente fase será el horneado (para que los frutos viajen en condiciones óptimas de deshidratado), y, finalmente, el envasado al vacío.

El proceso continúa con el transporte de los contenedores, nuevamente en camiones, hasta el puerto de Arica (Chile), desde donde se repartirá al mundo. Son más de 12 países a los que se llega por temporadas. Los principales son Corea del Sur, Holanda, Alemania, Rusia, Estados Unidos, Inglaterra, Sudáfrica, Argentina, Canadá, Letonia e Italia. En estos países les dan otros usos, desde la repostería hasta la cosmética.

Todo este proceso, según explica Maldonado, implica para la empresa una inversión aproximada de 3 millones de dólares, parte financiamiento propio y parte bancario, lo que refleja el enorme desafío que implica llevar adelante esta empresa. Por todo ello, Probal se ha constituido en un referente de exportación en Cochabamba.

Artesanal

Probal cuenta, además, con un equipo de mujeres que realizan el descascarado manual. Según Maldonado, este proceso es de mayor calidad que el de las máquinas, tomando en cuenta la pericia de las mujeres. El problema es el costo y el tiempo.

Otro problema es el de las cáscaras. Más de dos tercios del paso total lo constituyen estas cortezas duras. Generalmente se las destina a trabajos de jardinería, aunque un proyecto a largo plazo de la empresa es convertirlas en abono orgánico.

 

RIGOR SANITARIO INTERNACIONAL

Probal lleva adelante el proceso de envasado al vacío bajo las más estrictas normas de sanidad e inocuidad, lo que va desde el uniforme hasta el control de ingreso de personal calificado.

Según explica Maldonado, las empresas internacionales, sus clientes, pueden permitirse realizar inspecciones sorpresa a la planta, por lo que Probal está permanentemente cuidando esta parte.

La firma cuenta con más de una veintena de certificaciones de inocuidad y salubridad, entre los que sobresalen el ISO 22000 (de alimentos) y las certificaciones internacionales de TÜV Rheiland y Kosher Certification, que avalan su calidad para la exportación.

 

UNA EMPRESA DE TRADICIÓN FAMILIAR

Probal es una empresa fundada por Óscar Maldonado, quien trabajaba con transportes terrestre y fluvial en Beni. Su visión empresarial le hizo apostar por traer la almendra beniana a Cochabamba, su tierra natal.

Actualmente, la empresa está dirigida por los hijos, Giovanna y Cayo Maldonado, gerentes general y comercial, respectivamente, quienes dieron a la empresa su tecnificación, certificación y proyección internacional.

Probal da más de 55 empleos y apoya indirectamente a 80 proveedores. Cuenta con más de 20 premios y distinciones sobre todo de Cámara de Exportaciones (Cadexco).

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.