Certifican que Bolivia tiene la mayor reserva de litio del mundo

Publicado el 22/02/2019 a las 3h08
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia se consolidó como el mayor poseedor de litio en el mundo, luego de que la empresa estadounidense SRK certificó una reserva geológica de 21 millones de toneladas métricas en el salar de Uyuni, informó ayer el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú.

El Ministro dijo que las 21 millones de toneladas de litio representan más del doble de lo que se había calculado anteriormente con una empresa francesa.  “Con el dato anterior ya era la mayor reserva, con este dato, mucho más”, dijo.

Explicó que el estudio que hizo la empresa SRK fue en el sudeste del salar, sobre dos tercios de su planicie, en una malla estrecha para tener mayor precisión de las reservas.

Por otro lado, indicó que se realizará un proceso similar en los salares de Coipasa y Pastos Grandes para precisar el volumen de litio.

 

PERFORARON 50 M DE PROFUNDIDAD

Para la certificación de las reservas, la empresa SRK realizó perforaciones de pozos de 50 metros de profundidad en una extensión que alcanza al 64 por ciento de la planicie del desierto salado, situado a unos 3.650 metros sobre el nivel del mar, en la provincia Daniel Campos de Potosí, de acuerdo a fuentes oficiales.

Tus comentarios




En Portada
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...
El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha pedido a Israel "reconsiderar" su plan de ampliar la...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...