Arce arma canasta con Bs 100, pero en realidad se necesita 900/semana

Publicado el 11/04/2019 a las 3h24
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía, Luis Arce, dijo en un programa de televisión que con 100 bolivianos se puede perfectamente armar una canasta familiar. Sus cálculos, sin embargo, fueron duramente criticados por sectores sindicales y por la población en general, la cual, a través de redes sociales, cuestionó los cálculos del Ministro. Un sondeo realizado por este medio sobre los costos que demandan una salida al mercado demuestra, asimismo, que en realidad hace falta mucho más: una familia de clase media del sector urbano, con cinco miembros, demanda, al menos, 900 bolivianos por semana sólo en alimentos.

En una simulación de compras, con el periodista César Galindo, del programa “QNMP”, donde tuvo a su disposición varios productos, Arce seleccionó un litro de aceite, un cuarto de kilo de arroz, un kilo de pollo, una bolsa pequeña de avena y 12 huevos, alimentos con los que, según dijo, son suficientes para llenar la canasta. El total de sus compras sumó 50 bolivianos, entregó un billete de 100 y pidió cambio. “Mire, César, haciendo la suma aquí tenemos, 33,80 bolivianos más 7 bolivianos (del arroz), estamos hablando de 40,80 bolivianos, más 9,80 (de la avena), estamos hablando de 50 bolivianos y me debe cambio, César…”, dijo.

El asombrado periodista preguntaba “¿sólo eso?” y observaba, por ejemplo, que el Ministro no hubiera considerado papel higiénico, detergente ni leche, Arce respondió: “No se necesita más… depende de las familias; yo, por ejemplo, no consumo leche”.

No especificó tiempos (el aceite podría durarle una semana, pero el arroz apenas alcanza para un almuerzo). Tampoco incluyó una sola verdura (tomate, zanahoria, arveja, cebolla, vainitas, espinaca ni otras) ni consideró papa, azúcar, fideo, sal, café, leche, pan, frutas (plátanos, manzanas o naranjas) ni carne de res (eligió el pollo, barato en esta época).

Tampoco consideró productos no alimenticios, como el papel higiénico, detergentes, jabones, gas, fósforos, pasajes y otros enseres que forman parte de la canasta.

Una lista elaborada por este medio, en consulta con amas de casa, dio como resultado, que para una salida de “cancha” hacen falta más de 400 bolivianos (ver infografía). Sin embargo, muchos productos, como el pan, la carne y la leche son tan perecederos que hace falta comprarlos al menos día por medio. Otros, como la papa, el azúcar y los fideos se compran pensando más en la semana.

Por ello, haciendo un promedio de costos se tiene la cifra de 135 bolivianos por día, 948 por semana y 3.794 por mes, sólo en alimentos.

Dirigentes sindicales como el secretario ejecutivo de la Federación de Fabriles de La Paz, Mario Segundo, o el senador de oposición Arturo Murillo, criticaron los cálculos de Arce, a los que calificaron por separado de “una burla”.

En redes sociales, varios internautas sindicaron al Ministro de desubicado y lo desafiaron a realizar sus compras en la vida real con esos mismos 100 bolivianos.

 

135 Bs al día es el promedio que una familia de cinco miembros del área urbana de Cochabamba gasta habitualmente sólo en alimentos.

 

JUBILEO CALCULA BS 405 MES SÓLO EN ALIMENTOS

ANF y LOS TIEMPOS

El ingreso que cada persona necesita para dejar de ser extremadamente pobre en el país y alimentarse con los requisitos mínimos de nutrición en el área urbana es de 405 bolivianos al mes, calcula la Fundación Jubileo al Gobierno, basado en datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) de 2017.

Según Jubileo, este conjunto mínimo de alimentos está compuesto principalmente por pan, cereales, carnes, pescado, aceite comestible, lácteos, huevos, verduras frescas, secas, tubérculos, raíces, frutas, azúcar, café, té y condimentos.

Al observar los datos por regiones del país, las realidades son diferentes al promedio nacional. En 2017, en cinco ciudades (La Paz, Tarija, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz) se requería más de 405 bolivianos, que era el promedio urbano nacional para dejar de ser extremadamente pobre.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Una comitiva de autoridades departamentales y de los municipios de Tarata, Anzaldo, Arani y Cliza se trasladó a Toro Toro para sostener una reunión de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, informó este viernes que se determinó ampliar la línea roja del tren metropolitano hacia el mercado La Cancha y...



En Portada
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de Bolivia a retomar este sábado el diálogo y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio de Educación, indica que no cumple a sus...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica que le obliga a guardar reposo.
La juez Livia S. Alarcón , sentenció a tres años y seis meses de prisión en Palmasola, al Ronny Mendoza por apedrear hasta morir a un perro en Santa Cruz.

Actualidad
La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a...
El expresidente Evo Morales anunció este viernes que no participará en actos y reuniones, debido a recomendación médica...
Tras el rechazo a la propuesta del Gobierno, el ministro de Educación, Edgar Pary, convocó al magisterio urbano de...
La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) nuevamente rechazó la propuesta del Ministerio...

Deportes
El torneo de Wimbledon permitirá este año la participación de tenistas rusos y bielorrusos, siempre y cuando jueguen...
Con los ojos rojos por las lágrimas y los rostros abatidos, los jugadores de la selección sub-20 de Indonesia...
Los familiares de las víctimas de la estampida que el pasado octubre dejó 135 muertos en un estadio de fútbol de...
El exseleccionador español Luis Enrique Martínez publicó hoy un documento en redes sociales en el que certifica la...

Tendencias
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...
El gigante Meta -matriz de Facebook, Instagram, Whatsapp y Messenger- anunció este viernes robots con Inteligencia...
Su nombre se asocia ya al proceso legal más grave contra un expresidente en la historia de Estados Unidos.
Aunque no son perceptibles para el oído humano, los sonidos de "clic" sí son detectables a más de un metro. El estudio...

Doble Click
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...
Ayer se estrenó en Bolivia el filme Encierro maldito, la primera película internacional que fue doblada en el país.