Obreros de PIL ven con tranquilidad plan de reestructuración

Publicado el 10/05/2019 a las 0h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Los trabajadores de la Planta Industrializadora de Leche (PIL) Andina S.A. aseguran estar tranquilos y estables en su fuente laboral, pese a que la empresa de lácteos invitara a sus empleados a acogerse al programa “Oportunidad de retiro voluntario”, que tiene la finalidad de reducir personal.

Ayer, los 800 trabajadores de la PIL Cochabamba se reunieron en un ampliado en la sede de los fabriles para analizar dicho programa. Concluido el encuentro, los obreros mostraron tranquilidad porque no se sienten presionados  para  acogerse al plan de reestructuración.

“Gracias a Dios es una empresa estable, tenemos la garantía laboral, la estabilidad más que todo. Se les ha dado la tranquilidad a todos los compañeros de que su fuente laboral está garantizada”, dijo el representante de  los trabajadores de la PIL, ante la Federación de Fabriles, Fernando Luizaga.

En un comunicado divulgado el miércoles mediante las redes sociales, la empresa indicaba que la importante caída del precio internacional de la leche en polvo, la importación de productos similares a menores precios, el alto costo de la materia prima, sumados a los continuos incrementos salariales desde 2006 han generado importantes pérdidas entre 2015 y 2017, poniendo en riesgo la misma continuidad de la firma.

Sin embargo,  Luizaga indicó que desde 2018 la planta de lácteos ha generado utilidades y que cumplió con todas las obligaciones laborales.

“No nos preocupa el comunicado, más al contrario, la empresa ha dado datos que ya estamos mejorando. La PIL siempre ha cumplido con los trabajadores como manda la ley con el doble aguinaldo, las primas y aumentos salariales”, aseguró el dirigente.

Luizaga precisó que hasta ayer seis personas presentaron su retiro voluntario.

Dijo que en PIL hay profesionales que desempeñan funciones de obrero que buscaban desvincularse de la empresa y que con el programa de retiro voluntario lo hicieron.

Los trabajadores que se acojan al programa de reestructuración serán beneficiados con seis salarios, el pago de quinquenio (si corresponde), de vacaciones y, durante un año luego de la desvinculación, podrá comprar productos lácteos de la empresa con descuentos  como si fuesen un trabajador activo. 

 

3.100 bolivianos  es lo mínimo que gana un trabajador de la planta de lácteos. En el país son 1.760 empleados y en  Cochabamba son 800.

 

LA IMPORTACIÓN DE LECHE SUBIÓ EN 63%

Entre 2007 y 2017 el volumen de importación de lácteos y sus derivados creció 63 por ciento. Sin embargo, desde 2012 la compra se estableció y dejó de crecer, según datos del INE.

En 2018 se importó 25.336 kilos  del Paraguay destinados al abastecimiento del desayuno escolar en Cochabamba. La compra generó el rechazo de la Federación de Productores Lecheros.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Invitados

Este 27 de mayo Bolivia celebra el Día de la Madre y los lectores de Los Tiempos enviaron fotografías y mensajes para celebrar esta fecha.



En Portada
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que fueron aprehendidos en marco de la...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

En un operativo llevado a cabo el viernes, dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BOA) , fueron aprehendidos debido a su presunta participación en el...
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización para la construcción del proyecto...
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) deslindó este viernes responsabilidad tras el hallazgo de casi media tonelada que fue trasladada en un vuelo...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis aguda. Tras la intervención se encuentra...

Actualidad
En medio de la protesta y bloqueo en el puente de Yapacaní, la Gobernación cruceña informó que la carta de priorización...
El líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, los legisladores Luisa Nayar, Alejandro Reyes y Luciana Campero...
Autoridades de Gobierno presentaron la noche de este viernes a los dos funcionarios de Boliviana de Aviación (BoA) que...
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, se sometió este viernes a una cirugía de emergencia por un cuadro de apendicitis...

Deportes
Aurora derrotó a Libertad Gran Mamoré con una goleada de 5-0 en el estadio Félix Capriles.
El futbolista colombiano Sebastián Villa, jugador del argentino Boca Juniors, fue condenado este viernes a dos años de...
La UEFA ha informado de que se han iniciado "procedimientos disciplinarios de conformidad con el artículo 55 del...
El que fue capitán de Bélgica, Eden Hazard, quien el pasado enero anunció que se retiraba de la selección tras el...

Tendencias
En conferencia de prensa, Isabel Aliaga, Geraldina Siles y otros miembros del movimiento Pro Pacha y jóvenes lideres...
Observar su cuerpo frente al espejo reduce la insatisfacción corporal en mujeres con obesidad, según un estudio de la...
Se trata de una piel elástica que tras ser perforada o cortada puede curarse sola, dicen los autores del avance.
Heinz Arno Drawert vio por primera vez, hace casi 30 años, al pez que ahora ha descrito como una nueva especie para la...

Doble Click
Con la participación de más de 60 jóvenes de las nueve regiones del país, este sábado y el domingo se desarrolla la...
La chef boliviana Marsia Taha Mohamed brilló con luces propias en el X Foro Gastronómico “Alimentarte” que se...
Música autóctona, invocaciones en aimara y un ritual ancestral marcaron ayer el lanzamiento en La Paz de la celebración...
María Victoria Kodama, una sobrina de la fallecida María Kodama, viuda y principal difusora de la obra de Jorge Luis...