El movimiento de carga en puertos cae en 10% en relación con el 2018

Publicado el 29/05/2019 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

En el primer cuatrimestre del año, de enero a abril, el movimiento de carga marítima en los puertos al océano Pacífico cayó en 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018, informó el  gerente de la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B), David Sánchez. Sin embargo, no precisó cuál es la razón del descenso.

La autoridad explicó que en los cuatro primeros meses de 2018 el promedio de movimiento de carga diaria, nacional e internacional, fue de 11.000 toneladas y que ese mismo ritmo se mantuvo todo el año.

Sin embargo, en los cuatro primeros meses de este año bajó a 10.000 toneladas, lo que representa una caída de 9,09 por ciento. Pero, en lo que va de mayo se registró un “repunte” superando las 14.000 toneladas diarias.

“Se puede ver una disminución del flujo comercial del 2018 a 2019. Habrá que analizar si es estacional, pero esa es la situación general”, informó Sánchez a los periodistas en La Paz.

Para el analista y economista José Gabriel Espinoza, esta caída en el movimiento de carga se debe a la baja importación de algunos productos como vehículos, línea blanca, muebles y otros productos.

“Esto se explica por una disminución en la dinámica interna. Las familias que años pasados habían comprado un auto y se habían endeudado, ahora este año ya no lo van hacer”, dijo Espinoza.

Respecto al factor externo, según el experto, la economía boliviana depende de la exportación de los hidrocarburos como del gas, la soya y los minerales; pero los tres sectores también han registrado una caída en la demanda del mercado internacional.

“Esto es un efecto natural que de seguro se va a profundizar en los próximos meses si los precios de la soya se mantienen y si no mejora la situación económica en Argentina y Brasil”, precisó Espinoza.

Los puertos marítimos hacia el Pacífico con los que Bolivia se relaciona comercialmente son Antofagasta y Arica de Chile; Ilo y Matarani de Perú, según la página de la ASP-B

 

10 mil toneladas diarias es el movimiento de carga marítima al día, por puertos al Pacífico, que se registró de enero a abril de 2019.

 

ANÁLISIS

Javier Bellot. Analista Económico

Hay tres causas que influyen en la caída de la carga

Se puede identificar tres causas. La primera es el hecho de que se han generado puertos alternativos como Ilo y Puerto Busch. Este factor puede haber determinado una disminución de la carga respecto a los volúmenes que se manejaba en Arica.

Otro factor es que hay un enfriamiento de la economía internacional. Hay una dinámica menor en las importaciones hasta marzo como de las materias primas y otros elementos. Hay que tener en cuenta que antes Bolivia compraba del exterior con bastante intensidad. Por último, hay una sensación de baja en el movimiento económico interno. Podría ser en las exportaciones, pero eso aún está en estudio y lo vamos a tener en los próximos días.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional de Seguridad Penitenciaria, coronel...
Según el presidente de la Cámara Boliviana de Transporte Pesado, aún persisten las restricciones debido a las inclemencias del tiempo. Mientras que el ministro...
El Departamento de Zoonosis del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) intensifica los controles nocturnos en distintos puntos de la ciudad con el...

Actualidad
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de...
30/06/2025 Cochabamba
"Es la expresión de un modelo de vivir bien, en armonía con la Madre Tierra, en equilibrio y complementariedad",...
30/06/2025 País
Por la fuga de dos reos de la cárcel de San Pedro de La Paz son investigados dos policías, informó el director nacional...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...