Plantean nuevo tramo férreo que una Santa Cruz y Puerto Villarroel

Publicado el 10/07/2019 a las 1h19
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante el proyecto de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, que permitirá transportar la producción de urea de la planta petroquímica, surge la iniciativa de construir un nuevo tramo férreo que permita la conexión entre Bulo Bulo y Puerto Villarroel con la finalidad de integrar el movimiento de carga, y a menores costos, desde el Amazonas al Atlántico.

El proyecto, que contempla la construcción de una ferrovía de 100 kilómetros, es trabajado por las alcaldías de Puerto Suárez (Santa Cruz) y Puerto Villarroel (Cochabamba).

Según José Padilla, asesor de Puerto Suárez, el nuevo tramo permitirá reducir el tiempo y los costos del movimiento de carga boliviana, sobre todo de urea, la cual tendrá la posibilidad de llegar a Rondonia y otras regiones de Brasil a través de la hidrovía Ichilo-Mamoré.

Padilla calcula que el movimiento de carga proveniente de Brasil también será importante, de aproximadamente 3 millones de toneladas por año, toda vez que el nuevo tramo férreo estará conectado a la ferrovía Bulo Bulo-Montero, que, a su vez, llega a Puerto Suárez y accede a la hidrovía Paraguay-Paraná.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, aseguró que todo proyecto que pudiera significar una mejora en el desempeño de las operaciones de movimiento de carga es positivo, puesto que Cochabamba necesita conectividad basada en sistemas de transporte económicos y seguros.

Bellott mencionó que el tránsito de carga de exportación a través de Puerto Villarroel y Porto Velho (Rondonia) permite un ahorro de 25 días con relación a la operación realizada por los puertos chilenos con salida al Pacífico.

El alcalde de Puerto Suárez, Sebastián Hurtado, aseguró que todo proyecto de conectividad es bueno, y que la ferrovía Bulo Bulo-Puerto Villarroel, para el movimiento de carga por la hidrovía Ichilo-Mamoré, permitiría usar parte de una ruta de exportación de goma de hace más de 80 años. “Todo lo que es integración, yo aplaudo”, agregó Hurtado.

La inversión

Según Padilla, el proyecto contempla la construcción de la ferrovía más el acondicionamiento de Puerto Villarroel y la construcción de un puerto multimodal en Guayaramerín, que sería el colector de carga, para, posteriormente, distribuirla a Porto Velho, Rondonia.

La inversión oscilaría entre 270 y 300 millones de dólares y, según Padilla, lo óptimo sería conformar una Asociación Público-Privada (APP) para compartir la inversión y riesgos. Al respecto, Bellott opinó que sería factible conformar una APP o “todo lo necesario para garantizar una mejora en la conectividad”.

Según datos de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT), desde marzo de 2017 se inició la exportación de pisos de madera a través Porto Velho (por la hidrovía Madeira-Amazonas, en Beni) a menor tiempo y costo con relación a las operaciones por Puerto Arica (Chile).

Las exportaciones a través de la hidrovía y Porto Velho demoran sólo 33 días a un costo de 196 dólares por metro cúbico, mientras que las operaciones por Puerto Arica demandan 75 días a un costo de 240 dólares.

 

La exportaciones de minerales de Cochabamba podrán incrementarse al habilitarse la salida a Porto Velho

 

RESTABLECIERON OPERACIONES

A mediados de abril, se reanudó el despacho de carga internacional a través de Puerto Villarroel. La estatal petrolera envió 200 toneladas de urea con destino a Porto Velho, Rondonia.

A la fecha, la hidrovía Paraguay-Paraná es la más utilizada para la exportación de urea.

 

SUBE EL COSTO DE TRANSPORTE DE UREA

Las exportaciones de urea que realiza YPFB tienen un costo logístico adicional de 50 dólares por el hecho de transportar el fertilizante en camiones desde la planta de Bulo Bulo hacia Montero, y en tren hasta Puerto Suárez, frontera con Brasil, indicó el analista en hidrocarburos, José Padilla.

Señaló que, por cuestiones de mercado, la planta debió construirse en el municipio de Puerto Suárez, pues así se hubiera ahorrado costos de transporte.

Se tiene previsto una disminución en estos costos con la habilitación de la ferrovía Montero-Bulo Bulo, cuya construcción tiene un 80 por ciento de avance, según el Ministerio de Obras Públicas.

 

VEN FALTA DE MERCADOS PARA NUEVOS FERTILIZANTES

REDACCIÓN CENTRAL

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció en mayo pasado la instalación de seis nuevas plantas en el complejo petroquímico de Bulo Bulo para producir una mayor diversidad de fertilizantes. Sin embargo, surgen cuestionamientos respecto a los mercados para estos productos industrializados.

El analista en hidrocarburos José Padilla considera que la ejecución del proyecto de ferrovía Bulo Bulo-Puerto Villarroel permitirá incorporar a los estados ubicados al norte de Brasil como mercados para el fertilizante boliviano.

Asimismo, Padilla opinó que la Unidad de Fertilizantes Nitrogenados III (UFN III), ubicada en Tres Lagosas, (estado de Mato Grosso do Sul), representa una competencia para la urea boliviana que actualmente se comercializa en ese estado, pero que próximamente será un mercado copado. Por ello, considera que se debería llevar el producto al norte brasileño.

Sin embargo, datos oficiales de YPFB dan cuenta de que existe el interés de formar una sociedad con la rusa Acron para la compra de la mencionada planta de fertilizantes y comercializar de modo conjunto con la firma rusa.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
Los cardenales no llegaron este miércoles a un acuerdo sobre el sucesor del papa Francisco y permanecerán aislados del mundo hasta que un nombre consiga al...

Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...

Actualidad
El presidente del distrito D de Colcapirhua, Oscar Leyton, anunció este miércoles que se masificará el bloqueo ante el...
El Tribunal Agroambiental dispuso hoy una nueva medida cautelar autorizando el funcionamiento del relleno sanitario de...
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Incluso, apuestan por un binomio conformado por el presidente del Senado y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa.

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...