Bolsonaro condiciona el ingreso de Bolivia al bloque del Mercosur

Publicado el 20/07/2019 a las 2h14
ESCUCHA LA NOTICIA

LOS TIEMPOS y AGENCIAS

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, condicionó el ingreso de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur) a no participar de la reunión del Foro de Sao Paulo y apartarse de esa articulación. Añadió que el mandatario Evo Morales “da señales” de querer apartarse de sus aliados ideológicos tradicionales.

“Bolivia quiere entrar al Mercosur y lógicamente podrá entrar. Podemos conversar sobre eso, pero va a entrar en una situación diferente de la de Venezuela en el pasado, que era con sesgo ideológico”, dijo Bolsonaro en un desayuno con corresponsales extranjeros en Brasilia.

Venezuela, que había ingresado en 2012 al bloque creado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, fue suspendida en 2017 por no respetar sus compromisos comerciales y políticos, entre ellos la carta democrática del bloque.

Bolsonaro aseguró que “Bolivia está dando señales de querer apartarse del Foro de Sao Paulo”, una articulación de partidos y movimientos de izquierda latinoamericanos, visto por buena parte de la derecha brasileña como un centro de conspiración continental.

“Espero que (el partido de Morales) no participe a fin de mes” en la reunión que el Foro prepara en Caracas, agregó.

“Gran señal”

Según Bolsonaro, “la gran señal de que Bolivia quiere cambiar fue su colaboración en la detención de terrorista” italiano Césare Battisti, condenado a prisión perpetua por cuatro asesinatos en Italia en la década del 70. Battisti se había refugiado en Brasil en 2004, pero estaba prófugo desde diciembre de 2018, cuando Brasilia emitió una orden de captura en su contra. En enero de este año cruzó a Bolivia, donde fue capturado y remitido a las autoridades italianas con el aval de Evo Morales.

Bolsonaro ya dio una señal de un acercamiento con Morales esta semana, durante la cumbre del Mercosur en Argentina, a la que el mandatario boliviano asistió en calidad de miembro asociado.

El protocolo de adhesión de Bolivia al Mercosur fue firmado en la 48 Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados, el 17 de julio de 2015 en Brasilia. Aún falta que el parlamento de ese país lo ratifique.

El país ya participa de las reuniones del Mercosur, aunque su status de país en proceso de adhesión no le permita votar, Bolivia puede dar opiniones, plantear políticas, disentir y presentar sus reservas.

 

ANÁLISIS

Yerko Ilich. Analista político

“Significaría un suicidio político para Evo”

Bolivia no tiene una política clara en relaciones exteriores. Bolivia no ha tenido una línea disciplinada de relacionamiento, no sólo internacional, sino mundial. Bolivia está casada con un modelo de política internacional con base ideológica antes que por los beneficios para el país y su liderazgo dentro de la región.

Lo que están haciendo es mandar mensajes electorales, Bolivia utiliza la política exterior para construir mensajes electorales porque mucho más interesante que el Mercosur es la Alianza del Pacífico.

A (Jair) Bolsonaro le convendría una retirada ideológica de Evo Morales, tener un socio político dentro del Mercosur, pero eso significaría un suicidio ideológico para Evo Morales porque está casado con Venezuela.

Posiblemente que la respuesta de Bolivia es el silencio o respuesta asimétrica y más llena de adjetivos descalificados del Mercosur que positivos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...