La Unodc no validará los mercados ilegales instalados por afines al MAS

Publicado el 15/08/2019 a las 0h45
ESCUCHA LA NOTICIA

El representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés), Thierry Rostan, señaló ayer que no validarán los mercados ilegales de hoja de coca que instalaron en la ciudad de La Paz sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Si es ilegal por el momento no lo vamos a validar, si el Gobierno lo reconoce, entonces veremos ahí si vamos a hablar”, sostuvo el alto funcionario de la Unodc, en la presentación del informe de destrucción de drogas que se presentó ayer en La Paz.

A Rostan se le consultó sobre el funcionamiento de los mercados ilegales paralelos a los autorizados por la Ley 906, a lo que respondió que mientras estén considerados fuera de la normativa no serán validados por el ente de cooperación.

Luego dijo que se trata de una discusión que, en primera instancia, tendría que ser solucionado entre el Gobierno y los productores. Rostan también consideró que estos mercados no afectarán la cantidad de producción de hoja de coca, tomando en cuenta que el modelo de Bolivia se basa en el control social y que hasta el momento ha dado resultados.

Tras el conflicto con la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), desde fines de junio, en la zona de Chuquiaguillo se instalaron al menos tres puntos de venta ilegal, a los que se suma el que comenzó a funcionar en un hospital  -el Centro de Especialidades de Atención Integral Adepcoca ubicado en el barrio Villa El Carmen- que está abierto desde inicios de este mes.  

La Ley General de la Coca 906, en su artículo 24, reconoce dos mercados autorizados, el de Adepcoca en Villa Fátima (La Paz) y el de Sacaba (Cochabamba).

“La cuestión del mercado ilegal no tiene nada que ver con la producción, en el número de hectáreas de coca sembrada en Bolivia, ese otro mercado que se ha abierto veremos exactamente qué futuro tiene”, indicó.

El representante de la entidad señaló que sobre el tema no tiene mayor información y no quiso emitir otros criterios al respecto.  

El viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres, deslindó competencias y afirmó que la responsabilidad del control de los mercados de coca corresponde al Viceministerio de Coca y a la Dirección General de la Hoja de Coca, dependientes ambos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.

El directivo de la Unodc aseveró que ese organismo realiza en este momento dos estudios, el primero referido al rendimiento de la hoja de coca y el de la conversión de coca a cocaína.

“Estamos avanzando rápidamente con estos estudios y el año entrante tendremos los resultados. Va a ser nuevo”, manifestó.

 

La Unodc espera recibir más información sobre la instalación de mercados ilegales para la venta de coca.

 

PRESUMEN QUE HAY NUEVAS RUTAS

El representante de la Unodc, Thierry Rostan, señaló que hay una disminución de las sustancias controladas incautadas y que una hipótesis es que hay nuevas rutas para el tráfico de drogas.

“Se presume, son hipótesis, pero en efecto vemos que la disminución de las sustancias incautadas en Bolivia pueden darse por una razón que puede ser por el control ejercido por las autoridades bolivianas sobre su territorio y en este caso los narcotraficantes se están rearticulando y están utilizando otras vías de tránsito”, dijo.

La Unodc informó que de enero a junio del 2019, la Felcn incautó 5.419 kg de cocaína base, 3.008 kg de clorhidrato de cocaína y 2.957 kg de marihuana para expendio.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
Es el quinto episodio de toma ilegal en menos de un año, según denunció el abogado de los dueños de la propiedad Santa Rita.
El Departamento del Beni amaneció paralizado este jueves en cumplimiento del paro cívico convocado por el Comité Cívico departamental, como una medida de...
Efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) Chimoré desmantelaron un laboratorio de cristalización de cocaína en la zona del Sindicato Minero...

Actualidad
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el...
Ante declaraciones del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda respecto a la construcción del proyecto...
Ante la proliferación de plantas acuáticas y la presunta muerte de peces, la Alcaldía de Cochabamba intensificó la...
Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...


Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...