Importación de diésel, gasolina y lubricantes se incrementó en 72%

Publicado el 23/08/2019 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de combustibles (diésel y gasolina) y lubricantes subió un 72 por ciento en valor y 69 por ciento en volumen durante el primer semestre de este año con relación al mismo período de 2018. Este incremento se registra pese a que en 2018 el presidente Evo Morales dijo que la inclusión de etanol  a la matriz energética del país permitiría un ahorro de hasta del 40 por ciento en la compra de combustibles del exterior.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), este primer semestre del año el país importó 1.156 millones de kilos de combustible por los que pagó algo más de 905 millones de dólares. En el mismo periodo, pero de 2018, la compra fue de 685 millones de kilos por 525 millones de dólares.

El diésel es el combustible más importado, y Argentina  es el principal proveedor con el 47 por ciento de diésel adquirido, según datos de 2018. El 30 por ciento proviene de Chile y el 13 por ciento de Perú.

En 2018, se compró 1,2 millones de toneladas de diésel por 897 millones de dólares. En 2017, la cantidad fue de un millón de toneladas por 637 millones de dólares.

Desde 2018, el Gobierno introduce gasolina con diferentes porcentajes de etanol  (aditivo vegetal), con lo que se tenía planificado que la subvención a los combustibles se reduzca en 269 millones de bolivianos este año. En 2017, se destinó 1.528 millones  de bolivianos para mantener congelado el precio de la gasolina.

La compra de etanol debía incrementarse gradualmente cada año.

Propuestas

El analista Hugo del Granado indicó que la importación de líquidos incrementa debido a que cada año crece el parque automotor, además que las reservas de petróleo se han agotado y no se ha realizado nuevos estudios y trabajos de exploración para encontrar nuevas fuentes.

“Las refinerías se están quedando sin nada que hacer porque no hay líquidos para industrializar”, dijo Del Granado.

El especialista recomendó al Gobierno incentivar el uso de vehículos electrónicos, a gas y a etanol. Además, subir el costo a la importación de vehículos podría ayudar a reducir el consumo de combustible, indicó. Explicó también que el costo a la importación y  subvención del combustible daña la economía.

El economista José Gabriel Espinoza señaló que llama mucho la atención el  gran incremento en la importación de combustibles.  Coincide con Del Granado en que hay una menor producción en el ámbito nacional y eso preocupa. “Producir menos combustible significa que somos más dependientes de las importaciones y hay mayor presión sobre las reservas y sobre los indicadores de estabilidad macroeconómica”, dijo.

 

69% sube la compra de combustibles y lubricantes de países extranjeros para su uso en el país. La producción nacional de líquidos ha caído.

 

PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS DISMINUYE

La producción de líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) disminuyó en 13 por ciento entre 2014 y 2017. Hasta enero de 2018, estaba en su nivel más bajo de los últimos años.

El lanzamiento de la nueva gasolina Súper Etanol 92 y plus tenía el objetivo de reducir la compra de gasolina, diésel y otros aditivos.

El Gobierno anunció que con la producción de etanol se ahorraría unos 400 millones de dólares anuales. Desde principios de año, los productores de etanol se quejan porque el Gobierno no compra la cantidad acordada.

 

DATOS

Argentina principal proveedor. En 2007 del país vecino compramos diésel por un valor de 27.176.641 dólares, pero esa cifra subió a  48.333.442 dólares en 2018

Gasolina importada de Argentina. En 2017 importamos de ese país gasolina por un valor de 10.220.700  dólares y en 2018 fue de 11.207.544 dólares.

Diésel es el más comprado. En 2018 la compra de diésel registró un crecimiento en el valor, un 41%, y volumen, un 19%, respecto al 2017.

Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...