Importación de diésel, gasolina y lubricantes se incrementó en 72%

Publicado el 23/08/2019 a las 1h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La importación de combustibles (diésel y gasolina) y lubricantes subió un 72 por ciento en valor y 69 por ciento en volumen durante el primer semestre de este año con relación al mismo período de 2018. Este incremento se registra pese a que en 2018 el presidente Evo Morales dijo que la inclusión de etanol  a la matriz energética del país permitiría un ahorro de hasta del 40 por ciento en la compra de combustibles del exterior.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), este primer semestre del año el país importó 1.156 millones de kilos de combustible por los que pagó algo más de 905 millones de dólares. En el mismo periodo, pero de 2018, la compra fue de 685 millones de kilos por 525 millones de dólares.

El diésel es el combustible más importado, y Argentina  es el principal proveedor con el 47 por ciento de diésel adquirido, según datos de 2018. El 30 por ciento proviene de Chile y el 13 por ciento de Perú.

En 2018, se compró 1,2 millones de toneladas de diésel por 897 millones de dólares. En 2017, la cantidad fue de un millón de toneladas por 637 millones de dólares.

Desde 2018, el Gobierno introduce gasolina con diferentes porcentajes de etanol  (aditivo vegetal), con lo que se tenía planificado que la subvención a los combustibles se reduzca en 269 millones de bolivianos este año. En 2017, se destinó 1.528 millones  de bolivianos para mantener congelado el precio de la gasolina.

La compra de etanol debía incrementarse gradualmente cada año.

Propuestas

El analista Hugo del Granado indicó que la importación de líquidos incrementa debido a que cada año crece el parque automotor, además que las reservas de petróleo se han agotado y no se ha realizado nuevos estudios y trabajos de exploración para encontrar nuevas fuentes.

“Las refinerías se están quedando sin nada que hacer porque no hay líquidos para industrializar”, dijo Del Granado.

El especialista recomendó al Gobierno incentivar el uso de vehículos electrónicos, a gas y a etanol. Además, subir el costo a la importación de vehículos podría ayudar a reducir el consumo de combustible, indicó. Explicó también que el costo a la importación y  subvención del combustible daña la economía.

El economista José Gabriel Espinoza señaló que llama mucho la atención el  gran incremento en la importación de combustibles.  Coincide con Del Granado en que hay una menor producción en el ámbito nacional y eso preocupa. “Producir menos combustible significa que somos más dependientes de las importaciones y hay mayor presión sobre las reservas y sobre los indicadores de estabilidad macroeconómica”, dijo.

 

69% sube la compra de combustibles y lubricantes de países extranjeros para su uso en el país. La producción nacional de líquidos ha caído.

 

PRODUCCIÓN DE LÍQUIDOS DISMINUYE

La producción de líquidos (petróleo, condensado y gasolina natural) disminuyó en 13 por ciento entre 2014 y 2017. Hasta enero de 2018, estaba en su nivel más bajo de los últimos años.

El lanzamiento de la nueva gasolina Súper Etanol 92 y plus tenía el objetivo de reducir la compra de gasolina, diésel y otros aditivos.

El Gobierno anunció que con la producción de etanol se ahorraría unos 400 millones de dólares anuales. Desde principios de año, los productores de etanol se quejan porque el Gobierno no compra la cantidad acordada.

 

DATOS

Argentina principal proveedor. En 2007 del país vecino compramos diésel por un valor de 27.176.641 dólares, pero esa cifra subió a  48.333.442 dólares en 2018

Gasolina importada de Argentina. En 2017 importamos de ese país gasolina por un valor de 10.220.700  dólares y en 2018 fue de 11.207.544 dólares.

Diésel es el más comprado. En 2018 la compra de diésel registró un crecimiento en el valor, un 41%, y volumen, un 19%, respecto al 2017.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Ante la “confirmación parcial” de los candidatos, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendió el Foro de Candidatos Presidenciales “El Rol de la Justicia...

Actualidad
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes...
El candidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, cerró ayer su campaña electoral en la ciudad de El...
El candidato presidencial por APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, intensificó desde el viernes sus actividades...
El candidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, intensificó sus actividades proselitistas en Santa...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...