El Estado paga $us 25,5 millones por Mallku Khota y canta “victoria”
El conflicto arbitral por la nacionalización de la mina Mallku Khota culminó ayer con la firma de un contrato transaccional mediante el cual el Estado boliviano paga 25,5 millones de dólares a la canadiense South American Silver como indemnización.
La información la dio el procurador Pablo Menacho, quien destacó que este acuerdo es una “victoria contundente” para el Estado, puesto que sólo se está pagando un 6 por ciento del monto que demandaba la canadiense.
El litigio surgió debido a que en 2012 el Gobierno decidió revertir al Estado boliviano el yacimiento minero después de un conflicto social.
Ante esta situación, South American Silver emprendió un proceso arbitral exigiendo al Estado el pago de 385,7 millones de dólares, pero en 2018 el tribunal respectivo decidió que Bolivia no había incumplido sus obligaciones, por lo cual otorgó sólo 28,8 millones a la canadiense, incluyendo capital e intereses.
El Procurador explicó que hubo conversaciones amistosas con la empresa y se logró el acuerdo para pagar 25,5 millones de dólares. La transnacional renunció a un 30 por ciento de los intereses, unos 3,2 millones de dólares, para cerrar la controversia.
Además, según Menacho, la empresa debe devolver al Estado 209 mil dólares por gastos legales, y también entregará la información que tiene sobre los resultados de la exploración y prospección que realizó en Mallku Khota.
El Procurador destacó el segundo punto, debido a que con esos datos de perforaciones más otros trabajos, se podrá calcular las reservas y proceder a la explotación.
Resaltó que con este litigio el Estado recuperó un yacimiento de 800 mil millones de dólares en valor.
PUNTOS CLAVE DEL LAUDO ARBITRAL
El Estado boliviano dio cumplimiento al laudo emitido por el Tribunal Arbitral en el arbitraje internacional caso CPA Nº 2013-15: South American Silver Limited contra el Estado boliviano, por la reversión al dominio originario del Estado de 10 concesiones mineras de propiedad de la empresa canadiense.
El Contrato Transaccional suscrito, establece: 1) el pago del capital establecido en el laudo, 2) la renuncia de la empresa SAS al 30 por ciento del monto de intereses, 3) reembolso a Bolivia de 209 mil dólares por costas del arbitraje y 4) la entrega de la información clasificada como “altamente confidencial” durante el procedimiento arbitral.