En 13 años, la importación de diésel sube 300% en valor y 266% en volumen

Publicado el 12/09/2019 a las 1h25
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos 13 años (2006 a 2018), la importación de diésel subió en 266 por ciento en volumen y casi 300 por ciento en valor. Además, de enero a julio de 2019, la compra subió 73 por ciento en valor y 18 por ciento en volumen, con relación  a las compras realizadas en ese mismo periodo de la gestión pasada.

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2006, el país sólo importaba 330.754 toneladas de diésel por un valor de 227 millones de dólares. En cambio, en 2018, el país compró 1.213.547 toneladas por 897 millones de dólares.

De enero a julio de este año, las compras fueron de 832.130 toneladas por 619 millones de dólares, lo que supera las 523.453 toneladas compradas por 358 millones de dólares en el mismo periodo de la gestión pasada.

Según el IBCE, en los últimos 13 años, las importaciones de diésel sumaron 7.767 millones de dólares por la compra de cerca de 10 millones de toneladas.

En 2013, se pagaron 921 millones de dólares por  861.776 toneladas, año en el que se registró el pago más alto por ese carburante.

En 2018, las compras externas de diésel experimentaron un crecimiento en el valor y el volumen en 41 por ciento y 19 por ciento respectivamente, comparado con 2017.

El experto en hidrocarburos Álvaro Ríos indicó que el incremento en la subida de la importación se debe a que la producción nacional ha caído hace 20 años y la demanda ha crecido por el incremento del parque automotor. A eso se suma la subida del costo del combustible.

Ríos propone al Gobierno incentivar la recuperación de campos menores para sacar más diésel  y amortiguar la compra del extranjero. “Con una recuperación mejorada, podríamos tener resultados en un año o dos  y subir la producción de 5.000 a 6.000 barriles por día. Creo que esto le ahorraría muchos dólares al país porque la fuga de divisas  es cada vez más dura”, dijo.

El Presupuesto General del Estado 2019 preveía un incremento del 30 por ciento en la subvención de hidrocarburos por el aumento en el barril del petróleo en el mercado internacional, y por ende, mayores recursos destinados a la importación de la gasolina y diésel.

La subvención a los hidrocarburos en 2018 alcanzó 3.330 millones de bolivianos, mientras que para este año se ha previsto 4.345 millones de bolivianos.

 

REACTIVAN LOS POZOS MADUROS

Ante la caída en la producción de hidrocarburos en el país, YPFB determinó priorizar la reactivación de pozos que están en fase de declinación.

Tus comentarios




En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
Cuatro candidatos manifestaron su disposición de participar, tres comunicaron lo contrario. Las redes televisivas que...
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...