Nave de BoA vuelve a aeropuerto y viajeros increpan a Ministro

Publicado el 12/10/2019 a las 0h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Nuevamente una nave de Boliviana de Aviación (BoA) sufrió un percance que causó la alarma y molestias de los pasajeros, pero entre ellos esta vez se encontraba el ministro de Economía, Luis Arce, a quien encararon por la frecuencia de incidentes de en BoA.

Esta vez, se trataba del avión Boeing 767-300ER con matrícula CP-2881 que hacía el vuelo OB632 Cochabamba-Santa Cruz programado para las 7:20, de ayer. La nave retornó al aeropuerto Jorge Wilstermann después de 20 minutos de vuelo. El viaje fue reanudado después de casi dos horas, pero en ese interín los pasajeros increparon al Ministro.

“Pidan que mejoren sus aviones, hasta cuándo. Pidan que mejoren el servicio. Usted está en Estado, usted trabaja para todos los bolivianos”, fueron los reclamos de los pasajeros molestos por la demora que causó el incidente, según revela un video que difundieron. A las interpelaciones, el Ministro sólo respondió que él también estaba siendo perjudicado.

En un comunicado, BoA indicó que su aeronave retornó “siguiendo protocolos y procedimientos de seguridad, para una verificación de sensores del tren delantero, lo que causó una demora de 1:50 minutos para su reprogramación y posterior vuelo Santa Cruz-Buenos Aires.

La reprogramación no afectó el resto de las operaciones nacionales e internacionales y la empresa pidió disculpas a los usuarios. “Reiteramos nuestro alto compromiso con la seguridad de las operaciones y estándares de calidad de servicio que nos caracterizan”, dice el comunicado.

Una de las pasajeras afectadas informó a El Deber que el avión despegó pasadas las 7:30, y cuando llevaban 20 minutos volando desde la cabina de tripulación indicaron que regresarían al aeropuerto debido a supuestos problemas técnicos en la aeronave.

Otra pasajera dijo que, a las 9:02, desde los altavoces del aeropuerto Jorge Wilstermann, pidieron a todos los pasajeros de BoA volver a abordar la nave para continuar con el viaje a las 10:10.

Este año, la empresa estatal ha tenido varios incidentes, por lo que el Presidente promulgó un decreto para la renovación de naves.

Suspensión

Tras los incidentes protagonizados por naves BoA, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) suspendió temporalmente desde el 10 de octubre las operaciones de ocho aviones Boeing CL 737 clásico en el Aeropuerto de El Alto.

La medida afecta a ocho de las 20 naves con las que actualmente cuenta BoA.

La DGAC indicó, en un comunicado, que la medida está destinada a “precautelar la seguridad operacional en las actividades aéreas civiles en el país”.

 

BOA ANUNCIA RENOVACIÓN

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) indicó que en el último trimestre de este año se iniciará la renovación de sus naves.
BoA indicó en un comunicado que tiene un plan de modernización, por lo que se encuentra realizando estudios técnicos, operativos y financieros de aeronaves de los fabricantes Boeing, Airbus, Embraer y otros.

En una entrevista anterior, se informó que la renovación comenzaría con la incorporación de dos aviones B737-800 de nueva generación.

La empresa, a la fecha, cuenta con 20 aeronaves, de las cuales casi la totalidad son de la multinacional Boeing.

Tus comentarios




En Portada
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...

Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...
Ante la presentación de 10 recursos interpuestos ante la justicia contra frentes políticos que participan en los comicios de agosto, el Tribunal Supremo...

Actualidad
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...
Debido a la escasez de combustible, el 99% de la maquinaria pesada del municipio se encuentra temporalmente fuera de...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...