YPFB: la exploración tuvo “un 20% de eficacia” durante el gobierno del MAS

Publicado el 04/02/2020 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó anoche que durante la gestión de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se “sobredimensionó” la explotación de hidrocarburos en desmedro de la exploración.

“Prácticamente tenemos una eficiencia del 20 por ciento en exploración, realmente no hicimos una exploración seria. Fíjese la inversión que tenemos en exploración y explotación”, dijo en Cadena A.

Entre 2006 y 2019, la administración del MAS destinó sólo 2.685 millones de dólares para la exploración; mientras para que la explotación fueron 6.616 millones de dólares, según el Informe Nacional de Situación de YPFB.

“La sobredimensión que se le dio a la explotación realmente hace que nuestras reservas entren en picada y la única forma de reponer es explorando y no explotando”, señaló Soliz.

La falta de nuevos yacimientos y la decadencia de los antiguos han causado que el Gobierno incremente la compra de hidrocarburos.

En 2006 se destinaron sólo 72 millones de dólares para la exploración y 127 millones para la exploración. 2014 fue el año que más dinero se destinó para la explotación con 1.021 millones de dólares, pero para exploración sólo se destinaron 209 millones.

En 2019, el país destinó mil millones de dólares para la importación hidrocarburos, lo que equivale al 50 por ciento de los 2 mil millones de dólares que recibió por la exportación de gas natural.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que el gobierno del MAS se dedicó sobre todo a “disfrutar de los ingresos de reservas descubiertas hace dos décadas atrás, que se concretaron con la capitalización de YPFB”.

Ríos considera que la inversión en exploración fue insuficiente e ineficiente. “Lo cierto es que en los 14 años del gobierno del MAS no se ha realizado un descubrimiento que valga la pena ni en petróleo ni en gas natural. Los muchos proyectos publicitados como Boquerón, Boyui, Lliquimini y otros fueron todos negativos, pero vendidos al país como exitosos”.

En 2019 se importó el 28 por ciento de la gasolina y 67 por ciento del diésel que se usa en el país, porque la producción de condensado y petróleo bajó de 61 mil barriles día en 2015 a 43 mil barriles día, señaló Ríos.

El especialista en energías Francesco Zaratti considera insignificante el monto destinado a exploración, por lo que se obtuvieron “pobres resultados”.

“Se debe cambiar esa nefasta política de hidrocarburos del MAS con medidas urgentes de ajuste de todo el sector energético”, recomendó Zaratti. En tanto, Ríos considera que YPFB está al borde la quiebra y debería privatizar o hacer cambios profundos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae además efectos conexos como corrupción...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en el estado de Florida, llamada «...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó que en cinco departamentos del país se reportaron 80 casos confirmados de...
Tres candidatos a representantes supranacionales proponen un cambio de rumbo para la política exterior boliviana. Pablo Aguilar de la APB Súmate; Víctor...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie...
El empresario y líder político Samuel Doria Medina se postula nuevamente como candidato a la presidencia, con la promesa de liderar un cambio profundo en...

Actualidad
El papa León XIV, nacido en Estados Unidos, expresó su dolor, especialmente por la tragedia de las niñas desaparecidas...
Desde hace varias décadas y mucho más en los últimos años, el narcotráfico es un grave problema en Bolivia que trae...
La nueva cárcel para migrantes, inaugurada el pasado 1 de julio por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,...
En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas...

Deportes
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...
Cuando parecía que San Antonio iba a perder con Real Tomayapo, anoche en Tarija, apareció Osvaldo Blanco para anotar el...
Always Ready y The Strongest jugarán esta tarde de domingo, a partir de las 15:00 horas, el partido más importante de...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...