YPFB: la exploración tuvo “un 20% de eficacia” durante el gobierno del MAS

Publicado el 04/02/2020 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó anoche que durante la gestión de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se “sobredimensionó” la explotación de hidrocarburos en desmedro de la exploración.

“Prácticamente tenemos una eficiencia del 20 por ciento en exploración, realmente no hicimos una exploración seria. Fíjese la inversión que tenemos en exploración y explotación”, dijo en Cadena A.

Entre 2006 y 2019, la administración del MAS destinó sólo 2.685 millones de dólares para la exploración; mientras para que la explotación fueron 6.616 millones de dólares, según el Informe Nacional de Situación de YPFB.

“La sobredimensión que se le dio a la explotación realmente hace que nuestras reservas entren en picada y la única forma de reponer es explorando y no explotando”, señaló Soliz.

La falta de nuevos yacimientos y la decadencia de los antiguos han causado que el Gobierno incremente la compra de hidrocarburos.

En 2006 se destinaron sólo 72 millones de dólares para la exploración y 127 millones para la exploración. 2014 fue el año que más dinero se destinó para la explotación con 1.021 millones de dólares, pero para exploración sólo se destinaron 209 millones.

En 2019, el país destinó mil millones de dólares para la importación hidrocarburos, lo que equivale al 50 por ciento de los 2 mil millones de dólares que recibió por la exportación de gas natural.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que el gobierno del MAS se dedicó sobre todo a “disfrutar de los ingresos de reservas descubiertas hace dos décadas atrás, que se concretaron con la capitalización de YPFB”.

Ríos considera que la inversión en exploración fue insuficiente e ineficiente. “Lo cierto es que en los 14 años del gobierno del MAS no se ha realizado un descubrimiento que valga la pena ni en petróleo ni en gas natural. Los muchos proyectos publicitados como Boquerón, Boyui, Lliquimini y otros fueron todos negativos, pero vendidos al país como exitosos”.

En 2019 se importó el 28 por ciento de la gasolina y 67 por ciento del diésel que se usa en el país, porque la producción de condensado y petróleo bajó de 61 mil barriles día en 2015 a 43 mil barriles día, señaló Ríos.

El especialista en energías Francesco Zaratti considera insignificante el monto destinado a exploración, por lo que se obtuvieron “pobres resultados”.

“Se debe cambiar esa nefasta política de hidrocarburos del MAS con medidas urgentes de ajuste de todo el sector energético”, recomendó Zaratti. En tanto, Ríos considera que YPFB está al borde la quiebra y debería privatizar o hacer cambios profundos.

Tus comentarios




En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...