YPFB: la exploración tuvo “un 20% de eficacia” durante el gobierno del MAS

Publicado el 04/02/2020 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó anoche que durante la gestión de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se “sobredimensionó” la explotación de hidrocarburos en desmedro de la exploración.

“Prácticamente tenemos una eficiencia del 20 por ciento en exploración, realmente no hicimos una exploración seria. Fíjese la inversión que tenemos en exploración y explotación”, dijo en Cadena A.

Entre 2006 y 2019, la administración del MAS destinó sólo 2.685 millones de dólares para la exploración; mientras para que la explotación fueron 6.616 millones de dólares, según el Informe Nacional de Situación de YPFB.

“La sobredimensión que se le dio a la explotación realmente hace que nuestras reservas entren en picada y la única forma de reponer es explorando y no explotando”, señaló Soliz.

La falta de nuevos yacimientos y la decadencia de los antiguos han causado que el Gobierno incremente la compra de hidrocarburos.

En 2006 se destinaron sólo 72 millones de dólares para la exploración y 127 millones para la exploración. 2014 fue el año que más dinero se destinó para la explotación con 1.021 millones de dólares, pero para exploración sólo se destinaron 209 millones.

En 2019, el país destinó mil millones de dólares para la importación hidrocarburos, lo que equivale al 50 por ciento de los 2 mil millones de dólares que recibió por la exportación de gas natural.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que el gobierno del MAS se dedicó sobre todo a “disfrutar de los ingresos de reservas descubiertas hace dos décadas atrás, que se concretaron con la capitalización de YPFB”.

Ríos considera que la inversión en exploración fue insuficiente e ineficiente. “Lo cierto es que en los 14 años del gobierno del MAS no se ha realizado un descubrimiento que valga la pena ni en petróleo ni en gas natural. Los muchos proyectos publicitados como Boquerón, Boyui, Lliquimini y otros fueron todos negativos, pero vendidos al país como exitosos”.

En 2019 se importó el 28 por ciento de la gasolina y 67 por ciento del diésel que se usa en el país, porque la producción de condensado y petróleo bajó de 61 mil barriles día en 2015 a 43 mil barriles día, señaló Ríos.

El especialista en energías Francesco Zaratti considera insignificante el monto destinado a exploración, por lo que se obtuvieron “pobres resultados”.

“Se debe cambiar esa nefasta política de hidrocarburos del MAS con medidas urgentes de ajuste de todo el sector energético”, recomendó Zaratti. En tanto, Ríos considera que YPFB está al borde la quiebra y debería privatizar o hacer cambios profundos.

Tus comentarios




En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...