YPFB: la exploración tuvo “un 20% de eficacia” durante el gobierno del MAS

Publicado el 04/02/2020 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Herland Soliz, informó anoche que durante la gestión de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) se “sobredimensionó” la explotación de hidrocarburos en desmedro de la exploración.

“Prácticamente tenemos una eficiencia del 20 por ciento en exploración, realmente no hicimos una exploración seria. Fíjese la inversión que tenemos en exploración y explotación”, dijo en Cadena A.

Entre 2006 y 2019, la administración del MAS destinó sólo 2.685 millones de dólares para la exploración; mientras para que la explotación fueron 6.616 millones de dólares, según el Informe Nacional de Situación de YPFB.

“La sobredimensión que se le dio a la explotación realmente hace que nuestras reservas entren en picada y la única forma de reponer es explorando y no explotando”, señaló Soliz.

La falta de nuevos yacimientos y la decadencia de los antiguos han causado que el Gobierno incremente la compra de hidrocarburos.

En 2006 se destinaron sólo 72 millones de dólares para la exploración y 127 millones para la exploración. 2014 fue el año que más dinero se destinó para la explotación con 1.021 millones de dólares, pero para exploración sólo se destinaron 209 millones.

En 2019, el país destinó mil millones de dólares para la importación hidrocarburos, lo que equivale al 50 por ciento de los 2 mil millones de dólares que recibió por la exportación de gas natural.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos explicó que el gobierno del MAS se dedicó sobre todo a “disfrutar de los ingresos de reservas descubiertas hace dos décadas atrás, que se concretaron con la capitalización de YPFB”.

Ríos considera que la inversión en exploración fue insuficiente e ineficiente. “Lo cierto es que en los 14 años del gobierno del MAS no se ha realizado un descubrimiento que valga la pena ni en petróleo ni en gas natural. Los muchos proyectos publicitados como Boquerón, Boyui, Lliquimini y otros fueron todos negativos, pero vendidos al país como exitosos”.

En 2019 se importó el 28 por ciento de la gasolina y 67 por ciento del diésel que se usa en el país, porque la producción de condensado y petróleo bajó de 61 mil barriles día en 2015 a 43 mil barriles día, señaló Ríos.

El especialista en energías Francesco Zaratti considera insignificante el monto destinado a exploración, por lo que se obtuvieron “pobres resultados”.

“Se debe cambiar esa nefasta política de hidrocarburos del MAS con medidas urgentes de ajuste de todo el sector energético”, recomendó Zaratti. En tanto, Ríos considera que YPFB está al borde la quiebra y debería privatizar o hacer cambios profundos.

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
En la lucha contra la corrupción se lograron en el primer semestre de este año más de 50 sentencias y se abrieron más...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...