Ministro destituye al gerente de BoA tras negarse éste a renunciar

Publicado el 10/03/2020 a las 0h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno destituyó ayer, por resolución suprema, a Juan Carlos Ossio del puesto de gerente de Boliviana de Aviación (BoA). El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Iván Arias, solicitó al directivo su renuncia a través de una carta; sin embargo, éste rechazó ese pedido señalando que no correspondía su alejamiento porque significaría poner en riesgo el proceso de transparencia en esta compañía, pero además daría mala imagen al Gobierno.

“Al no producirse esta renuncia, se procederá a la destitución del Gerente General mediante una Resolución Suprema que será emitida en las próximas horas”, señala un comunicado divulgado por el Ministerio de Obras Públicas.

Esta situación se genera después de una serie de denuncias en contra de Ossio. El 28 de febrero, los trabajadores de BoA denunciaron que la administración toma decisiones que van en desmedro de la aerolínea y que se tropieza con la falta de “solvencia monetaria” para el pago a proveedores, así como el cumplimiento de obligaciones tributarias. A esto, el entonces gerente respondió que se trataba de un complot que se gestaba dentro de la empresa para dañar la imagen institucional.

El fin de semana se realizaron otras denuncias de nepotismo y favorecimiento a la empresa Amaszonas. Así, ayer el Ministerio de Obras Públicas, mediante su portal web, informó que la sociedad civil, asambleístas, trabajadores y pilotos de la empresa cuestionaron la forma en la que Ossio administraba BoA, por lo que se decidió solicitar su renuncia al cargo.

Ossio se negó a renunciar argumentando que fue posesionado por la Resolución Suprema 26092, que le otorga un mandato de cinco años.

“No corresponde presentar mi renuncia porque esto implicaría incumplir con el mandato que tengo y poner en riesgo el proceso de transparentar la gestión interna de BoA, dejándola a merced de la demagogia e intereses personales (...) y hacerlo afectaría la imagen del Gobierno”, dice en la nota.

Tras la negativa, el Ministerio explicó en un comunicado que la solicitud de su renuncia era una instrucción ejecutiva de la presidenta Jeanine Áñez, y que debió cumplirse de manera inmediata.

La diputada Claudia Mallon indicó que al tratarse de un Gobierno transitorio no se puede nombrar a un gerente por cinco años. En tanto, la representante de los trabajadores de BoA, Francia González, indicó que Ossio rechazó salir de la empresa por intereses personales. “Es una afrenta a la Presidenta y a los trabajadores. Él está afectando a la imagen de la empresa”, dijo.

Gonzáles indicó que los trabajadores garantizan las operaciones en la empresa y no paralizarán actividades, pero continúan en emergencia hasta la salida de Ossio. Ayer se reunieron en un ampliado para analizar la manera de presionar para que el gerente deje el cargo.

“No se puede aceptar que se siga haciendo daño a la empresa”, indicó la representante.

 

DENUNCIA DE NEPOTISMO EN BoA

La diputada Claudia Mallón denunció que el gerente de BoA, Juan Carlos Ossio, cometió nepotismo al designar el 20 de enero a Gabriela Guillen, esposa de su sobrino Pablo Galindo Ossio, como gerente regional de BoA en Santa Cruz.

A eso se suma que la esposa del gerente comercial de la aerolínea, Willy Vargas, es la representante de Amaszonas en Cochabamba.

“Ahora entendemos el porqué del favorecimiento a la privada, existe un conflicto de intereses, ningún administrador de una empresa pública puede estar vinculado a una privada porque las actuaciones no serán transparentes”, aseguró. Ossio no respondió a estas denuncias.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...