Líderes empresariales piden trabajar 24 horas con garantías otorgadas por el Gobierno nacional

Empresarios dan a conocer hechos que afectan desempeño de las empresas

Publicado el 27/03/2020 a las 19h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Monica Briançon / Los Tiempos

Los representantes del sector empresarial indican que no tienen las garantías suficientes para poder desarrollar su trabajo con normalidad y solicitan soluciones a varios problemas que afectan el desempeño de las empresas durante el estado de emergencia sanitaria que vive Bolivia.

César Cuadros, segundo vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), indica que “el sector alimenticio debería tener un guardia, policía o un efectivo de las Fuerzas Armadas, que nos obligue a trabajar las 24 horas, precautelando nuestro trabajo”, añade que tienen permisos, que han sido obtenidos con mucho trabajo y que estos no deben ser desechados.

Por su parte, Javier Bellott, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), propone conservar permisos hasta el cinco de abril para que no se rompa la cadena de suministros alimenticios, agrega que en Cochabamba los permisos no sobrepasan los 2.500 y que es mejor dar permisos diferenciados y salvoconductos.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Gonzalo Molina, exterioriza que los exportadores vivieron una crisis similar hace 20 años y que fue por culpa de la tramitología. En esta ocasión “estamos perdiendo contratos e incumpliendo con clientes y hemos parado porque han arrestado a nuestros operadores. No podemos abastecer a los hospitales y planteo que se generen comandos departamentales de abastecimiento, y suministro que estén en la federación o en las cámaras con policías para obligarnos a los empresarios a trabajar 24 horas”.

El representante de los industriales, Ramón Daza, solicita que el Gobierno coordine con el sector industrial para garantizar abastecimiento de alimentos y medicinas. Mientras el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Juan Carlos Viscarra, manifiesta que es “un momento difícil para el sector empresarial, dado que la “Policía y el Ejército no están priorizando las necesidades de la población”.

Finaliza, subrayando que “si no tenemos las garantías del Estado provocará el efecto inverso en la población y la gente reaccionará de mala manera”.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...