Líderes empresariales piden trabajar 24 horas con garantías otorgadas por el Gobierno nacional

Empresarios dan a conocer hechos que afectan desempeño de las empresas

Publicado el 27/03/2020 a las 19h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Monica Briançon / Los Tiempos

Los representantes del sector empresarial indican que no tienen las garantías suficientes para poder desarrollar su trabajo con normalidad y solicitan soluciones a varios problemas que afectan el desempeño de las empresas durante el estado de emergencia sanitaria que vive Bolivia.

César Cuadros, segundo vicepresidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), indica que “el sector alimenticio debería tener un guardia, policía o un efectivo de las Fuerzas Armadas, que nos obligue a trabajar las 24 horas, precautelando nuestro trabajo”, añade que tienen permisos, que han sido obtenidos con mucho trabajo y que estos no deben ser desechados.

Por su parte, Javier Bellott, presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), propone conservar permisos hasta el cinco de abril para que no se rompa la cadena de suministros alimenticios, agrega que en Cochabamba los permisos no sobrepasan los 2.500 y que es mejor dar permisos diferenciados y salvoconductos.

El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb), Gonzalo Molina, exterioriza que los exportadores vivieron una crisis similar hace 20 años y que fue por culpa de la tramitología. En esta ocasión “estamos perdiendo contratos e incumpliendo con clientes y hemos parado porque han arrestado a nuestros operadores. No podemos abastecer a los hospitales y planteo que se generen comandos departamentales de abastecimiento, y suministro que estén en la federación o en las cámaras con policías para obligarnos a los empresarios a trabajar 24 horas”.

El representante de los industriales, Ramón Daza, solicita que el Gobierno coordine con el sector industrial para garantizar abastecimiento de alimentos y medicinas. Mientras el presidente de la Cámara de Comercio y Servicios de Cochabamba, Juan Carlos Viscarra, manifiesta que es “un momento difícil para el sector empresarial, dado que la “Policía y el Ejército no están priorizando las necesidades de la población”.

Finaliza, subrayando que “si no tenemos las garantías del Estado provocará el efecto inverso en la población y la gente reaccionará de mala manera”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...