YPFB realizará últimas pruebas en Sipotindi y Yarará, pasos previos al inicio de producción

Publicado el 20/04/2020 a las 21h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, se apresta a realizar registros eléctricos en el pozo Sipontindi X1 y delimitación del reservorio de Yarará X1, pasos previos a las pruebas de producción de ambos proyectos exploratorios, aspecto que alienta el trabajo que se desarrolla en plena etapa de emergencia sanitaria que vive el país.

“En Sipotindi ya hemos alcanzado casi seis mil metros de profundidad en la perforación, como se había estipulado, ya estamos haciendo los registros eléctricos, significa que ya vamos a tener los resultados claros y posteriormente se hace la prueba de producción”, afirmó el presidente ejecutivo de YPFB, Herland Soliz.

Soliz agregó que “esta semana estamos entrando en la fase final del pozo Yarará X1, que es el otro hallazgo, entonces prácticamente vamos a tener buenas noticias alentadoras en los siguientes meses para cuando produzcan estos pozos”.

Las declaraciones se dan después del anuncio que realizó la presidente Jeanine Áñez a inicios de marzo. A la fecha, se registraron avances considerables en ambos proyectos exploratorios a pesar de la emergencia sanitaria declarada por el gobierno por la presencia del coronavirus en el país.

  • POZOS

El pozo Yarará X1 se encuentra ubicado en el área Yarará 90, municipio de Yapacaní, provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.

A la fecha se realizaron dos pruebas de pozo DST (Drill Stem Test) y se descubrió petróleo liviano 49° API en la arenisca Petaca (clasificando al pozo como descubridor).

Posteriormente, se realizarán las pruebas extendidas y se pondrá el pozo en condiciones de subsuperficie para producción. Al momento, se realiza el plan de exploración (delimitación del reservorio) para realizar la declaratoria de comercialidad según corresponda.

Entretanto, el pozo Sipotindi X1 se encuentra ubicado en el bloque Aguaragüe Norte, municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo del departamento de Chuquisaca.  A la fecha, se realizan registros eléctricos en la fase 6 a objeto de evaluar las propiedades petrofísicas de la formación de interés (Huamampampa).

 Durante la perforación se registró importante presencia de gas, lo cual es un buen indicio, también se detectó arenas fracturadas que es otro factor destacable. Sin embargo, se espera los resultados de la prueba DST para evaluar el potencial hidrocarburífero del pozo.

Tus comentarios




En Portada
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, advirtió en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que los recientes...

La Policía retornará al Chapare cuando se den las garantías a su integridad física y vida a los uniformados y sus familias, porque afines a Evo Morales...
Tras conocerse el hallazgo de los cuerpos sin vida de dos hombres en la población de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el ministro de Gobierno, Roberto...
Este 1 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) publicará la lista de ciudadanos inhabilitados del padrón electoral de cara a las elecciones generales...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
El candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha comenzado oficialmente su campaña electoral...
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará el lunes 30 de junio el pago de rentas a los...

Deportes
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...