Sectores económicos discrepan de cuarentena dinámica y piden apoyo

Publicado el 30/04/2020 a las 0h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La decisión del Gobierno de extender el confinamiento total hasta el 10 de mayo, para dar paso a la cuarentena dinámica que permitirá el retorno de las actividades en función al control del coronavirus por ciudades, ha sido cuestionada por los distintos sectores de la economía que coinciden en que las nuevas medidas prolongan la inactividad y que, pese a ello, el Gobierno no ha logrado coadyuvar en la recuperación a través de la inyección de capital.

Según la presidenta Jeanine Áñez, a partir del 11 de mayo los departamentos y ciudades con alto riesgo permanecerán en cuarentena estricta, mientras que las regiones con riesgo medio y moderado retornarán al trabajo bajo normas específicas.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Ibo Blazicevic, manifestó su preocupación por el tiempo que todavía tomará el retorno a las actividades, sobre todo al considerar que el número de contagios en los municipios más importantes como La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro es elevado, de modo que continuarán con restricciones.

Blazicevic dijo que el Gobierno no está acompañando con medidas adecuadas al sector industrial, el que debe pagar obligaciones como salarios, aportes a las AFP, alquileres, entre otras, situación que probablemente generaría la destrucción de muchas fuentes de empleo.

Añadió que el sector industrial esperaba el anuncio de un fondo de reactivación que permita no solamente acceder a créditos para el pago de planillas, sino a créditos de capital de operación que permitan sostener a las empresas.

Una similar postura tiene Raúl Calvimontes, presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), quien lamenta que hasta la fecha el Gobierno no haya lanzado un apoyo concreto para este sector.

Según él, las medidas asumidas por el Gobierno benefician a la parte informal.

Mencionó que el turismo fue el primero en ser afectado por la pandemia y será el último en recuperarse, pues calcula que las actividades podrían normalizarse dentro de al menos ocho meses. “¿Vamos a tener que pagar sueldos a nuestros empleados y vamos a poder cumplir con los servicios, aportes, impuestos, sin tener un peso de ingreso?”, preguntó.

Según Calvimontes, este sector tendrá una pérdida de al menos 600 millones de dólares en 2020, situación que está llevando a muchas empresas a despedir personal. En consecuencia, una de sus propuestas consiste en utilizar los recursos del Programa de Apoyo al Empleo (PAE), del Plan Generación de Empleo del Ministerio de Trabajo, destinados a la contratación de personal joven por tres meses.

“Hemos pedido que el PAE se amplíe a los dependientes en las empresas de turismo, pero tampoco nos han dado una respuesta, no obstante que el dinero está ahí”, dijo.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, indicó que, al aplicar la cuarentena dinámica, no se estaría atendiendo el pedido del sector empresarial de sectorializar la flexibilización para evitar daños en la economía.

Dijo que esta medida tendrá un impacto serio no solamente para los micro, pequeños y medianos empresarios, sino también para los trabajadores.

 

1.500 millones de bolivianos es el monto que dispuso el Estado para el Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa

 

CNC DESTACA REACTIVACIÓN

Gustavo Jáuregui, gerente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), calificó de interesante el modelo de cuarentena dinámica anunciada por la presidenta Jeanine Áñez ante la emergencia por el coronavirus.

Destacó que la medida tome en cuenta la reactivación de sectores como el industrial, manufactura, construcción, agropecuaria y minería.
Sin embargo, dijo que será importante regular el transporte público y privado, en las ciudades y municipios asignados en los rangos de riesgo medio y moderado, donde a partir del 11 de mayo iniciarían las actividades laborales en esas regiones.

 

MYPES REQUIEREN CONCENTRACIONES PARA VENDER PRODUCTOS; ESTO DILATA SU CRISIS

JOSUÉ HINOJOSA

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Agustín Mamani, lamentó que las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno no tomen en cuenta la situación de las mypes, las cuales necesitan de espacios de concentración masiva para comercializar sus productos.

Explicó que los emprendedores de las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, entre otras regiones, venden sus productos en horas de la madrugada en lugares específicos, sin embargo, la presidenta Jeanine Áñez no especificó el procedimiento que se adoptará, por lo que la situación aún es incierta

“Donde nuestros productos se exponen para su venta hay una concentración de gente masiva y supongo que, con las medidas que van a adoptar postcuarentena, va a seguir siendo prohibido que la gente se pueda aglutinar en un cierto lugar y todo eso, y vamos a seguir en ese problema”, dijo.

Por su parte, la Conamype presidida por Héctor Conde también rechazó las medidas lanzadas por el Gobierno. El dirigente cuestionó la tasa de interés del 11,5 por ciento reglamentada para acceder al Programa Especial de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

Conde mencionó que dicha tasa es aplicada para solamente las mypes, pero las medianas y grandes empresas acceden a créditos con un interés del 6 por ciento.

150 mil mypes se declaran en quiebra

El presidente de Conamype, Héctor Conde, informó que el número de micro y pequeñas empresas declaradas en quiebra pasó de 100 mil a 150 mil en menos de dos semanas.

El dirigente pidió al Gobierno atender sus demandas.

 

OFICIALISMO PIDE ACATAR CUARENTENA CON DISCIPLINA; OPOSICIÓN CRITICA LAS MEDIDAS

JOSUÉ HINOJOSA

Las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno nacional fueron destacadas por actores políticos de oficialismo, que pidieron a la población mayor disciplina para controlar la pandemia del coronavirus, sin embargo, la oposición criticó las determinaciones al argumentar que no corresponden a la realidad que vive el país.

La diputada de Unidad Demócrata (UD), Shirley Franco, dijo que los 10 días de ampliación de cuarentena son para que la población adopte con mayor disciplina las medidas de protección. “Aquellas regiones que de verdad acaten la cuarentena de manera organizada y con responsabilidad, seguramente van a poder calificar a ser regiones  de menor riesgo”, indicó.

El senador de UD, Óscar Ortiz, pidió a la población contribuir al control de la pandemia durante el periodo de ampliación del confinamiento. Dijo que, de ese modo, se puede evitar la propagación del contagio y reducir los casos.

En tanto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Borda, afirmó que el Gobierno está viendo otra realidad y no lo que ocurre en Bolivia, ya que la principal preocupación de la población es el acceso a alimentos y no la posibilidad de salir a un parque, como lo establece una de las medidas para las regiones con riesgo medio y moderado.

La alianza Creemos, que postula a Luis Fernando Camacho y a Marco Pumari, ponderó la ampliación de la cuarentena pero cuestionó la falta de información y desorganización de las medidas.

“Con respecto a la cuarentena dinámica, nos quedan, como a todos los bolivianos, dudas en su operatividad (...)  El Gobierno, después de más de 40 días de declarada esta emergencia, no cuenta con un plan sanitario serio, con objetivos claros a corto, mediano y largo plazo”, señala la alianza en un comunicado.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Interesante

Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
Infinix anuncia una alianza estratégica con el Centro de Ciencias Tesla de Wardenclyffe que tiene como objetivo trabajar por el avance de la innovación y, al...



En Portada
El pleno de la Cámara de Senadores, de mayoría del MAS, sancionó este jueves el proyecto de Ley 363/2022-2023, que acorta los tiempos para la preselección y...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la localidad fronteriza de Yacuiba, Tarija, la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de...
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...