Empresarios urgen al Gobierno a ejecutar planes de contingencia

Publicado el 14/05/2020 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Representantes de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC) exigieron ayer a las autoridades de Gobierno acelerar planes de contingencia económica para las empresas en el campo impositivo, seguridad social e inyección económica para el empresariado, que fue duramente golpeado por la cuarentena impuesta para contener la pandemia del coronavirus.

Los representantes expresaron su voz de reclamo a tiempo de mencionar que, por ejemplo, en el sector industrial hasta el lunes ni siquiera habían recibido sus permisos de circulación para volver al trabajo, pese a que ya regia en el país la cuarentena dinámica.

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, a tiempo de reportar una pérdida superior a los mil millones de bolivianos en dos meses de paralización laboral, dijo que hubo mucha dejadez por parte de las autoridades, con una reacción muy tardía ante la situación.

Además, solicitó la implementación de medidas de excepción para el alivio de las empresas que permitan la pronta recuperación del aparato productivo del departamento.

“Muchas autoridades no han tomado medidas oportunas. El empresariado necesita acelerar los planes de contingencia económica y otorgación de créditos que están siento lentos para el sector de las micro y pequeñas empresas. Hay muchos sectores que necesitan resolver temas financieros”, agregó.

Explicó que, por ejemplo, en materia de créditos, la banca sigue aplicando las mismas calificaciones de riesgo, como si no hubiera emergencia por el coronavirus. “La garantía tiene que venir de un fondo nacional porque necesitamos salvaguardar todas las unidades productivas”, dijo.

Añadió que en el tema impositivo, se comunica a las empresas que pueden regularizar sus cuentas pendientes hasta el 31 de julio. “Cómo vamos a pagar de una sola vez la deuda de cuatro meses si ni siquiera hemos generado recursos en este tiempo”, dijo.

Demandas

Por su parte, el presidente de la Cámara Departamental de Transporte, Rubén Alvarado, pidió celeridad al Gobierno en la reactivación de las actividades económicas.

El presidente de la Cámara Departamental de Minería, Luis Laredo, dijo que el sector minero necesita reactivar su producción, debido a que casi el cien por ciento de empresas mineras fueron afectadas.

La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Luz Mary Zelaya, lamentó el exceso de burocracia que tienen sus afiliados para acceder a los créditos del Gobierno.

Finalmente, la presidenta de la Cámara Regional de Despachantes de Aduana, Sofía Villegas, pidió mayor coordinación entre las autoridades de los niveles de gobierno para superar esta crisis.

 

INDUSTRIALES FINALMENTE LOGRAN SUS PERMISOS

LAURA MANZANEDA

Después de varios días de gestión, el Gobierno nacional entregó ayer a la Cámara Nacional de la Industria (CNI) permisos de circulación para que retornen a las operaciones paulatinamente.

El presidente de la Cámara Departamental de la Industria, Ramón Daza, indicó que su entidad recibió más del 90 por ciento de los 1.070 permisos solicitados para que las industrias vuelvan a operar.

Daza explicó que lo importante es que la industria volverá a operar de forma paulatina con todos los protocolos de bioseguridad para velar por la salud de sus trabajadores y clientes.

“Comenzarán de manera gradual ordenada y con los protocolos de bioseguridad. La vida y la salud son primero y no son excluyentes de la economía”, dijo.

El representante indicó que ahora viene la parte más difícil, que es volver a reactivar la economía. El sector prevé que las ventas sean bajas por la situación que atraviesa el país. “El capital de operaciones ha sido destinado a sueldos y salarios. La idea es reactivar la cadena de pago”, explicó.

En Cochabamba el 70 por ciento de las factorías estaba paralizado debido a la falta de dotación de permisos de circulación por parte del Viceministerio de Seguridad Ciudadana.

 

MÁS DE BS 1.000 MILLONES PERDIDOS EN DOS MESES

REDACCIÓN CENTRAL

El presidente de la FEPC, Javier Bellott, informó que Cochabamba perdió en estos dos meses de cuarentena más de 1.010 millones de bolivianos.

La cifra fue elaborada por la Dirección Económica de la FEPC, en base a una proyección del Producto Interno Bruto (PIB) diario de Cochabamba a 2019, tomando en cuenta que sólo el 20 por ciento de las actividades económicas del departamento trabajaron durante este tiempo.

“Si tomamos en cuenta que sólo el 20 por ciento de las actividades económicas trabajaron durante este lapso, se estima la pérdida económica de 17 millones de bolivianos al día”, añadió Bellott.

Por todo ello, Bellott urgió al Gobierno a apurar políticas de retorno gradual al trabajo y una inyección de liquidez.

Tus comentarios




En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...