Heladas dañan 50% de cultivos de 9 municipios de Santa Cruz

Publicado el 25/05/2020 a las 0h56
ESCUCHA LA NOTICIA

Las temperaturas de hasta -8 grados centígrados afectaron aproximadamente al 50 por ciento de la producción de hortalizas de siete municipios que forman parte de los valles mesotérmicos de departamento de Santa Cruz. Aunque las pérdidas son importantes, la Gobernación de Santa Cruz informó que el abastecimiento de alimentos no está en riesgo.

La madruga del domingo, los municipios de Vallegrande, El Trigal, Postrervalle, Mairana, Quirusillas, Pampa Grande, San Isidro, Saipina y Cuevo registraron heladas que, según el secretario de Desarrollo

Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, afectaron la producción de papa, tomate, alverja, maíz, lechuga, achojcha, zapallo y pasturas para el ganado.

Señaló que, en Postrervalle, la afectación a dichos cultivos de al menos un 80 por ciento, mientras que en otros municipios como Quirusillas el daño alcanza al 50 por ciento. “Ha sido una helada, hay que admitirlo, dura; que ha afectado a la producción”, dijo Alpire.

No dio detalles respecto a las pérdidas económicas, pero anunció que se llevará a cabo un estudio que determinará el grado de afectación en cada municipio.

En tanto, Iver Miranda, presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores (Asofruth), lamentó que la helada hubiera destruido la mayoría de los cultivos. Mencionó que la producción de papa, cuya semilla e insumos tienen un elevado costo, es la más afectada.

“A la papa lo ha pillado entre 20 a 30 centímetros. A la lechuga también le ha afectado, a las plantaciones de tomate, pimentón. Todo lo que se estaba produciendo se ha dañado”, dijo.

El dirigente señaló que sería importante un apoyo por parte de las autoridades municipales o departamentales, puesto que los productores sufren pérdidas económicas y deben, en algunos casos, recurrir a créditos en entidades financieras para encarar una nueva siembra.
 

Dichos municipios abastecen con el 70 por ciento de las hortalizas y el 40 por ciento de las frutas a la capital cruceña.

 

MUNICIPIOS DEBEN DECLARAR EMERGENCIA

El secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, informó que los municipios afectados por eventualidades climáticas deben declararse en emergencia para destinar sus recursos contemplados en la Ley 602 y, en caso de no abastecer, declararse en desastre municipal para que la Gobernación intervenga con otros recursos.

Alpire advirtió que las bajas temperaturas en los centros de producción continuarán en los próximos días.

 

PRODUCTORES LAMENTAN TRABAS PARA TRANSITAR

REDACCIÓN CENTRAL

Aunque las normas nacionales y subnacionales autorizan el libre tránsito de vehículos que transportan alimentos desde los centros de producción hacia las capitales durante el periodo de emergencia sanitaria por la Covid-19, los productores lamentan obstáculos en las carreteras que impiden el libre tránsito y deterioran las hortalizas o frutas.

Según el presidente de la Asociación de Fruticultores y Horticultores (Asofruth), Iver Miranda, estos obstáculos ocurrían con mayor frecuencia las dos primeras semanas de la cuarentena. Los camiones cargados de productos tenían problemas para cruzar la tranca de La Angostura, mientras que en la ciudad había escasez de productos.

Miranda señaló que, tras reunirse con las autoridades, la situación se normalizó.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...