Construcción: más de 100 mil empleos están riesgo en Cochabamba

Publicado el 17/06/2020 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 16.500 empleos directos y otros 100 mil indirectos están en riesgo en Cochabamba debido a la situación de déficit por la que atraviesan las empresas constructoras, agravada por la deuda de más de 400 millones de bolivianos por parte del Gobierno nacional y las instancias subnacionales.

La situación fue expuesta ayer por la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), que, respaldada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), advirtió con tomar “acciones legales” y “acciones de hecho” si “en próximos días” el Gobierno no atiende esta situación.

Raúl Solares, presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), recordó que el Gobierno debe más de 2 mil millones de bolivianos a las empresas constructoras de todo el país, de los cuales unos 400 millones corresponden al departamento de Cochabamba.

El ministro de Economía, José Luis Parada, declaró la semana anterior que se trataba de deudas contraídas con la gestión del MAS, pero que de todos modos vería la forma de pagarla, aunque deslizó que primero se priorizarían otros temas más urgentes.

Solares, en tanto, reconoció ayer que la cuarentena dictada en el país para contener la pandemia del coronavirus afectó duramente al sector, pero contrastó indicando que probablemente habría un poco más de alivio si el Gobierno pagara esas deudas.

El empresario explicó que el dinero serviría para inyectar liquidez en la economía. “Este afán de insistir con el cobro de planillas tienen un efecto dinamizador en la economía, debido a que el pago adeudado retornaría al Estado con el pago de impuestos, salarios, AFP y sueldos a los trabajadores”, añadió.

A su turno, el director de Cadeco, Antonio Torrico, detalló que la falta de liquidez pone en riesgo más de 470 mil empleos directos y amenaza más de un millón de fuentes laborales indirectos en Bolivia.

“En Cochabamba, el sector de la construcción genera más de 16.500 empleos directos y aproximadamente más de 100 mil empleos indirectos. Estamos exigiendo lo que nos corresponde para poder generar una economía dinámica en el país”, agregó.

Finalmente, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, expresó que el Gobierno nacional, las gobernaciones y las alcaldías no realizan el pago adeudado por planillas desde hace más de siete meses, pese a que muchas de estas obras ya están concluidas y en uso.

“Las empresas no son entes de financiación, las empresas prestan servicios bajo el cumplimiento de contratos del Estado. Es difícil sostener esta situación”, dijo Bellott.

 

EL 30% DE EMPRESAS AMENAZA CON CERRAR

REDACCIÓN CENTRAL

El 30 por ciento de las empresas constructoras cochabambinas está en riesgo de cerrar, lo que dejaría en la calle a unos 5 mil trabajadores.

La información la dio el presidente de la Cámara de la Construcción de Cochabamba, Raúl Solares, a tiempo de mostrar la situación de emergencia en la que están estas empresas, tras la cuarentena por la pandemia y las deudas que tiene el Gobierno.

El representante explicó que la Cámara tiene afiliadas a unas 140 empresas constructoras en Cochabamba, pero también trabajan otras 50 que no están afiliadas.

“Todas, con seguridad, tienen problemas de falta de pago y falta de liquidez. Hay pérdidas cuantiosas. Hay riesgo de cierre del 30 por ciento y un despido masivo, que ya ha afectado”, dijo.

El sector advirtió con “acciones legales” y “de hecho” contra las instancias estatales si “en próximas horas” no se les pagan los 400 millones de bolivianos.

“De no iniciarse el pago de las planillas adeudadas en las próximas horas, las empresas constructoras se verán en la necesidad de iniciar acciones de hecho en los próximos días (…) sin descartar movilizaciones y el inicio de acciones contractuales”, reza el pronunciamiento leído en la conferencia.

El documento no especifica cuáles serían esas “acciones de hecho” ni precisa desde qué fecha.

 

300 FIRMAS CRUCEÑAS LANZAN ADVERTENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

Las 300 empresas y agentes que integran la Asociación de Empresarios y Emprendedores (ADEE) Santa Cruz se declararon en emergencia debido al incumplimiento de pago de obras públicas contratadas por municipios de Santa Cruz.

Según el representante de la organización, Rudy Ribera, hay afiliados cuya mora data de hace un año y en varios casos, un 60 por ciento del monto del presupuesto del proyecto fue financiado por la empresa y la obra ejecutada en su totalidad.

Rivera, según declaró a El Deber, de Santa Cruz, estima que el monto que se adeuda a los afiliados supera los 70 millones de bolivianos.

Dieron un plazo hasta el viernes para que las alcaldías resuelvan las cuentas pendientes, caso contrario, desde el lunes bloquearán las carreteras de Santa Cruz.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor...
La tensión aumentó cuando los parlamentarios opuestos a la vigencia del contrato comenzaron a arrojar agua y algunos objetos hacia la testera.

El presidente del Estado, Luis Arce, denunció este jueves que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que...
Todos, desde los 6 meses de edad, pueden vacunarse contra esta infección de las vías respiratorias en cualquier centro de salud, hasta el 31 de agosto.
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros casos confirmados. Además, la joven recibió...
Ambos jóvenes, pareja sentimental y sargentos del Ejército, fueron reportados como desaparecidos el 28 de junio.

Actualidad
La justicia dispuso el jueves la detención preventiva de la joven, Luz T., imputada por el homicidio de su pareja,...
Se trata de la presunta utilización de documentación falsificada en una acción de cumplimiento, con la cual se...
La infectada es una adolescente de 16 años que no realizó viajes donde pudo contagiarse ni tuvo contacto con otros...
Ambos jefes de Estado se encontraron este jueves en el marco de la 66ª Cumbre Presidentes del Mercosur, en Buenos Aires.

Deportes
Diogo Jota, delantero del Liverpoll y la selección portuguesa de 28 años, falleció en un accidente de tráfico en la...
Con éxito se llevó adelante una fecha más del tradicional Torneo Nacional de Golf “Clásico BISA 2025”, organizado por...
El equipo de Bulo Bulo mostró su contundencia y derrotó al Equipo del Pueblo 3-0, en un partido de la Copa Bolivia, en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
El reconocido artista plástico mexicano Omar Padilla calificó como exitoso el taller de Dibujo expresivo que dictó en...
La Reina Hispanoamericana 2026, Camila Navarrete, anunció su renuncia a su título a través de una historia en su cuenta...
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.