Construcción: más de 100 mil empleos están riesgo en Cochabamba

Publicado el 17/06/2020 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 16.500 empleos directos y otros 100 mil indirectos están en riesgo en Cochabamba debido a la situación de déficit por la que atraviesan las empresas constructoras, agravada por la deuda de más de 400 millones de bolivianos por parte del Gobierno nacional y las instancias subnacionales.

La situación fue expuesta ayer por la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), que, respaldada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), advirtió con tomar “acciones legales” y “acciones de hecho” si “en próximos días” el Gobierno no atiende esta situación.

Raúl Solares, presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), recordó que el Gobierno debe más de 2 mil millones de bolivianos a las empresas constructoras de todo el país, de los cuales unos 400 millones corresponden al departamento de Cochabamba.

El ministro de Economía, José Luis Parada, declaró la semana anterior que se trataba de deudas contraídas con la gestión del MAS, pero que de todos modos vería la forma de pagarla, aunque deslizó que primero se priorizarían otros temas más urgentes.

Solares, en tanto, reconoció ayer que la cuarentena dictada en el país para contener la pandemia del coronavirus afectó duramente al sector, pero contrastó indicando que probablemente habría un poco más de alivio si el Gobierno pagara esas deudas.

El empresario explicó que el dinero serviría para inyectar liquidez en la economía. “Este afán de insistir con el cobro de planillas tienen un efecto dinamizador en la economía, debido a que el pago adeudado retornaría al Estado con el pago de impuestos, salarios, AFP y sueldos a los trabajadores”, añadió.

A su turno, el director de Cadeco, Antonio Torrico, detalló que la falta de liquidez pone en riesgo más de 470 mil empleos directos y amenaza más de un millón de fuentes laborales indirectos en Bolivia.

“En Cochabamba, el sector de la construcción genera más de 16.500 empleos directos y aproximadamente más de 100 mil empleos indirectos. Estamos exigiendo lo que nos corresponde para poder generar una economía dinámica en el país”, agregó.

Finalmente, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, expresó que el Gobierno nacional, las gobernaciones y las alcaldías no realizan el pago adeudado por planillas desde hace más de siete meses, pese a que muchas de estas obras ya están concluidas y en uso.

“Las empresas no son entes de financiación, las empresas prestan servicios bajo el cumplimiento de contratos del Estado. Es difícil sostener esta situación”, dijo Bellott.

 

EL 30% DE EMPRESAS AMENAZA CON CERRAR

REDACCIÓN CENTRAL

El 30 por ciento de las empresas constructoras cochabambinas está en riesgo de cerrar, lo que dejaría en la calle a unos 5 mil trabajadores.

La información la dio el presidente de la Cámara de la Construcción de Cochabamba, Raúl Solares, a tiempo de mostrar la situación de emergencia en la que están estas empresas, tras la cuarentena por la pandemia y las deudas que tiene el Gobierno.

El representante explicó que la Cámara tiene afiliadas a unas 140 empresas constructoras en Cochabamba, pero también trabajan otras 50 que no están afiliadas.

“Todas, con seguridad, tienen problemas de falta de pago y falta de liquidez. Hay pérdidas cuantiosas. Hay riesgo de cierre del 30 por ciento y un despido masivo, que ya ha afectado”, dijo.

El sector advirtió con “acciones legales” y “de hecho” contra las instancias estatales si “en próximas horas” no se les pagan los 400 millones de bolivianos.

“De no iniciarse el pago de las planillas adeudadas en las próximas horas, las empresas constructoras se verán en la necesidad de iniciar acciones de hecho en los próximos días (…) sin descartar movilizaciones y el inicio de acciones contractuales”, reza el pronunciamiento leído en la conferencia.

El documento no especifica cuáles serían esas “acciones de hecho” ni precisa desde qué fecha.

 

300 FIRMAS CRUCEÑAS LANZAN ADVERTENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

Las 300 empresas y agentes que integran la Asociación de Empresarios y Emprendedores (ADEE) Santa Cruz se declararon en emergencia debido al incumplimiento de pago de obras públicas contratadas por municipios de Santa Cruz.

Según el representante de la organización, Rudy Ribera, hay afiliados cuya mora data de hace un año y en varios casos, un 60 por ciento del monto del presupuesto del proyecto fue financiado por la empresa y la obra ejecutada en su totalidad.

Rivera, según declaró a El Deber, de Santa Cruz, estima que el monto que se adeuda a los afiliados supera los 70 millones de bolivianos.

Dieron un plazo hasta el viernes para que las alcaldías resuelvan las cuentas pendientes, caso contrario, desde el lunes bloquearán las carreteras de Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en Medio Ambiente

Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas de anfibios. Dentro de este grupo de...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y conceptos de ecohidrología aplicada a la...

Evo Morales fue ratificado este martes como presidente de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. Los senadores Andrónico Rodríguez y Leonardo Loza, ambos del MAS evista,...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) activó el sello azul contra Sebastián Marset, con el objetivo de...
De forma sorpresiva y tras anunciar el incremento temporal de las tarifas de agua, el ministro de Medio Ambiente y Agua, Rubén Méndez, posesionó a Alejandro Luis Araujo como el nuevo director de la...


En Portada
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue alertado por el guardia de seguridad de...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará un proyecto de ley para que los actuales...
El presidente de Yacimientos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, atribuyó a la "especulación" la supuesta falta de combustible y aseguró que no es...
Vecinos del Distrito 6 de Arbieto decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el kilómetro 11 de la ruta hacia el Valle Alto por el conflicto de límites...

Actualidad
Dos días después de la emisión de la entrevista realizada a Sebastián Marset en el programa Santo y Seña, el presidente...
El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, anunció este martes que en los próximos días presentará...
La Comunidad Urbano Territorial, Construye Bolivia Ya y otras instituciones invitan al cuarto conversatorio virtual “...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este martes que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue...

Deportes
Debido a que este domingo 3 de diciembre en Cochabamba se realizará el Día del Peatón la comisión de competiciones de...
De aquel 18 de noviembre de 2018 al 25 de noviembre de 2023, Palmaflor vivió el sueño que pocos clubes logran en su...
La IFAB discute estos días en Londres si ampliar el poder del VAR y utilizarlo para acciones como los córneres, las...
Alemania jugará la final del Mundial sub-17 ante Francia, al imponerse en los penaltis a Argentina, que, liderado por...

Tendencias
Si has seguido los festivales publicitarios de habla hispana en los últimos meses seguro que te suena el nombre de...
Bolivia es un país extremadamente rico en biodiversidad. En el territorio existen alrededor de 323 especies registradas...
La Cancillería participó en el diálogo con autoridades y cierre del "Taller de sensibilización de herramientas y...
Un total de 41 expertos disertarán en el V Congreso Internacional de Seguridad Informática (Cidsi) y III Congreso...

Doble Click
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados
El estadounidense Matt Dillon protagoniza la próxima película del director español Fernando Trueba, del que el actor...
Aturdido aún tras recibir uno de los mayores galardones de la literatura anglosajona, el escritor irlandés Paul Lynch...
Los Sanfermines, la fiesta española más internacional, será la primera del pais donde se hará un cálculo y...