Construcción: más de 100 mil empleos están riesgo en Cochabamba

Publicado el 17/06/2020 a las 0h37
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de 16.500 empleos directos y otros 100 mil indirectos están en riesgo en Cochabamba debido a la situación de déficit por la que atraviesan las empresas constructoras, agravada por la deuda de más de 400 millones de bolivianos por parte del Gobierno nacional y las instancias subnacionales.

La situación fue expuesta ayer por la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), que, respaldada por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), advirtió con tomar “acciones legales” y “acciones de hecho” si “en próximos días” el Gobierno no atiende esta situación.

Raúl Solares, presidente de la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco), recordó que el Gobierno debe más de 2 mil millones de bolivianos a las empresas constructoras de todo el país, de los cuales unos 400 millones corresponden al departamento de Cochabamba.

El ministro de Economía, José Luis Parada, declaró la semana anterior que se trataba de deudas contraídas con la gestión del MAS, pero que de todos modos vería la forma de pagarla, aunque deslizó que primero se priorizarían otros temas más urgentes.

Solares, en tanto, reconoció ayer que la cuarentena dictada en el país para contener la pandemia del coronavirus afectó duramente al sector, pero contrastó indicando que probablemente habría un poco más de alivio si el Gobierno pagara esas deudas.

El empresario explicó que el dinero serviría para inyectar liquidez en la economía. “Este afán de insistir con el cobro de planillas tienen un efecto dinamizador en la economía, debido a que el pago adeudado retornaría al Estado con el pago de impuestos, salarios, AFP y sueldos a los trabajadores”, añadió.

A su turno, el director de Cadeco, Antonio Torrico, detalló que la falta de liquidez pone en riesgo más de 470 mil empleos directos y amenaza más de un millón de fuentes laborales indirectos en Bolivia.

“En Cochabamba, el sector de la construcción genera más de 16.500 empleos directos y aproximadamente más de 100 mil empleos indirectos. Estamos exigiendo lo que nos corresponde para poder generar una economía dinámica en el país”, agregó.

Finalmente, el presidente de la FEPC, Javier Bellott, expresó que el Gobierno nacional, las gobernaciones y las alcaldías no realizan el pago adeudado por planillas desde hace más de siete meses, pese a que muchas de estas obras ya están concluidas y en uso.

“Las empresas no son entes de financiación, las empresas prestan servicios bajo el cumplimiento de contratos del Estado. Es difícil sostener esta situación”, dijo Bellott.

 

EL 30% DE EMPRESAS AMENAZA CON CERRAR

REDACCIÓN CENTRAL

El 30 por ciento de las empresas constructoras cochabambinas está en riesgo de cerrar, lo que dejaría en la calle a unos 5 mil trabajadores.

La información la dio el presidente de la Cámara de la Construcción de Cochabamba, Raúl Solares, a tiempo de mostrar la situación de emergencia en la que están estas empresas, tras la cuarentena por la pandemia y las deudas que tiene el Gobierno.

El representante explicó que la Cámara tiene afiliadas a unas 140 empresas constructoras en Cochabamba, pero también trabajan otras 50 que no están afiliadas.

“Todas, con seguridad, tienen problemas de falta de pago y falta de liquidez. Hay pérdidas cuantiosas. Hay riesgo de cierre del 30 por ciento y un despido masivo, que ya ha afectado”, dijo.

El sector advirtió con “acciones legales” y “de hecho” contra las instancias estatales si “en próximas horas” no se les pagan los 400 millones de bolivianos.

“De no iniciarse el pago de las planillas adeudadas en las próximas horas, las empresas constructoras se verán en la necesidad de iniciar acciones de hecho en los próximos días (…) sin descartar movilizaciones y el inicio de acciones contractuales”, reza el pronunciamiento leído en la conferencia.

El documento no especifica cuáles serían esas “acciones de hecho” ni precisa desde qué fecha.

 

300 FIRMAS CRUCEÑAS LANZAN ADVERTENCIA

REDACCIÓN CENTRAL

Las 300 empresas y agentes que integran la Asociación de Empresarios y Emprendedores (ADEE) Santa Cruz se declararon en emergencia debido al incumplimiento de pago de obras públicas contratadas por municipios de Santa Cruz.

Según el representante de la organización, Rudy Ribera, hay afiliados cuya mora data de hace un año y en varios casos, un 60 por ciento del monto del presupuesto del proyecto fue financiado por la empresa y la obra ejecutada en su totalidad.

Rivera, según declaró a El Deber, de Santa Cruz, estima que el monto que se adeuda a los afiliados supera los 70 millones de bolivianos.

Dieron un plazo hasta el viernes para que las alcaldías resuelvan las cuentas pendientes, caso contrario, desde el lunes bloquearán las carreteras de Santa Cruz.

Tus comentarios




En Portada
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias dentro del caso consorcio y la Fiscalía...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...

Actualidad
El exministro de Justicia, César Siles, fue imputado este viernes por los delitos de consorcio y tráfico de influencias...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus...
El presidente Luis Arce promulgó este viernes la Ley 1633 que aprueba el crédito de $us 250 millones del Banco...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...