Constructoras empeñan hasta su maquinaria por las deudas

Publicado el 20/06/2020 a las 0h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Por segundo día consecutivo, las empresas constructoras de Cochabamba, ahogadas por las deudas, salieron a protestar con su equipo pesado por diferentes calles de la ciudad. El representante de Cámara de la Construcción, Jhonny Quintela, indicó que tienen deudas con sus acreedores y la banca, y han llegado incluso a empeñar su maquinaria para pagar sus deudas. “Para cumplir con tus obligaciones, acudes a la banca, a créditos personales, a créditos, empeñando maquinaria. Todo ello genera costos de financiamiento”, dijo.

A eso se suma que los trabajadores los amenazan con procesos con el Ministerio de Trabajo por la falta de pago de salarios. “Trabajamos con nuestros acreedores con créditos, en la compra de material de construcción. Nuestros créditos han llegado al límite de la renovación, rebotan los cheques, congelan la cuenta, los trabajadores amenazan con demandas. No es que no queramos pagar, sabemos que debemos pagar”, dijo, explicando que el problema es que las empresas tampoco cuentan con recursos.

Explicó también que las mismas empresas tienen deudas con los bancos. “Las constructoras trabajamos con los bancos, hemos usado nuestras líneas de crédito para financiar al Estado, porque hay plazos contractuales que cumplir, por tanto, uno tiene que continuar trabajando por presión de la institución contratante”, dijo.

Unos 15 mil trabajadores en Cochabamba se encuentran sin recibir su salario debido a las deudas de las instancias de Gobierno a las empresas constructoras, las cuales protestaron ayer con una caravana de maquinarias y vehículos, que en ciertos lugares provocaron bloqueos. La Cámara de la

Construcción de Cochabamba denuncia que el Gobierno nacional y los Gobiernos subnacionales deben a sus empresas afiliadas más de 2 mil millones de bolivianos, de los cuales 400 millones corresponden a empresas de Cochabamba.

Esas deudas ponen en riesgo 16 mil empleos directos y 100 mil indirectos en el departamento, según información de la Cámara.

El Gobierno les ha respondido que son deudas contraídas hace siete meses durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), aunque también se comprometió a buscarle una solución.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...