BCB: mientras Áñez no acepte renuncia de directores, seguirán cumpliendo funciones

Economía
Publicado el 16/10/2020 a las 21h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) explicó que mientras la presidenta Jeanine Áñez no acepte la renuncia de los cuatro miembros del Directorio y no se posesione a los reemplazantes, los directores interinos seguirán cumpliendo funciones.

“El BCB comunica a la opinión pública que en el marco de la Ley 1670, las renuncias de los Directores del Ente Emisor deberán ser aceptadas por la Presidente Constitucional del Estado”, indica una nota de la institución.

La Entidad Emisora citó el artículo 49 de la Ley que señala que “los Directores, vencido el plazo de su mandato o en caso de renuncia, continuarán en sus funciones hasta que sean reemplazados, salvo casos de incompatibilidad legal”.

Esta tarde se conoció que los directores interinos Armando Pinel, José Gabriel Espinoza, Walter Morales y Roger Banegas presentaron sendas cartas de renuncia a la presidenta Áñez.

Aunque no explican en sus misivas las razones de sus renuncias, uno de los directores le dijo a Brújula Digital que en el directorio hubo molestia por la designación de Saavedra Weise, un diplomático retirado.

El expresidente del ente emisor boliviano, Guillermo Aponte, renunció la semana pasada por no haberse podido recuperar plenamente de una infección de coronavirus que lo obligó a dejar su cargo por varios meses. El vicepresidente de la institución, Armando Pinel, lo reemplazó en sus funciones hasta la designación de Saavedra Weise.

El exdiplomático fue acusado en los años 90 de haber traficado vehículos entre Argentina y Bolivia cuando se desempeñó como embajador en ese país. Por esos hechos fue procesado administrativamente y destituido del cargo por el entonces canciller Ronald MacLean.

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su...
El presidente de Bolivia, Luis Arce, cuyo país fue reconocido este jueves como nuevo miembro pleno del Mercosur, apoyó la propuesta de Uruguay para que el...

El presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Marcel Claure, afirmó este jueves que las fallas y hundimientos en la doble vía por El Sillar, en la carretera Cochabamba - Santa...
La Fiscalía Departamental de Santa Cruz inició una investigación de oficio contra los que advirtieron con tomar armas para tomar tierras en la zona de Guarayos, en Santa Cruz.
En los kilómetros 104 y 108, la plataforma de la doble vía El Sillar presenta hundimientos y fisuras, mientras en el kilómetro 127, en la vía hacia Cochabamba, se desprendió una parte de la berma,...
Trasportistas denunciaron fisuras y hundimientos en algunos tramos de la doble vía El Sillar, nueva ruta Cochabamba - Santa Cruz.


En Portada
La Fiscalía y afectivos antinarcóticos allanaron la tarde de este jueves las oficinas de la Asociación Cruceña de Fútbol (AFC) en la capital oriental del país...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, cuyo país fue reconocido este jueves como nuevo miembro pleno del Mercosur, apoyó la propuesta de Uruguay para que el...
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías volvió a convocar este jueves a los cañeros del país al diálogo para negociar el precio del etanol y manifestó su...
El abogado del ala evista del Movimiento al Socialismo (MAS) Wilfredo Chávez, informó este jueves que organizaciones sociales que forman parte del Pacto de...
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la avenida Elías Meneses exigiendo a tres...

Actualidad
Los vecinos de la OTB Llauquenquiri de El Paso, en el municipio de Quillacollo, mantienen por segundo día bloqueada la...
Los vecinos al escuchar los aullidos del can salieron en su defensa, pero la perrita ya tenía heridas mortales.
"Expresamos nuestra preocupación por el incremento de la violencia y de la inseguridad jurídica para los bolivianos; no...
El abogado Elio Riera, defensor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), afirmó este jueves que la Corte...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) modificó este jueves la fecha del Congreso Ordinario, aquel que fue movido para...
Neymar, futbolista del Al Hilal saudí, lamentó en la noche del miércoles el descenso del Santos, el club donde arrancó...
La Fiscalía antidopaje italiana (NADO) ha pedido hoy que se le imponga una pena de cuatro años de suspensión al...
La Fiscalía ha solicitado al Juzgado de Instrucción número 10 de Valencia el archivo de la investigación abierta sobre...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
Con la presencia de maestros ilustradores y diseñadores gráficos, se lanzó el Primer Festival del Cómic y Humor Gráfico...
La festividad de Ch’utillos se erige, desde ayer, como el noveno Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de...
El Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo, que, hace dos semanas, se encuentra en estado...
Este viernes 8 de diciembre, la comunidad laredista del Instituto de Educación Integral y Formación Artística “Eduardo...