La Cámara Nacional de Industrias premió a las empresas solidarias en tiempo de crisis

Economía
Publicado el 22/12/2020 a las 23h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Industrias de Aceite (Alicorp), Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol), Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Grupo Nestlé Bolivia, Laboratorios Bagó Bolivia e Itacamba Cemento, son las seis industrias del país galardonadas este año con el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

Esta cuarta versión de la premiación distinguió a las industrias por su solidaridad en tiempo de crisis en las categorías mejor proyecto, programa o acción a favor: del sistema de salud, de las fuerzas del orden y del bienestar social de la comunidad, entre el 23 de marzo a noviembre del 2020.

Además de las seis empresas premiadas en las tres categorías, primer y segundo lugar, la CNI otorgó menciones a Laboratorio IFA, por su solidaridad con grupos vulnerables del área rural; a la Empresa Industrial y Comercial Italsa, por su solidaridad integral con diferentes instituciones; al Grupo Sagitario, por su apoyo con equipo médico especializado; a Fertilizantes Los Andes, por su aporte con el sistema educativo; a Empacar por su contribución a los recicladores de bajos recursos; y a la Compañía de Alimentos Delizia, por su aporte para la detección temprana de Covid-19 en el personal municipal, según comunicado de prensa de la CNI.

La gerente de Gestión de IFA, Ariane Nostas Coimbra, quien recibió el reconocimiento a nombre de la compañía, explicó que el compromiso social de IFA, con las comunidades rurales vulnerables, es una constante desde el inicio de su existencia y va a continuar mientras dure la pandemia.

Entre las acciones que desarrolló IFA, en los meses más críticos de la pandemia, está la donación de medicamentos a las comunidades indígenas de San Antonio de Lomerío en Santa Cruz, TIPNIS en Beni y la nación Khara Qhara en Potosí, según boletín de la empresa.

Los premios fueron entregados el viernes 18 de diciembre, en un acto virtual, por el presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, quien en la oportunidad destacó que esta iniciativa busca reconocer el esfuerzo que han desarrollado las empresas industriales manufactureras legalmente establecidas en el país a través de proyectos o acciones eficientes en RSE durante la pandemia.

Las propuestas de las empresas participantes, de los diferentes rubros, fueron evaluadas por un Comité interinstitucional conformado por la Fundación Konrad Adenauer, la Fundación Amigos de las RSE (Amigarse) y la Plataforma de Información de RSE y sustentabilidad (Inforse).

#AyudaAlQueAyuda, campaña premiada

Alicorp, compañía líder en alimentos y productos para el hogar y cuidado personal, premiada por la CNI por su programa de RSE durante la pandemia #AyudaAlQueAyuda, “aplicado al bienestar social de la comunidad”, también recibió el reconocimiento a la Resiliencia 2020, con mención en Solidaridad, otorgada por la Unión Europea, la CNI y dos medios especializados en RSE, por esta misma campaña, por la forma en que la compañía encaró la emergencia sanitaria, asegurando el abastecimiento de sus productos, protegiendo a sus colaboradores y apoyando a la comunidad.

La gerente de Asuntos Corporativos de Alicorp, Cynthia Valencia, remarcó que estos premios, resultado de “un gran trabajo en equipo”, desafían a la compañía “a continuar ofreciendo productos de primera calidad a los bolivianos, que a su vez nos premian todos los días con su preferencia”.

Agregó que una manera de retribuir esa confianza es trabajar en Responsabilidad Social en las comunidades donde operan y en todo el país, por lo que Alicorp desplegó su programa #AyudaAlQueAyuda.

Ambos reconocimientos destacan el compromiso asumido por Alicorp durante este complejo año, demostrando “que en tiempos de crisis”, lideró “iniciativas para seguir generando confianza en sus grupos de interés y la sociedad civil, contribuyendo a la reactivación económica y social”.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria por la Covid-19, Alicorp, a través de su iniciativa #AyudaAlQueAyuda, sumó esfuerzos para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables y a los héroes que estuvieron en la primera línea contra la pandemia.

En esa línea, con su propósito de “Alimentar un Mañana Mejor”, la compañía realizó donaciones por un valor aproximado de 2,8 millones de bolivianos, a través de equipos e insumos médicos, incluyendo un respirador de terapia intensiva, así como 30.000 kits familiares de alimentos de primera necesidad y artículos de limpieza y cuidado personal.

 

Kits de alimentos e higiene

En abril, 20.000 de estos kits fueron entregados por Alicorp al Gobierno nacional para su distribución entre familias de trabajadores en salud y otras en situación vulnerable. Los otros 10.000 kits se entregaron directamente a poblaciones en Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija entre mayo y agosto.

Quillacollo, donde opera una de las plantas de Alicorp, fue el eje de las donaciones en Cochabamba, realizadas mediante la Alcaldía, el Ejército y otras organizaciones. En Sucre, una importante donación fue destinada al hospital psiquiátrico “Gregorio Pacheco”.

En Santa Cruz, las donaciones fueron realizadas a través de los gobiernos municipales, juntas vecinales, federaciones, unidades militares, policiales y bomberos voluntarios.

Por otra parte, la marca Bolívar de Alicorp donó 6.000 kilos de detergente en polvo para nueve centros de acogida de niños y adolescentes, nueve centros de ancianos de ocho ciudades y el Hospital Oncológico de Santa Cruz. Esta acción benefició a cerca de 2.000 personas.

Durante la emergencia sanitaria, Alicorp trabajó también como articuladora de instituciones. En alianza con el Banco de Alimentos de Bolivia, donó 4 toneladas y media de productos “Don Vittorio” a 75 instituciones sociales, beneficiando a 8.982 personas vulnerables de Cochabamba.

Una alianza estratégica con la Cámara de Comercio del Beni permitió que 2.000 kits de alimentos y artículos de limpieza y cuidado personal fueran repartidos a familias en Trinidad, Santa Ana, San Ignacio de Moxos, Guayaramerín, San Joaquín y San Ramón, así como a la prensa beniana.

La compañía realizó otra alianza con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), facilitando el transporte de un embarque de harina para la alimentación de 5.000 niñas y niños de la población tarijeña de Entre Ríos y zonas circundantes.

Asimismo, atendiendo al llamado del Parque y Refugio “Agroflori”, en Cochabamba, y del Biocentro Güembé en Santa Cruz, Alicorp donó 800 kilos de semillas de girasol para los animales que carecían de alimento debido a la falta de ingresos por la cuarentena.

Finalmente, a partir de octubre Alicorp se unió a otras seis empresas bolivianas líderes para realizar la campaña “Semilla Capital ¡Para crecer juntos!”, que suma esfuerzos para dinamizar la economía de las familias de 1.600 negocios emprendedores del país.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que...

Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que programó ayer un despacho de 14.800 metros cúbicos (m3) para el mercado interno para regularizar la comercialización de gasolina...
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de haberlos otorgado a grupos "terceras...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...