La Cámara Nacional de Industrias premió a las empresas solidarias en tiempo de crisis

Economía
Publicado el 22/12/2020 a las 23h06
ESCUCHA LA NOTICIA

Industrias de Aceite (Alicorp), Embotelladoras Bolivianas Unidas (Embol), Cervecería Boliviana Nacional (CBN), Grupo Nestlé Bolivia, Laboratorios Bagó Bolivia e Itacamba Cemento, son las seis industrias del país galardonadas este año con el Premio Nacional a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), otorgado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI).

Esta cuarta versión de la premiación distinguió a las industrias por su solidaridad en tiempo de crisis en las categorías mejor proyecto, programa o acción a favor: del sistema de salud, de las fuerzas del orden y del bienestar social de la comunidad, entre el 23 de marzo a noviembre del 2020.

Además de las seis empresas premiadas en las tres categorías, primer y segundo lugar, la CNI otorgó menciones a Laboratorio IFA, por su solidaridad con grupos vulnerables del área rural; a la Empresa Industrial y Comercial Italsa, por su solidaridad integral con diferentes instituciones; al Grupo Sagitario, por su apoyo con equipo médico especializado; a Fertilizantes Los Andes, por su aporte con el sistema educativo; a Empacar por su contribución a los recicladores de bajos recursos; y a la Compañía de Alimentos Delizia, por su aporte para la detección temprana de Covid-19 en el personal municipal, según comunicado de prensa de la CNI.

La gerente de Gestión de IFA, Ariane Nostas Coimbra, quien recibió el reconocimiento a nombre de la compañía, explicó que el compromiso social de IFA, con las comunidades rurales vulnerables, es una constante desde el inicio de su existencia y va a continuar mientras dure la pandemia.

Entre las acciones que desarrolló IFA, en los meses más críticos de la pandemia, está la donación de medicamentos a las comunidades indígenas de San Antonio de Lomerío en Santa Cruz, TIPNIS en Beni y la nación Khara Qhara en Potosí, según boletín de la empresa.

Los premios fueron entregados el viernes 18 de diciembre, en un acto virtual, por el presidente de la CNI, Ibo Blazicevic, quien en la oportunidad destacó que esta iniciativa busca reconocer el esfuerzo que han desarrollado las empresas industriales manufactureras legalmente establecidas en el país a través de proyectos o acciones eficientes en RSE durante la pandemia.

Las propuestas de las empresas participantes, de los diferentes rubros, fueron evaluadas por un Comité interinstitucional conformado por la Fundación Konrad Adenauer, la Fundación Amigos de las RSE (Amigarse) y la Plataforma de Información de RSE y sustentabilidad (Inforse).

#AyudaAlQueAyuda, campaña premiada

Alicorp, compañía líder en alimentos y productos para el hogar y cuidado personal, premiada por la CNI por su programa de RSE durante la pandemia #AyudaAlQueAyuda, “aplicado al bienestar social de la comunidad”, también recibió el reconocimiento a la Resiliencia 2020, con mención en Solidaridad, otorgada por la Unión Europea, la CNI y dos medios especializados en RSE, por esta misma campaña, por la forma en que la compañía encaró la emergencia sanitaria, asegurando el abastecimiento de sus productos, protegiendo a sus colaboradores y apoyando a la comunidad.

La gerente de Asuntos Corporativos de Alicorp, Cynthia Valencia, remarcó que estos premios, resultado de “un gran trabajo en equipo”, desafían a la compañía “a continuar ofreciendo productos de primera calidad a los bolivianos, que a su vez nos premian todos los días con su preferencia”.

Agregó que una manera de retribuir esa confianza es trabajar en Responsabilidad Social en las comunidades donde operan y en todo el país, por lo que Alicorp desplegó su programa #AyudaAlQueAyuda.

Ambos reconocimientos destacan el compromiso asumido por Alicorp durante este complejo año, demostrando “que en tiempos de crisis”, lideró “iniciativas para seguir generando confianza en sus grupos de interés y la sociedad civil, contribuyendo a la reactivación económica y social”.

Desde el inicio de la emergencia sanitaria por la Covid-19, Alicorp, a través de su iniciativa #AyudaAlQueAyuda, sumó esfuerzos para llevar ayuda a las poblaciones más vulnerables y a los héroes que estuvieron en la primera línea contra la pandemia.

En esa línea, con su propósito de “Alimentar un Mañana Mejor”, la compañía realizó donaciones por un valor aproximado de 2,8 millones de bolivianos, a través de equipos e insumos médicos, incluyendo un respirador de terapia intensiva, así como 30.000 kits familiares de alimentos de primera necesidad y artículos de limpieza y cuidado personal.

 

Kits de alimentos e higiene

En abril, 20.000 de estos kits fueron entregados por Alicorp al Gobierno nacional para su distribución entre familias de trabajadores en salud y otras en situación vulnerable. Los otros 10.000 kits se entregaron directamente a poblaciones en Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Beni y Tarija entre mayo y agosto.

Quillacollo, donde opera una de las plantas de Alicorp, fue el eje de las donaciones en Cochabamba, realizadas mediante la Alcaldía, el Ejército y otras organizaciones. En Sucre, una importante donación fue destinada al hospital psiquiátrico “Gregorio Pacheco”.

En Santa Cruz, las donaciones fueron realizadas a través de los gobiernos municipales, juntas vecinales, federaciones, unidades militares, policiales y bomberos voluntarios.

Por otra parte, la marca Bolívar de Alicorp donó 6.000 kilos de detergente en polvo para nueve centros de acogida de niños y adolescentes, nueve centros de ancianos de ocho ciudades y el Hospital Oncológico de Santa Cruz. Esta acción benefició a cerca de 2.000 personas.

Durante la emergencia sanitaria, Alicorp trabajó también como articuladora de instituciones. En alianza con el Banco de Alimentos de Bolivia, donó 4 toneladas y media de productos “Don Vittorio” a 75 instituciones sociales, beneficiando a 8.982 personas vulnerables de Cochabamba.

Una alianza estratégica con la Cámara de Comercio del Beni permitió que 2.000 kits de alimentos y artículos de limpieza y cuidado personal fueran repartidos a familias en Trinidad, Santa Ana, San Ignacio de Moxos, Guayaramerín, San Joaquín y San Ramón, así como a la prensa beniana.

La compañía realizó otra alianza con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), facilitando el transporte de un embarque de harina para la alimentación de 5.000 niñas y niños de la población tarijeña de Entre Ríos y zonas circundantes.

Asimismo, atendiendo al llamado del Parque y Refugio “Agroflori”, en Cochabamba, y del Biocentro Güembé en Santa Cruz, Alicorp donó 800 kilos de semillas de girasol para los animales que carecían de alimento debido a la falta de ingresos por la cuarentena.

Finalmente, a partir de octubre Alicorp se unió a otras seis empresas bolivianas líderes para realizar la campaña “Semilla Capital ¡Para crecer juntos!”, que suma esfuerzos para dinamizar la economía de las familias de 1.600 negocios emprendedores del país.

Tus comentarios

Más en País

Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) envió una consulta al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en la que pide paralizar el tratamiento de la Ley Transitoria para las Elecciones Judiciales...
Asambleístas nacionales de oposición y oficialismo sostienen que, ante la proximidad de renovar las directivas en las cámaras de Senadores y Diputados, habría una serie de amarres entre bloques para...
Denuncian que, través de un instructivo, el director Distrital de Educación de Santa Cruz, Armingol Sallama, ordenó que los estudiantes de los tres últimos cursos de secundaria participen en el...
Ante la creciente sequía que afecta a determinadas regiones del país y la falta de recurso hídrico, el Gobierno central busca atacar desde diferentes frentes esta emergencia, entre ellos la campaña...


En Portada
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró emergencia departamental por sequía.
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Tras la petición de control de constitucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre la ley de las...
El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó esta mañana que identificaron a la autoridad educativa que instruyó la presencia de estudiantes en un acto...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex Matra, en la zona norte de la ciudad de...

Actualidad
Ante la difícil situación que afrontan más de 20 municipios en Cochabamba por la falta de agua, la Gobernación declaró...
La línea verde del tren metropolitano de Cochabamba comenzó a operar este jueves directamente desde la antigua estación...
Dando inicio a la época de las flores, Cochabamba disfrutó esta jornada de 21 de septiembre del primer Desfile de la...
El Colectivo Urbano por el Cuidado de la Vida y del Medio Ambiente realizó este jueves una inspección al área verde ex...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...
La selección argentina de fútbol continúa liderando el ranking FIFA en el mes de septiembre y aumenta su ventaja al...
Daniel Levy, dueño del Tottenham Hotspur, afirmó que estaría dispuesto a escuchar ofertas por el club si fueran lo...
21/09/2023 Fútbol Int.
La plataforma FIFA+ alberga ya "Momentos", la película oficial de la pasada Copa del Mundo femenina disputada en...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Innovación. Un lugar acogedor, nuevas experiencias y sabores exquisitos son las propuestas de Paprika en el ciclo que...
Shakira lo ha vuelto a hacer. Desde que la artista colombiana sacase a la luz la histórica BZRP Music Sessions #53 con...