Mypes se suman al paro de choferes y reclaman por cobros de la banca

Economía
Publicado el 10/01/2021 a las 5h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) determinó sumarse al paro de actividades y bloqueo de carreteras anunciado por el sector transporte para el martes en todo el país. Con la medida, estos sectores exigen la ampliación por seis meses del diferimiento del pago de créditos bancarios.

El presidente de Conamype, Néstor Conde, informó que las unidades productivas se encuentran en indefensión ante la determinación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), que dispone la negociación entre el prestatario y la entidad financiera para acceder al periodo de gracia de cuatro meses en los créditos diferidos.

El dirigente denunció que los bancos empezaron a cobrar la cuota del mes de enero de 2021, pese a que ésta debe pagarse en febrero. Explicó que el diferimiento fue de marzo a diciembre de 2020 y que la próxima cuota a pagar corresponde a enero de 2021, pero la cancelación debe efectuarse los primeros días de febrero.

Según Conde, la información brindada por el Gobierno nacional en relación al periodo de gracia es confusa. Aseguró que esta medida no representa una ayuda para los prestatarios, puesto que el periodo de gracia está dirigido al capital que, en la mayoría de las cuotas, es mucho menor a los intereses.

“En una cuota de 3.000 bolivianos, por ejemplo, el interés es 2.500 y 500 es el capital. Yo creo que eso no es ningún apoyo cuando al banco le interesa que paguen sus intereses”, dijo Conde.

Agregó que, incluso, el periodo de gracia al interés hubiera sido de mayor beneficio para los prestatarios. De este modo, se pagaría el monto correspondiente al capital que, en la mayoría de los casos, es menor al interés.

La Confederación Sindical de Choferes de Bolivia determinó el viernes llevar a cabo un paro nacional de 24 horas con bloqueo de carreteras y ciudades del país. Ayer, el máximo representante de esta institución, Ismael Fernández, se reunió con el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, para abordar alternativas.

Según un comunicado de esta cartera ministerial, luego de tres horas de conversaciones se declaró un cuarto intermedio para que Fernández ponga en conocimiento de sus agremiados los puntos tratados en la reunión.

Hasta el cierre de esta edición, no hubo información respecto a algún acuerdo alcanzado entre el Ministerio y la Confederación de Choferes de Bolivia.

Por su parte, el máximo ejecutivo de la Federación del Autotransporte Federado, José Orellana, ratificó que se dará cumplimiento al paro de transporte en Cochabamba el próximo martes, por lo que pidió a la población tomar los recaudos correspondientes porque será una movilización contundente.

 

USUARIOS REGISTRAN RECLAMOS A LA BANCA

En medio de una serie de reclamos por parte de los prestatarios respecto a supuestos cobros indebidos por parte de las entidades financieras, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) habilitó en su página web un espacio para que los prestatarios registren posibles dificultades en la reprogramación, refinanciamiento, diferimiento o periodo de gracia de los créditos.

El registro se efectúa al rellenar un formulario con los datos del consumidor financiero, los datos de la entidad financiera y la operación crediticia, es decir, el tipo de crédito, y la temática específica por la cual se realiza el reclamo.

Cabe mencionar que la ASFI prohibió a los bancos cobrar intereses durante los nueve meses de cuotas diferidas y, en caso de que lo hubieran hecho, se buscará mecanismos para la devolución.

 

Tus comentarios

Más en Economía

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que son 53 millones de litros de combustibles, entre diésel y gasolina, que se descargaron en el puerto chileno de Arica para el mercado...
El Gobierno volvió a convocar ayer a los empresarios, industriales, agropecuarios y comerciantes para dialogar sobre los alcances de la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE),...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) mantiene el precio de la arroba de arroz k’haja, o envejecido, a 50,50 bolivianos y ahora oferta a 70 bolivianos la arroba de arroz grano de...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó ayer el lanzamiento de su nuevo curso de formación de tripulantes de cabina.


En Portada
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas rechazó este viernes la calificación otorgada por Fitch Ratings a Bolivia de "CCC" a "CCC-" ya que consideró que...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de servicio de todo el país y consideró que...

El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de Justicia, César Siles, a quien lo acusó de,...
La empresa de análisis financiero internacional Fitch Ratings ha rebajado otra vez la calificación crediticia de Bolivia, debido a factores como la falta de...
El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) comunicó este viernes a los usuarios que el deslizamiento de la mazamorra en el río San Miguel...
Suman más de 100 denuncias presentadas por padres y madres de familia por cobros irregulares en las inscripciones escolares, informó este viernes el...

Actualidad
Ante la alerta por el descenso de una mazamorra debajo del puente San Miguel, el Gobierno Autónomo Municipal de...
La ciudad de Cochabamba tendrá este sábado un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius.
El expresidente Evo Morales se retractó y pidió disculpas de las declaraciones que hizo en contra del ministro de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) garantizó el despacho regular de combustible en las estaciones de...

Deportes
El campeón de la Copa Simón Bolívar y nuevo plantel en el profesionalismo, Academia de Balompié Boliviano (ABB) regresó...
25/01/2025 Fútbol
El arquero argentino Federico Lanzillotta, de 32 años, cerró negociaciones con el club Bolívar, convirtiéndose en el...
Fanáticos del club Aurora de Cochabamba emitieron un comunicado en redes sociales advirtiendo con retirar de una...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
En el marco de la tradicional Fiesta de Primavera, la celebración más emblemática de China, la Embajada de ese país...
El cantautor argentino Andrés Calamaro se casó este viernes con la exmodelo y actual martillera (ersona que está...
La Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (UCB) anunció la apertura de su nueva Licenciatura: Comunicación Digital...
Billie Eilish, Sabrina Carpenter, Charli XCX y la colombiana Shakira son algunas de las artistas que actuarán en la...