Las reservas en divisas sólo alcanzan para cuatro meses de importaciones

Economía
Publicado el 24/02/2021 a las 8h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron a 4.999 millones de dólares al 10 de febrero de 2021. Aunque la tendencia decreciente viene desde la gestión 2014, analistas afirman que los niveles actuales son preocupantes porque, al tomar en cuenta las divisas —sin las reservas en oro—, Bolivia sólo tendría para cubrir cuatro meses de importaciones. 

Según datos del BCB, las reservas en moneda norteamericana y otras divisas llegan a 2.186 millones de dólares, mientras que el promedio mensual del valor de las importaciones en 2020 fue de aproximadamente 590 millones de dólares.

En opinión del economista Luis Fernando García, estos niveles de reservas en divisas son preocupantes porque encaminan a un problema de falta de liquidez de dólares, lo que puede obligar en el mediano plazo a una modificación del tipo de cambio a raíz del creciente déficit de la balanza comercial. 

García afirma que revertir la caída de las RIN será una labor complicada, puesto que, por un lado, permanece la política de la bolivianización que se convierte en un obstáculo y, por otro, el Gobierno no hizo los ajustes necesarios para cambiar la tendencia de las RIN.

“Ahora se va a ver obligado el Gobierno a hacer los ajustes, no solamente en el sistema de gastos, de inversiones, sino en el sistema de tipo de cambio, en modificar el tipo de cambio que tiene que ser autoinducido y va a generar un proceso bastante doloroso, porque va a generar desequilibrios económicos en el mediano plazo”, dijo García.

También identifica medidas gubernamentales contrarias al crecimiento de las RIN, como el freno a las exportaciones de soya y el rechazo a los dólares provenientes del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). García afirma que estas acciones son preocupantes porque un móvil político puede desestabilizar el sistema económico.

Por su parte, el economista Germán Molina afirma que las RIN continúan en descenso por la expansión del gasto público con el financiamiento de proyectos de inversión, los cuales requieren productos e insumos importados, lo cual presiona a las reservas.

Molina explica que la disminución de las exportaciones y las remeses familiares del exterior también motivan la caída de las RIN y, al tomar en cuenta el contexto interno y externo, la situación no cambiará en la presente gestión.

Según Molina, la tendencia decreciente de las RIN no cambiará, salvo que el Gobierno aplique la política económica de libre exportación, principalmente del grano de soya que actualmente tiene un precio superior a los 500 dólares por tonelada.

Experto rechaza modificar el tipo de cambio

El economista Germán Molina rechaza de manera contundente la propuesta de modificar el tipo de cambio, de un régimen fijo a un flexible, puesto que no están dadas las condiciones internas ni externas para que la medida traiga buenos resultados a la economía boliviana.

El analista mencionó los casos de Brasil y Argentina, que vienen aplicando varios ajustes al valor de su moneda y continúan con problemas, incluso Argentina atraviesa por un periodo de hiperinflación.

“En caso de que en Bolivia se haga eso, se va a generar una inestabilidad económica, social y política”, dijo Molina. 

 

Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...
“Con estos avances, la compañía refuerza su compromiso de convertirse en uno de los principales proveedores de gas de la región”, dice un comunicado de Pampa Energía, la firma argentina que exporta...


En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

Las partes informaron que el acuerdo permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. "EEUU se compromete a facilitar el fin de esta guerra cruel e...
El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...

Actualidad
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la...

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...