Las reservas en divisas sólo alcanzan para cuatro meses de importaciones

Economía
Publicado el 24/02/2021 a las 8h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron a 4.999 millones de dólares al 10 de febrero de 2021. Aunque la tendencia decreciente viene desde la gestión 2014, analistas afirman que los niveles actuales son preocupantes porque, al tomar en cuenta las divisas —sin las reservas en oro—, Bolivia sólo tendría para cubrir cuatro meses de importaciones. 

Según datos del BCB, las reservas en moneda norteamericana y otras divisas llegan a 2.186 millones de dólares, mientras que el promedio mensual del valor de las importaciones en 2020 fue de aproximadamente 590 millones de dólares.

En opinión del economista Luis Fernando García, estos niveles de reservas en divisas son preocupantes porque encaminan a un problema de falta de liquidez de dólares, lo que puede obligar en el mediano plazo a una modificación del tipo de cambio a raíz del creciente déficit de la balanza comercial. 

García afirma que revertir la caída de las RIN será una labor complicada, puesto que, por un lado, permanece la política de la bolivianización que se convierte en un obstáculo y, por otro, el Gobierno no hizo los ajustes necesarios para cambiar la tendencia de las RIN.

“Ahora se va a ver obligado el Gobierno a hacer los ajustes, no solamente en el sistema de gastos, de inversiones, sino en el sistema de tipo de cambio, en modificar el tipo de cambio que tiene que ser autoinducido y va a generar un proceso bastante doloroso, porque va a generar desequilibrios económicos en el mediano plazo”, dijo García.

También identifica medidas gubernamentales contrarias al crecimiento de las RIN, como el freno a las exportaciones de soya y el rechazo a los dólares provenientes del préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI). García afirma que estas acciones son preocupantes porque un móvil político puede desestabilizar el sistema económico.

Por su parte, el economista Germán Molina afirma que las RIN continúan en descenso por la expansión del gasto público con el financiamiento de proyectos de inversión, los cuales requieren productos e insumos importados, lo cual presiona a las reservas.

Molina explica que la disminución de las exportaciones y las remeses familiares del exterior también motivan la caída de las RIN y, al tomar en cuenta el contexto interno y externo, la situación no cambiará en la presente gestión.

Según Molina, la tendencia decreciente de las RIN no cambiará, salvo que el Gobierno aplique la política económica de libre exportación, principalmente del grano de soya que actualmente tiene un precio superior a los 500 dólares por tonelada.

Experto rechaza modificar el tipo de cambio

El economista Germán Molina rechaza de manera contundente la propuesta de modificar el tipo de cambio, de un régimen fijo a un flexible, puesto que no están dadas las condiciones internas ni externas para que la medida traiga buenos resultados a la economía boliviana.

El analista mencionó los casos de Brasil y Argentina, que vienen aplicando varios ajustes al valor de su moneda y continúan con problemas, incluso Argentina atraviesa por un periodo de hiperinflación.

“En caso de que en Bolivia se haga eso, se va a generar una inestabilidad económica, social y política”, dijo Molina. 

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...