Dilatan cierre del contrato con Feicobol y FIC está en riesgo

Economía
Publicado el 06/07/2021 a las 21h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El cierre del contrato con Feicobol sobre los predios del campo ferial de Alalay aún no fue atendido por el municipio, por lo que se advierte que la realización de la Feria Internacional de Cochabamba está en riesgo. 

El contrato de arrendamiento del campo ferial de Alalay suscrito en 2010 entre la Alcaldía de Cochabamba y la Fundación Feicobol concluyó el 12 de marzo de 2020, sin embargo, desde esa fecha no se ha procedido al cierre del contrato de 2010, ni el ampliatorio firmado en la gestión de José María Leyes. 

El presidente de Feicobol, Antonio Torrico, informó que el municipio inició un proceso de concertación en junio, a pedido de la entidad que dirige. El cierre del contrato se requiere para que el municipio inicie el proceso de licitación pública para la administración de los predios. 

Torrico aclaró que desde hace un año Feicobol espera que el municipio mediante los funcionarios designados procedan al cierre del contrato para la suscripción del acta de cumplimiento de contrato.

El proceso se dilató por el constante cambio de alcaldes y de funcionarios municipales que estaban a cargo del procedimiento. De acuerdo a Feicobol, debido a la falta de acciones concretas, se presentaron dos acciones de amparo constitucional. El primero pide que el municipio responda a las reiteradas notas de petición de la entidad y el segundo se inició por la toma física del inmueble sin cumplir los procedimientos establecidos en las normas aplicables en este tipo de contratos. 

A raíz de estos problemas, Torrico señaló que en caso de mantenerse sin acciones, se podría tener otro perjuicio “más grande” y es que la situación impediría el desarrollo de la Feria Internacional de Cochabamba, impidiendo así una actividad que ayudaría a la reactivación económica. 

Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones, cifra superior en $us642 millones respecto a...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el acumulado del primer cuatrimestre a 5,...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...