Director del INRA rechaza ultimátum de indígenas chiquitanos

Economía
Publicado el 11/08/2021 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó este miércoles que tiene una agenda establecida y en su despacho existen al menos 50 pedidos con ultimátums para solucionar conflictos de tierras en el país. Descartó viajar a la zona chiquitana y precisó que una comisión ingresará las veces que sean necesarias.

Los caciques de la región de San Ignacio de Velasco dieron al director nacional del INRA 72 horas para que llegue a la comunidad 16 de Agosto y solucione el conflicto de tierras entre dos comunidades. Advirtieron con iniciar un bloqueo de caminos en caso que no se cumpla su demanda.

"Ese tipo de pedidos ahora tengo como 50 en todo el país, entonces obviamente como director nacional ya tengo una agenda, no es con 48 horas, no es con 24 horas. Los INRA departamentales están con las puertas abiertas y si algún sector quiere conversar, la dirección nacional también. Yo trato de atenderlos en mi despacho a veces hasta 10 o 12 delegaciones por día", expresó Núñez a la ANF.

Sobre el caso específico del conflicto de tierras de la comunidad Eben Ezer y Jerusalén III, manifestó que esa institución del Estado ya emitió un comunicado, pero anunció que tomarán contacto con los sectores en conflicto y una delegación del INRA llegará al lugar las veces que sean necesarias para atender sus demandas.

Aseguró que tiene absoluto respeto por los pueblos indígenas de esa región y de otras partes del país, pero por cuestiones de agenda no puede movilizarse en 24 horas. Dijo que respeta el derecho a la protesta pacífica, aunque muchas veces no comparte ese tipo de acciones.

"Obviamente están en su derecho de movilizarse, de tomar las medidas. Mi pedido es que no se dejen manipular con estas personas que están buscando confrontar, con cuestiones racistas, regionalistas; la tierra es de todos los bolivianos y todos tienen derecho al acceso a la tierra", subrayó.

Aseguró que el INRA solucionará la controversia entre ambas comunidades. Reiteró que una comisión ya ingresó al lugar y volverá a entrar a la zona las veces que sean necesaria.

Respecto a una persona fallecida de la comunidad Eben Ezer, Núñez aseguró que murió a causa del coronavirus (Covid-19). "El INRA ha sacado un comunicado, inclusive su medio transmitió que había un muerto, que un intercultural habría agredido a un nativo, completamente falso. El señor fue llevado de Santa Cruz, no aparece en ninguna de las letras de las dos comunidades y murió por Covid-19 en Santa Cruz", manifestó.

Caciques piden al INRA pronta solución

La cacique de Eben Ezer, Domitila Hurtado, recordó que en su comunidad existe un fallecido producto de un enfrentamiento por conflictos de tierras y señaló que era el segundo cacique de su comunidad. "Este señor comunario era segundo cacique de la comunidad y por eso en esta tarde yo le puedo decir que nosotros los originarios no nos vamos a rendir", expresó.

El presidente de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Marco Tomicha Tapeosi, advirtió que el bloqueo de caminos en esa región será contundente si es que el director del INRA no llega al lugar a solucionar el conflicto de tierras. Se estima que al menos se movilizará unas 1.000 personas porque se habrían sumado a la demanda caciques de otras comunidades aledañas.

"El impacto (del bloqueo) será contundente, nosotros estamos pidiendo la presencia del presidente nacional del INRA para que busque una solución inmediata a este conflicto que se ha suscitado en esta comunidad", manifestó Tomicha.

Apuntó que la solución parte de que el INRA titule sus tierras por antigüedad. "Es tan fácil, tan sencillo, (solo) el INRA tiene que llegar, documentar todo y entregar a la comunidad Eben Ezer (sus títulos de tierras) y todos felices", manifestó.

Por su parte, el secretario general de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Vicente Manaca Céspedes, subrayó que ellos no buscan politizar el tema y que lo único que buscan es el bien para su comunidad. "No estamos con un partido político aquí", sentenció.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La ciudad fronteriza vive el auge del comercio, sin embargo, esto ha conllevado al desorden urbano, ya que los vendedores informales han tomado las áreas...
Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...

El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta nuevamente obstáculos en el ámbito...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...


En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...

Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El candidato presidencial de APB Sùmate, Manfred Reyes Villa, participa en el foro de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) en el...
Cochabamba dio un paso estratégico para promover el uso de la bicicleta con la promulgación de la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento,...
Mientras suman las críticas a la declaraciones de la presidenta de Pan-Bol, Ruth Nina,quien dijo que en estas elecciones en lugar de votos se contarán muertos...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto...
Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al...
La madrugada de este lunes se registró un sismo de magnitud 3,8 con epicentro la provincia Chapare, trópico de...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...
La presentación del grupo boliviano Savia Andina en el teatro José María Achá destaca en la cartelera cultural...