Director del INRA rechaza ultimátum de indígenas chiquitanos

Economía
Publicado el 11/08/2021 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Núñez, afirmó este miércoles que tiene una agenda establecida y en su despacho existen al menos 50 pedidos con ultimátums para solucionar conflictos de tierras en el país. Descartó viajar a la zona chiquitana y precisó que una comisión ingresará las veces que sean necesarias.

Los caciques de la región de San Ignacio de Velasco dieron al director nacional del INRA 72 horas para que llegue a la comunidad 16 de Agosto y solucione el conflicto de tierras entre dos comunidades. Advirtieron con iniciar un bloqueo de caminos en caso que no se cumpla su demanda.

"Ese tipo de pedidos ahora tengo como 50 en todo el país, entonces obviamente como director nacional ya tengo una agenda, no es con 48 horas, no es con 24 horas. Los INRA departamentales están con las puertas abiertas y si algún sector quiere conversar, la dirección nacional también. Yo trato de atenderlos en mi despacho a veces hasta 10 o 12 delegaciones por día", expresó Núñez a la ANF.

Sobre el caso específico del conflicto de tierras de la comunidad Eben Ezer y Jerusalén III, manifestó que esa institución del Estado ya emitió un comunicado, pero anunció que tomarán contacto con los sectores en conflicto y una delegación del INRA llegará al lugar las veces que sean necesarias para atender sus demandas.

Aseguró que tiene absoluto respeto por los pueblos indígenas de esa región y de otras partes del país, pero por cuestiones de agenda no puede movilizarse en 24 horas. Dijo que respeta el derecho a la protesta pacífica, aunque muchas veces no comparte ese tipo de acciones.

"Obviamente están en su derecho de movilizarse, de tomar las medidas. Mi pedido es que no se dejen manipular con estas personas que están buscando confrontar, con cuestiones racistas, regionalistas; la tierra es de todos los bolivianos y todos tienen derecho al acceso a la tierra", subrayó.

Aseguró que el INRA solucionará la controversia entre ambas comunidades. Reiteró que una comisión ya ingresó al lugar y volverá a entrar a la zona las veces que sean necesaria.

Respecto a una persona fallecida de la comunidad Eben Ezer, Núñez aseguró que murió a causa del coronavirus (Covid-19). "El INRA ha sacado un comunicado, inclusive su medio transmitió que había un muerto, que un intercultural habría agredido a un nativo, completamente falso. El señor fue llevado de Santa Cruz, no aparece en ninguna de las letras de las dos comunidades y murió por Covid-19 en Santa Cruz", manifestó.

Caciques piden al INRA pronta solución

La cacique de Eben Ezer, Domitila Hurtado, recordó que en su comunidad existe un fallecido producto de un enfrentamiento por conflictos de tierras y señaló que era el segundo cacique de su comunidad. "Este señor comunario era segundo cacique de la comunidad y por eso en esta tarde yo le puedo decir que nosotros los originarios no nos vamos a rendir", expresó.

El presidente de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Marco Tomicha Tapeosi, advirtió que el bloqueo de caminos en esa región será contundente si es que el director del INRA no llega al lugar a solucionar el conflicto de tierras. Se estima que al menos se movilizará unas 1.000 personas porque se habrían sumado a la demanda caciques de otras comunidades aledañas.

"El impacto (del bloqueo) será contundente, nosotros estamos pidiendo la presencia del presidente nacional del INRA para que busque una solución inmediata a este conflicto que se ha suscitado en esta comunidad", manifestó Tomicha.

Apuntó que la solución parte de que el INRA titule sus tierras por antigüedad. "Es tan fácil, tan sencillo, (solo) el INRA tiene que llegar, documentar todo y entregar a la comunidad Eben Ezer (sus títulos de tierras) y todos felices", manifestó.

Por su parte, el secretario general de la comisión en Defensa de las Tierras Chiquitanas, Vicente Manaca Céspedes, subrayó que ellos no buscan politizar el tema y que lo único que buscan es el bien para su comunidad. "No estamos con un partido político aquí", sentenció.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...