¿Cómo saber si está habilitado para retirar aportes a las AFP?

Economía
Publicado el 28/09/2021 a las 8h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) habilitaron ayer en sus páginas web una sección de consulta sobre la devolución parcial o total de aportes, tal como lo dispone el Decreto 4582, que reglamenta la Ley 1392. 

El pago arrancará el 6 de octubre y estará divido en seis categorías. Entre los principales datos que el ahorrista debe presentar al momento de realizar la consulta están el número de cédula de identidad y la fecha de nacimiento. 

Pese a la expectativa en la parte de la población por acceder a estos recursos, especialistas recomiendan no hacerlo porque se afectará las condiciones de jubilación.

Luego de introducir mencionados datos, el ahorrista sabrá si está habilitado para la devolución parcial o total. En caso de tener una respuesta afirmativa, conocerá en cuál de las tres categorías está ubicado.

La cantidad de recursos retirados está en función a los aportes. Quienes tengan un monto menor o igual a 100 mil bolivianos podrán obtener el 15 por ciento. Los ahorristas que tengan un monto superior a 100 mil bolivianos podrán retirar 15 mil. Quienes posean un monto menor o igual a 10 mil podrán retirar la totalidad, siempre y cuando tengan 50 años o más.

Según información proporcionada por las AFP, las personas que cumplen con los requisitos para el retiro de aportes deben apersonarse directamente en las entidades financieras habilitadas portando su documento de identidad y una fotocopia de éste. No es necesario acudir a las oficinas de las AFP.

Los afiliados a la AFP Futuro pueden acudir a nueve entidades financieras: Banco Unión, Crecer, Banco Fortaleza, Pro Mujer, Banco Ecofuturo, Diaconia, Banco Fie, La Primera y cooperativa San Martín de Porres.

En tanto, los afiliados a la AFP Previsión pueden acudir a ocho entidades financieras: Banco Unión, Cooperativa San Martín de Porres, Solucredit San Silvestre, Banco Fie, Banco Ecofuturo, Creder, Protem y Diaconia.

“Al acceder a la devolución de aportes, usted afectará negativamente el cálculo de su jubilación futura. Si usted quiere acceder a una pensión solidaria de vejez o sus derechohabientes a una pensión por muerte derivada de riesgos, deberán reponer el monto retirado más los rendimientos que se hubieran generado, previo inicio de la solicitud de pensión en la AFP”, recomienda AFP Futuro.

Además, sugiere que la decisión de retirar aportes sea cuidadosamente analizada, a objeto de no verse perjudicado a futuro.

Según el sociólogo y exinvestigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Bruno Rojas, no es conveniente retirar los aportes a las AFP porque significa a futuro contar con una renta de jubilación más baja, por lo que considera que esta medida genera solamente un “alivio momentáneo”. 

Rojas indicó que las personas con 100 mil bolivianos tienen al menos 20 años de aportes, por lo que retirar 15 mil significará quedarse con 85 mil, por lo que deberá trabajar 3,5 años más para reponer y jubilarse. 

“Con 100 mil bolivianos, un trabajador obtendrá una determinada renta; con 85 mil no va a tener la misma renta, sino mucho menos, en una mirada general porque los casos son específicos. Lo que debe entenderse es que al restar los aportes se va a provocar que su renta baje, será mucho menos”, agregó.

Rojas añadió que la peor parte la llevan los que tienen 10 mil bolivianos de aporte, porque retirar todo su dinero significará quedarse sin seguro de salud y sin jubilación.

El Ministerio de Economía recomendó analizar el retiro de aportes para evitar efectos en la jubilación.

 

Gobierno fija cronograma de pago de retiro de aportes

El Ministerio de Economía estableció un cronograma de pago de la devolución de aportes a las AFP, que está conformado por seis grupos de beneficiarios en función a la edad.

Las personas que accedan a la devolución total y tengan 50 años o más podrán retirar sus recursos a partir del 6 de octubre. Las personas que accedan a una devolución parcial y tengan 50 años o más podrán cobrar desde el 18 de octubre. Los ahorristas con 40 años o más lo harán a partir del 1 de noviembre. Los de 30 años o más, a partir del 15 de noviembre. Los menores y mayores de 30, a partir del 29 de noviembre. Y, finalmente, los casos observados o pendientes, desde el 13 de diciembre.

 

Tus comentarios

Más en Economía

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que...

Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el mercado negro llegó a los Bs 19. Esta situación se debe a diversos factores, señala...
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.


En Portada
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Minutos después de las 15:00 de este sábado se instaló la audiencia cautelar virtual contra el dirigente campesino evista Ponciano Santos, investigado por...

Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La Dirección de Movilidad Urbana anunció el despliegue de más de 200 guardias este domingo para reforzar los controles...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...