FIC: empresas esperan reactivarse con descuentos y ofertas especiales

Economía
Publicado el 28/10/2021 a las 15h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Más de mil empresas participarán en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC), todas esperan reactivarse y para ello han preparado descuentos especiales, combos y ofertas que estarán disponibles en el evento.

El presidente de Feicobol, Antonio Torrico, indicó que hay mucha expectativa respecto a la respuesta de la población y la reactivación económica que el encuentro ferial traerá al departamento y a las empresas participantes.

Los expositores ven a la FIC “como una gran vitrina comercial para poder reactivarse”. “Hemos podido observar una actitud muy importante de las empresas participantes. Después de un año de suspensión del evento, hay mucha esperanza de que pase lo que pasó en Fexpocruz, donde hubo una gran respuesta de la gente”, expresó.

Las empresas ven en la FIC una gran oportunidad de reactivación, por lo que cada una tiene sus estrategias de marketing. “(La Feria) es una gran oportunidad para llegar a sus metas de ventas anuales. Las concesionarias de diferentes marcas de vehículos logran vender lo que no han cubierto durante todo el año. Es por eso la importancia de la feria”, dijo Torrico. 

Adicionalmente, las empresas buscan mover muchos productos y mercadería. Se trata de una gran oportunidad para vender directamente al consumidor con precios más bajos.

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Luz Mary Zelaya, indicó que después de un año de bajas ventas debido a la crisis de la Covid-19, los productores esperan reactivarse en la Feria.

“Vamos a tener ofertas, descuentos, combos de varios productos como: alimentos, bebidas, artesanías, textiles y otros artículos”, remarcó.

Detalló que Cadepia tendrá este año a 100 pequeñas y microempresas participando en la FIC.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Mundo

Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de Nueva York y los abogados del...
La jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan, Loretta Preska, falló contra Argentina en el juicio que se tramita en los Estados Unidos por la reestatización...

Pese a las reiteradas convocatorias para retomar el diálogo de las autoridades, el bloqueo por comunarios de la Central Regional de Cotapachi a los botaderos de Quillacollo y Colcapirhua persiste.
Los representantes de 83 juntas vecinales y organizaciones de Sipe Sipe resolvieron ayer realizar un paro con bloqueo de caminos desde este lunes exigiendo la construcción de una planta de...
El Tren Metropolitano de Cochabamba llegará hasta el mercado La Cancha y a la antigua estación, como resultado de la primera ampliación del proyecto, informó ayer el ministro de Obras Públicas, Edgar...
La niña que fue atropellada el miércoles por un micro en la puerta de su escuela requiere de la ayuda de la población para su recuperación.


En Portada
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuestionó la asfixia...
El magisterio urbano nacional rechazó el nuevo planteamiento del Ministerio de Educación por considerar que es insuficiente, por lo que preparan nuevas medidas...

La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomendó que la preselección de candidatos a las elecciones judiciales tenga el...
Sin dólares en bancos ni en casas de cambio, la venta de esta moneda en el Banco Central de Bolivia (BCB) se hace cada vez más difícil. El horario de atención...
La preselección de candidatos a los altos cargos judiciales carece de legitimidad y auguran que el resultado de la elección de las autoridades será peor que...
Tras los enfrentamientos del pasado miércoles en la propiedad agrícola Santagro (Reserva Forestal de Guarayos, en Santa Cruz), que dejaron dos personas muertas...

Actualidad
Cochabamba y Quillacollo vivirán este domingo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, por lo que los...
En Cochabamba existen unas 4 mil personas con autismo y no se descarta que haya más, informó ayer la presidenta de la...
Un vocero del fiscal que estuvo a cargo de la investigación contra Donald Trump, Alvin Bragg, dijo que la Fiscalía de...
En su informe preliminar que contempla siete temáticas, tras su visita a Bolivia, la Comisión Interamericana de...

Deportes
El extremo argentino de Wilstermann Gabriel Esparza presenta una sobrecarga muscular, molestia que, sin embargo, no lo...
La selección nacional Sub-17 venció 2-1 a Perú y debutó con una victoria en el Campeonato Sudamericano sub-17, que se...
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), Alejandro Domínguez, pidió ayer a la FIFA “...
Universitario de Vinto tiene prácticamente listo todo el operativo de la visita a Always Ready, incluyendo el once...

Tendencias
Estas nuevas y misteriosas galaxias no sólo pasaron desapercibidas para el Hubble, sino incluso para los telescopios...
El destacado chef peruano Virgilio Martínez abogó ayer para que se active “el botón de la identidad” en las cocinas...
La red social Twitter puso ayer en abierto la mayor parte del código fuente que sirve, entre otras cosas, para fijar...
Un estudio revelado ayer señala que el famoso tiranosaurio rex no es como sale en películas como Jurasic Park, sino que...

Doble Click
Grito Rock cerró las postulaciones el lunes pasado con casi 200 propuestas musicales entre los géneros: electro-rock-...
El cantante y compositor boliviano Richar Coro Santi, “Rc Santy” , grabará el videoclip de su última producción en...
El cantautor colombiano Carlos Vives actuará en Santa Cruz de la Sierra el viernes 26 de mayo de este año. La...
Con el impulso de Proyecto mARTadero, diez artistas exhiben su destreza para dibujar y pintar en los murales de la...