Quantum sorprende con un auto eléctrico que se puede controlar desde el celular

Economía
Publicado el 01/11/2021 a las 14h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El gerente de Marketing de Quantum Motors, Marcelo Durán, dijo que la empresa trajo varios atractivos para que los visitantes a la 37 Feria Internacional de Cochabamba (FIC) puedan disfrutar.

Entre los más destacados están un auto eléctrico desarmado para que la gente pueda ver cómo funciona por dentro, al cual además se puede controlar desde un teléfono celular. 

“Es un atractivo, súper interesante no solo es la vista al funcionamiento, sino la idea de que en un futuro se pueda controlarlo desde un celu”, expresó Durán en contacto con Los Tiempos.

Por otra parte, tienen una máquina que muestra el testing (sistema de prueba) para medir la calidad de los vehículos.

ALTA GAMA 

Quantum oferta durante la Feria varias novedades en motos eléctricas. “Hay dos modelos que acaban de llegar que son las Z6 y la G5. Estas son de gama alta”, agregó. También hay ofertas y novedades en bicicletas y trimotos de carga. 

DESCUENTOS

Durán dijo además que están con descuentos de 200 dólares en la compra de autos. Asimismo, recordó que con la entrada a la Feria se sortearán autos eléctricos. “Se trata de una promoción de Feicobol para que la gente pueda ganárselos el 7 de noviembre”, remarcó.

Por otra parte, dijo que los autos de Quantum están distribuidos por toda la Feria. ”Estamos presentes en otros stands como el Banco Unión, donde tenemos créditos a través de esa entidad. Tenemos otro en la Alcaldía porque esta promoviendo el tema de los autos eléctricos. También en ENDE e Incerpaz”.

ÉXITO

La empresa Quantum Motors fue inaugurada en septiembre de 2019, como la primera industria de automóviles eléctricos de Bolivia. En 24 meses logró establecerse no sólo en casi toda Bolivia, sino en el extranjero.

Sus sucursales nacionales están en La Paz, El Alto, Cochabamba, Quillacollo, Santa Cruz, Trinidad, Oruro, Sucre, Tarija, Yacuiba y las sucursales internacionales en Perú, El Salvador y Paraguay.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...