Sugieren delimitar la competencia estatal en proyecto del litio

Economía
Publicado el 26/01/2022 a las 9h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Según datos publicados la semana pasada por el Servicio Geológico de Estados Unidos, Bolivia posee la mayor cantidad de reservas de litio a nivel mundial, con 21 millones de toneladas. En este contexto, el experto en derecho de asuntos energéticos Iver von Borries cuestiona al Gobierno por no acelerar la explotación de este metal y sugiere normas claras que delimiten las competencias del Estado y de las empresas privadas interesadas en invertir. 

El presidente de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Carlos Ramos, a través de un boletín oficial, informó ayer que el proyecto de explotación del litio avanza en las pruebas piloto con las empresas seleccionadas para la Extracción Directa del Litio (EDL).

Sin embargo, Von Borries dijo que la explotación del litio y el valor agregado que se le añada a éste requiere de normas claras, puesto que “no basta con un enunciado constitucional y escuetas normas que pretendan regularla”. 

“Se requiere de una ley especial que delimite las competencias y participación de YLB, así como del Gobierno departamental productor y de las empresas privadas interesadas en invertir”, apuntó el experto en un artículo publicado en la revista Energía Bolivia. 

Von Borries planteó las alianzas público-privadas como el instrumento jurídico idóneo para que todos los actores obtengan réditos y se trabaje en asociaciones de largo plazo que logren un retorno inmediato por la venta de la producción.

“Hoy el ‘tren del litio’ aguarda en la estación, sólo resta desear que a partir de este 2022 se active de una vez por todas una política energética eficiente, destinada a la explotación sistemática del litio a cargo de profesionales con un alto grado de formación”, agregó. 

Las principales actividades enmarcadas en la explotación del litio se encuentran en el salar de Uyuni, Potosí; sin embargo, el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Álvaro Arnéz, dijo que se trabaja en reactivar los proyectos en el salar de Coipasa, Oruro.

Tus comentarios

Más en Economía

La caída del precio del dólar paralelo por dos meses consecutivos se debe a una mayor exportación de productos que produce una balanza comercial positiva,...
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) ha convocado a un consejo consultivo que se realizará el jueves a las 19:00. Esta reunión se realiza en defensa del...

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos, afirmó este miércoles el ministro de...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500 toneladas diarias y frena el suministro...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...


En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.